Memoria histórica
Vox defiende los “bienes de interés cultural” de una dictadura asesina de cultura

Hasta 46 consistorios de Castilla y León se niegan a cumplir la vigente Ley de Memoria Democrática que manda eliminar todos los nombres y monumentos erigidos en honor al falangismo o a los cabecillas golpistas de 1936.
Lápida en una localidad de Castilla y León

www.diariodelaire.com

24 ene 2023 10:37

Como era de prever, gracias al Partido Popular, su extrema derecha llegó al gobierno autonómico de Castilla y León, donde entre otras responsabilidades le cabe la de estar al frente de la Consejería de Cultura. Se da la circunstancia, no ajena quizá a que Vox haya llegado a formar parte de ese ejecutivo, de que más de tres de cada veinte ayuntamientos de esa comunidad rehúsan modificar los nombres del callejero o los monumentos erigidos en honor al falangismo o a los cabecillas golpistas de la dictadura franquista.

De los 280 consistorios interpelados para verificar los cambios requeridos en cumplimiento de la vigente Ley de Memoria Democrática, que sustituyó la anterior y muy poco efectiva Ley de Memoria Histórica, 46 se niegan a ello. Entre las provincias, Salamanca, donde tuvo su primer cuartel general el dictador y en cuya Plaza Mayor estuvo hasta hace unos años su efigie, es la que más peticiones suma en la comunidad (65), si bien 45 ya han efectuado los cambios.

La lista fue elaborada por un senador de Compromís, integrado en el Grupo de Izquierda Confederal, y puede que sea motivo de nuevas polémicas, después de la que el vicepresidente García Gallardo montó a cuenta del latido fetal, y sobre la que su superior en el gobierno autonómico mantuvo una actitud deplorable que mereció un doble requerimiento del gobierno central, hasta el punto de anunciar que declarará incompetente a la Junta de Castilla y León si vulnera el derecho al aborto.

Los 187 elementos que conforman los residuos testimoniales de aquella infausta dictadura, a cuyo Jefe se le dio el título de Caudillo por la gracia de Dios, son para Vox dignos de figurar en el catálogo de bienes culturales de la Junta de Castilla y León. Por ello, lo que se pretende desde la Consejería de Cultura de la que está a cargo el partido de extrema derecha, es declarar esos vestigios de un pasado histórico que pisoteó la cultura Bienes de Interés Cultural, habiendo sido el régimen al que honran el que se inició con la quema de libros, según se haría después en la Alemania nazi, y dio origen al masivo exilio de intelectuales, científicos y artistas que sumió a España en un yermo de cultura y conocimiento. La dictadura franquista tiene en su haber el asesinato y encarcelamiento de poetas como García Lorca y Miguel Hernández, la muerte en el exilio de Antonio Machado y el fusilamiento, persecución o encarcelamiento de miles de personas vinculadas profesionalmente con la educación en escuelas, institutos y universidades.

El balance hasta ahora de los ayuntamientos que no han ofrecido resistencia y sí han aprobado el cambio de nomenclatura de calles y plazas representa el 73,2 por ciento del total, 205. Los otros 29 consistorios interpelados alegaron diversas razones para no realizar el cambio inmediato, tales como su tratamiento previo en el pleno municipal, la pertenencia del monumento al ámbito privado o la inexistencia de una calle o plaza con el nombre requerido para su cambio.

Así las cosas, con la extrema derecha en el gobierno autonómico tratando de calificar los honores a la dictadura franquista como Bienes de Interés Cultural, nos encontramos con el caso de la mismísima Diputación Provincial de León, en donde los retratos de once presidentes franquistas están junto a los de aquellos otros que fueron elegidos democráticamente. Es así como los turistas y visitantes que acuden al Palacio de los Guzmanes pueden encontrar el retrato del último presidente republicano, Ramiro Armesto, asesinado en 1936 por los militares sublevados, junto al de su sucesor franquista, Joaquín López Robles.

Es de hacer constar que al frente del gobierno de esta institución provincial está en la actualidad el mismo partido que impulsó y aprobó en el Congreso de los Diputados la nueva Ley de Memoria Democrática y gobierna en coalición con Unidas Podemos este país.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.