Memoria histórica
Vox defiende los “bienes de interés cultural” de una dictadura asesina de cultura

Hasta 46 consistorios de Castilla y León se niegan a cumplir la vigente Ley de Memoria Democrática que manda eliminar todos los nombres y monumentos erigidos en honor al falangismo o a los cabecillas golpistas de 1936.
Lápida en una localidad de Castilla y León

www.diariodelaire.com

24 ene 2023 10:37

Como era de prever, gracias al Partido Popular, su extrema derecha llegó al gobierno autonómico de Castilla y León, donde entre otras responsabilidades le cabe la de estar al frente de la Consejería de Cultura. Se da la circunstancia, no ajena quizá a que Vox haya llegado a formar parte de ese ejecutivo, de que más de tres de cada veinte ayuntamientos de esa comunidad rehúsan modificar los nombres del callejero o los monumentos erigidos en honor al falangismo o a los cabecillas golpistas de la dictadura franquista.

De los 280 consistorios interpelados para verificar los cambios requeridos en cumplimiento de la vigente Ley de Memoria Democrática, que sustituyó la anterior y muy poco efectiva Ley de Memoria Histórica, 46 se niegan a ello. Entre las provincias, Salamanca, donde tuvo su primer cuartel general el dictador y en cuya Plaza Mayor estuvo hasta hace unos años su efigie, es la que más peticiones suma en la comunidad (65), si bien 45 ya han efectuado los cambios.

La lista fue elaborada por un senador de Compromís, integrado en el Grupo de Izquierda Confederal, y puede que sea motivo de nuevas polémicas, después de la que el vicepresidente García Gallardo montó a cuenta del latido fetal, y sobre la que su superior en el gobierno autonómico mantuvo una actitud deplorable que mereció un doble requerimiento del gobierno central, hasta el punto de anunciar que declarará incompetente a la Junta de Castilla y León si vulnera el derecho al aborto.

Los 187 elementos que conforman los residuos testimoniales de aquella infausta dictadura, a cuyo Jefe se le dio el título de Caudillo por la gracia de Dios, son para Vox dignos de figurar en el catálogo de bienes culturales de la Junta de Castilla y León. Por ello, lo que se pretende desde la Consejería de Cultura de la que está a cargo el partido de extrema derecha, es declarar esos vestigios de un pasado histórico que pisoteó la cultura Bienes de Interés Cultural, habiendo sido el régimen al que honran el que se inició con la quema de libros, según se haría después en la Alemania nazi, y dio origen al masivo exilio de intelectuales, científicos y artistas que sumió a España en un yermo de cultura y conocimiento. La dictadura franquista tiene en su haber el asesinato y encarcelamiento de poetas como García Lorca y Miguel Hernández, la muerte en el exilio de Antonio Machado y el fusilamiento, persecución o encarcelamiento de miles de personas vinculadas profesionalmente con la educación en escuelas, institutos y universidades.

El balance hasta ahora de los ayuntamientos que no han ofrecido resistencia y sí han aprobado el cambio de nomenclatura de calles y plazas representa el 73,2 por ciento del total, 205. Los otros 29 consistorios interpelados alegaron diversas razones para no realizar el cambio inmediato, tales como su tratamiento previo en el pleno municipal, la pertenencia del monumento al ámbito privado o la inexistencia de una calle o plaza con el nombre requerido para su cambio.

Así las cosas, con la extrema derecha en el gobierno autonómico tratando de calificar los honores a la dictadura franquista como Bienes de Interés Cultural, nos encontramos con el caso de la mismísima Diputación Provincial de León, en donde los retratos de once presidentes franquistas están junto a los de aquellos otros que fueron elegidos democráticamente. Es así como los turistas y visitantes que acuden al Palacio de los Guzmanes pueden encontrar el retrato del último presidente republicano, Ramiro Armesto, asesinado en 1936 por los militares sublevados, junto al de su sucesor franquista, Joaquín López Robles.

Es de hacer constar que al frente del gobierno de esta institución provincial está en la actualidad el mismo partido que impulsó y aprobó en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Memoria Democrática y gobierna en coalición con Unidas Podemos este país.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Más noticias
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.