Memoria histórica
¿Era Luis de Tapia "el loco cantor" de la "La Calle", que murió loco en la Guerra Civil?

Se le dio el título de poeta del pueblo y sus Coplas del día en la primera página del diario La Libertad lo convirtieron en el poeta satírico por excelencia de la República.

La canción del día, sección posiblemente de Luis Tapia en el semanario La Calle
La canción del día, sección posiblemente de Luis Tapia en el semanario La Calle

www.diariodelaire.com

5 feb 2019 10:43

Gracias a Luis Alberto Egea, que maneja mucha, olvidada y buena bibliografía y hemerografía republicanas, recibo dos recortes de sendas colaboraciones periodísticas en verso, propias de aquellos medios de los primeros decenios del siglo pasado, cuando se glosaba la actualidad a base de coplas. Pertenecen a un semanario que tuvo muy corta vida -poco más de un año-, entre febrero de 1931 y julio de 1932. Se publicaba en Barcelona y fue, antes de la proclamación de la segunda República, de marcada tendencia federal, sensiblemente mitigada a partir del 14 de abril de 1931. La Calle, que así se llamaba, era una revista gráfica de izquierdas, tal y como se definía, y tenía como director a Juan Guixé Audet.

Juan Guixé Audet fue un ilustre periodista y escritor republicano, nacido en Castelló de Farfaña (Lérida) el 9 de octubre de 1886. Viajó como corresponsal por diversos países europeos y africanos, residiendo por algún tiempo en Francia, Inglaterra y Alemania. Colaboró en El Mercantil Valenciano, La Voz de Córdoba, El Noticiero Universal, El Imparcial, Política, El Liberal, entre otros medios. Fue también secretario de redacción de España Nueva, redactor jefe de El Heraldo de Madrid, y dirigió La Palabra Libre, periódico que se publicó en Madrid en 1911, y La Jornada, también de Madrid, de 1918 a 1919. Director asimismo de la Voz de Guipúzcoa, fundó y dirigió La Calle con la cooperación de Publicaciones Gráficas S.A. De aquí pasaría ocupar el cargo de jefe de Negociado de Prensa en el Ministerio de Gobernación. Muy interesado por los estudios sociológicos y de filosofía de la historia, dejó algunos trabajos de notable mérito. Juan Guixé, sería uno de los miles de inmigrantes republicanos que se instalaron en Chile tras la guerra civil española, falleciendo en el exilio en Santiago de Chile el 22 de noviembre de 1942.

También el hijo del director y fundador de La Calle, José Guixe Cañizares (Madrid 1922), radicado igualmente en Chile, fue un destacado periodista, reportero y autodidacta del teatro y la televisión. Falleció en Santiago de Chie, el 4 de noviembre de 2016.

Antología de poemas periodísticos de Luis de Tapia
Antología de poemas periodísticos de Luis de Tapia

Después de comprobar que en La Calle colaboraban, entre otros, periodistas y escritores como José Martínez Ruiz "Azorín" -que entonces apoyaba una república federal-, Roberto Castrovido, Ángel Samblancat, Álvaro de Albornoz y Luis de Tapia, me decanto sin duda porque fuera don Luis el autor de esos versos,  pues no había por esos años quien mejor manejara ese tipo de textos, con numerosas colaboraciones en diversas diarios y revistas. Oficio sí hay, y mucho, en el loco cantor.

Las que más popularidad le dieron a Tapia fueron sin duda alguna sus Coplas del día, que ocupaban una de las columnas de portada del periódico La Libertad, similares por su cabecera a La canción del día del semanario La Calle. Fue entonces cuando Antonio Zozaya distinguió a Tapia con el título de poeta del pueblo. Se le consideró también el poeta satírico por excelencia de la República, y de él cuenta Andrés Trapiello en Las armas y las letras -según recuerda Arturo Mori- que fue tan hondo el sentimiento de desolación que le produjo el derrumbamiento de las libertades, que enloqueció y fue internado en un sanatorio de Cuart de Poblet (Valencia). Allí falleció en 1937, acusando a la Compañía de Jesús de todas sus desdichas, ajustándose con ello al final del de sus días y de modo fatal al seudónimo que empleara en sus colaboraciones en el semanario barcelonés.

La editorial Renacimiento de Sevilla publicó hace unos años una magnífica edición de Álvaro Ceballos, Poemas periodísticos, en la que se ofrece una antología de las coplas de Tapia. No recuerdo haber leído en la misma los versos que aparecen en estos dos recortes del semanario La Calle que Luis Alberto Egea ha tenido la amabilidad de mandarme, y de los que seleccionado el que me ha parecido más significativo como ilustración.  Me parece que pertenecen a don Luis, que ya a finales del siglo XIX inició sus colaboraciones en El gato negro, con poco más de veinte años de edad, y cuyo compendio total de poemas periodísticos a lo largo de su vida daría con seguridad para más de varios volúmenes.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#30169
5/2/2019 21:57

En una república que no llegará.

0
0
#30167
5/2/2019 21:02

Letra para un himno que no tenemos.

0
0
#30166
5/2/2019 21:01

Letra para un himno que no tenemos.

0
0
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Más noticias
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.