Memoria histórica
El alcalde de Oviedo impide que “Clarín” sea hijo adoptivo de la ciudad

El voto de calidad de Alfredo Canteli, junto a los del Partido Popular, impidió que se aprobara la propuesta planteada por la concejala de Vox con el apoyo de los partidos progresistas y Ciudadanos.
Un pensamiento del escritor

www.diariodelaire.com

4 may 2023 09:50

Como sigue siendo insuficientemente sabido, por la incultura patria en materia de memoria democrática e historia contemporánea, al autor de La Regenta, una de las más importantes novelas de la literatura española, le mataron a su hijo los golpistas de 1936 por el mero hecho de serlo, muchos años después de que Leopoldo Alas “Clarín” escribiera su extraordinaria obra, que tanto irritó a la burguesía local y al clero, especialmente. Esa inquina quedó patente cuando los sublevados dinamitaron el busto del escritor en 1936, sin que fuera repuesto hasta 1968 en el Campo de San Francisco, y se prolongó por decenios, ya que también tuvieron que pasar muchos años para que La Regenta se publicase por primera vez durante la dictadura franquista.

Mi estimado colega Ricardo Labra, en un estupendo ensayo publicado hace unos meses (El caso Alas “Clarín”), recuerda que la recepción de la novela en Oviedo fue nefasta y terrible, contribuyendo a ello “la conducta teocrática del obispo Martínez Vigil, el precoz olvido en que cayó la obra de Clarín, el ignominioso fusilamiento del rector Alas, la vil e iconoclasta vejación a la memoria del autor de La Regenta, la lamentable historia de su busto y de su monumento, la larga noche del franquismo con su explícita o subrepticia censura, a la que con honradez, clarividencia y pertinacia procuraron oponerse y resistir algunas fuerzas intelectuales de casa y de fuera”.

No consta todavía hoy que el rector de la Universidad de Oviedo Leopoldo García-Alas García-Argüelles (1883-1937) fuera fusilado por las tropas franquistas en la lápida que lo recuerda a modo de homenaje póstumo en el edificio histórico de esa institución académica, a pesar de que la inscripción que oculta tal circunstancia data de los primeros tiempos del vigente régimen democrático, cuando la memoria democrática era olvido en este país. Esto ya es un indicio de que en la ciudad asturiana andan muy flojos de esa memoria quienes la administran y de que las figuras de padre e hijo les siguen escociendo a los estamentos reaccionarios, al que pertenece el actual alcalde. No olvidemos la resistencia ofrecida por su equipo de gobierno con relación a la eliminación del callejero franquista.

Ha sido el voto de calidad de la primera autoridad municipal el que ha impedido que una moción de urgencia presentada no por ninguna formación política progresista sino por la concejala de Vox -aunque esto pueda extrañar- para que uno de los escritores más notables de nuestra literatura haya sido nombrado Hijo Adoptivo de Oviedo. Fueron insuficientes los votos del Partido Socialista, Somos Oviedo, la concejala de Vox y Ciudadanos (13) para que se impusiera a los otros 13 concejales del Partido Popular. Alfredo Canteli se decantó por hacer lo propio que su partido y reproducir en un periodo democrático el resentimiento o animadversión hacia Leopoldo Alas “Clarín” y una de las más sobresalientes novelas escritas en español.

La escultura de Ana Azores permanecerá en la plaza de la catedral de Oviedo, siendo motivo de las miles de fotografías que se hacen ante ella los turistas, pero quien creó ese extraordinario personaje  literario no podrá gozar del honor que más merecería por haber puesto a la vieja Vetusta en el mundo. Lo ha impedido el alcalde de la ciudad un mes antes de que se presente por segunda vez a las elecciones municipales, como si tal decisión fuera motivo de orgullo entre sus fieles, como lo fue el fusilamiento el 20 de febrero de 1937 del hijo del escritor, otra de las personalidades más notables de la cultura en Asturias. 

No puedo evitar, a modo de reparación por la indignación que me ha causado esta noticia y el desprecio que esto supone por parte del Partido Popular y el alcalde Canteli a la figura “Clarín” y a la cultura en general, la tentación de transcribir la primera página de La Regenta que leí por primera vez vestido de soldado en el monte Hacho de Ceuta, en una edición de tipografía muy menuda de Alianza Editorial, y que me encandilaba repetir en voz alta mientras paseaba por las baterías de costa de aquel cuartel militar en el que estudié tanta literatura para evadirme del tedio: 

"La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles, que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina, revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. Cual turbas de pilluelos, aquellas migajas de la basura, aquellas sobras de todo, se juntaban en un montón, parábanse como dormidas un momento y brincaban de nuevo sobresaltadas, dispersándose, trepando unas por las paredes hasta los cristales temblorosos de los faroles, otras hasta los carteles de papel mal pegados a las esquinas, y había pluma que llegaba a un tercer piso, y arenilla que se incrustaba para días, o para años, en la vidriera de un escaparate, agarrada a un plomo. Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en el lejano siglo, hacia la digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana de coro, que retumbaba allá en lo alto de la esbelta torre en la Santa Basílica”. 

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.