Memoria histórica
Además de las medallas a los torturadores, deben anularse los juicios franquistas

Cuarenta años después, es vergonzoso mantener la validez de las sentencias que dictaron aquellos tribunales represivos

Presas de uno de los muchos penales de la dictadura
Presas de uno de los muchos penales de la dictadura

www.diariodelaire.com

15 jun 2018 18:30

Leo hoy en las redes sociales un texto que comparto de principio a fin, firmado por Remedios Palomo, en el que se alude a las condecoraciones que un grupo de policías recibieron casi dos años después de la muerte del dictador (13 de junio de 1977) y casi al mismo tiempo que se celebraron la primeras elecciones democráticas en España después de la dictadura.

Aquellos eran tiempos en que se repetía machaconamente la canción "porque hay libertad, sin ira libertad, y si no la hay, sin duda la habrá". En los primeros comicios no se pudo presentar ningún partido que contuviera en sus siglas o nombre calificativo o referencia alguna a la república. El Partido Comunista logró presentarse con una autorización muy tardía de la que tuvimos noticia apenas sin tiempo para organizar su campaña electoral.

Bien, pues en esas fechas electorales, según órdenes publicadas en el BOE del 1 de julio siguiente, dos torturadores de la dictadura, Roberto Conesa y Antonio González Pacheco, fueron condecorados. En el caso del segundo, al menos, viene percibiendo por ello desde su jubilación un 15 por ciento más en su pensión merced a sus servicios en contra de quienes lucharon por la libertad y la democracia en este país. Añado, según una reciente información publicada por Infolibre, los casos de Jesús González Reglero, Jesús Martínez Torres y Pascual Honrado de la Fuente. Un quinto expolicía, Félix Criado Sanz, recibió también condecoración, pero sin percepción económica adicional.

Ahora, cuarenta años después y luego de varios gobiernos socialistas al frente del país durante más de tres lustros, tres, el nuevo ejecutivo de Pedro Sánchez va a tratar de retirar esa distinción al apodado como Billy el Niño (González Pacheco), al que durante cuarenta años hemos suministrado los españoles -incluidos quienes lo sufrieron- un plus por su dilatado ejercicio como torturador, el mismo que reciben sus otros tres colegas de inquisitorial oficio.

Aprovechando lo planteado por el actual ministro del Interior, se pregunta Remedios, cuyo abuelo fue ejecutado por el gobierno fascista de Burgos el 20 de diciembre de 1936, si anular las sentencias que condenaron a tantos abuelos y padres republicanos no debería figurar ya también y por fin en la agenda de un miniestro del Interior como Grande Marlasca nada más tomar posesión de su cargo. Como ilustración, adjunta Remedios la fotocopia de la condena a muerte de su abuelo Lorenzo Palomo Chozas y otro familiar.

Miles de sentencias como esa están archivadas en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, esperando lo que todos los descendientes de esas víctimas de la dictadura y todos los demócratas consideran justo en un régimen democrático, a modo de nuevo, explícito y definitivo repudio a una dictadura condenada nacional e internacionalmente.

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
#18857
17/6/2018 13:00

Se nos han ido muriendo los descendientes directos de los miles de reppublicanos enterrados sin nombre en las fosas y tuvimos repetidos gobiernos del psoe que con ese olvido no debería merecer a los militantes que siguen sin ser enterrados con dignidad ni tampoco a todos los condenados a destierro, cárcel y muerte.

4
0
#18833
16/6/2018 18:40

Entre los cientos de miles de expedientes con miles de condenas de muerte están mucho de nuestros antepasados. gemnte que como mi padre no mató nunca ni a una mosca y que hizo la guerra primero con unos y después con otros para salvar su vida y la de los suyos del hambre y la miseria, todos esos expedientes con sus condenas deberían haber sido anulados en el mismo moneto en que no dijeron que esto era una democracia y que la dictadura fue un negro pasado. Nos lo dijeron, nos lo cantaron y hasta dicen que servimos de modelo al mundo si serán cínicos, pero denbajo de tierra y en los tribuinales estan dos de las mayores vergüenzas de este régiemn, los muertos sin sepultur enterrados como perros y las sentencias unos tribunales arbitrarios cuyo ´çunico fin estuvo en matar, encarcelar y someter por el terror a los vencidos y a todos sus descendientes. Gracias por el artículo.

8
0
#18810
16/6/2018 10:26

Y el juez torturador Nazi debe dimitir al frente de Interior.

9
4
#18823
16/6/2018 14:13

Marlaska?

7
0
#18836
16/6/2018 19:34

Gran hijo de perro Marlaska

5
0
#18806
16/6/2018 8:53

Todo lo que está pendiente de hacer con la memoria es realizable, pero se realiza demasiado tarde.

5
7
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Más noticias
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.