Memoria histórica
¿Encontraremos algún día la voz perdida o enterrada de Antonio Machado?

Se cree que dos veces habló el poeta por la radio. La segunda, en Barcelona, en noviembre de 1938, defendió la legitimidad del Gobierno como representación de la voluntad popular.



Resumen de la alocución de Machado en La voz de España
Resumen de la alocución de Machado en La voz de España

www.diariodelaire.com

7 jul 2020 09:40

Se sabe, según leemos en la Revista Machadiana, que Antonio Machado habló al menos en dos ocasiones por la radio, sin que hasta la fecha se haya podido localizar grabación alguna que traiga hasta nuestros días la voz del poeta. Una de las veces pudo ser en Valencia, aunque no se sepa a ciencia cierta, y otra en  Barcelona.

De la de Barcelona sí tenemos noticia de la fecha, el 18 de noviembre de 1938, y de la emisión patriótica que con el nombre La Voz de España se difundía desde la capital de Cataluña. Faltaba poco más de un mes para que Franco diera inicio a la ofensiva contra Cataluña, que el 26 de enero de 1939 traerá consigo la entrada de las tropas sublevadas (90.000) en Barcelona. Según se recoge en el diario de la programación que ilustra este comentario (nº 107), se destacaba este titular de la alocución del autor de Campos de Castilla: “Solamente es legítimo el Gobierno que representa la voluntad del pueblo español, libremente expresada”.

A muchos nos gustaría poder escuchar esas palabras en la voz de uno de nuestros más sobresalientes poetas, cuya muerte se produjo en Collioure (Francia), unas semanas después de abandonar un país al que tanto quiso: “En el trance trágico y decisivo que vivimos, no puede haber dudas ni vacilaciones para un español. Ya no le es dado elegir bando ni bandería: ha de estar necesariamente con España y en contra de los invasores”.  También el diario La Vanguardia, del 22 de noviembre, se hizo eco del discurso de Antonio Machado, transcrito en las páginas del periódico. 


Además de hallarla en la hemeroteca del rotativo catalán -de lectura dificultosa para quienes no son suscriptores-, podéis encontrar esa transcripción completa en  Antonio Machado Revista Machadiana que con mucho celo intelectual, documental y sentimental nutre y mantiene mi estimado Manuel Álvarez Machado, y en donde últimamente viene publicando documentos muy interesantes de la vida y obra del poeta y su hermano Manuel, como las primeras colaboraciones de uno y otro en la revista La Caricatura entre 1893 y 1894, según contó en su día Miguel Pérez Ferrero en Vida de Antonio Machado y Manuel, libro que creo leí hace mucho tiempo en la colección Austral.

Personalmente, cada vez que me topo con un escrito equidistante o con un escritor equivalente al que se le aplica la etiqueta de tercera España en referencia a su actitud ante la guerra de 1936, releo esta inequívoca alocución de don Antonio a la que solo le falta su voz para prestarle aún más valor cívico del que tiene como documento testimonial de su compromiso con aquella República que vio nacer esperanzado durante sus años de residencia en Segovia. ¿Dónde la voz del poeta? ¿La encontraremos algún día en algún perdido archivo quienes tantas veces imaginamos sus poemas en esa voz? ¿Cómo los recitaría don Antonio? 

Tengo por seguro que alguna vez daremos con esa voz porque no pudo haber quedado enterrada sin rastro -como los huesos de su querido Federico García Lorca-  por tanto tiempo de silencio.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.