Ecologismo
¿Acaso no sabemos que sin agua no somos ni seremos?

El inicio de la cotización del agua en el que llaman mercado de futuros de las materias primas de Wall Street va a poner precio a la vida del planeta y a la de quienes lo habitan.
El agua es fuente de vida
El agua es fuente de vida

www.diariodelaire.com

22 feb 2021 10:26

La agencia Bloomberg difundió no hace mucho, mientras avanzaba por el planeta la tercera fase de la más grave pandemia ocurrida en el último siglo, que el agua va a cotizar en Wall Street. Preocupados como estamos por la mortal incidencia del coronavirus en el mundo e ignorantes la mayoría del léxico financiero, quizá esta noticia no tuvo toda la trascendencia que comporta. Tampoco sabemos si el hecho de que se haya dado a conocer ahora ha sido, precisamente, para embuchar la gravedad de una noticia en otra.

El inicio de la cotización del agua en el que llaman mercado de futuros de las materias primas de Wall Street se marcará, debido a su escasez, según el índice no sé cuantos  (NQH2O), un indicador que según leo se basa en los precios de los futuros del agua en el estado de California, que el 7 de diciembre del año pasado cotizaba a 486,53 dólares (casi 397 euros) por 1.233 metros cúbicos, casi medio dólar por metro cúbico, mucho más que los 0,2 céntimos de euro que pagan los regantes del valle del Ebro, según dicen los expertos. 

No creo que se pueda pasar por alto que los primeros contratos lanzados por la empresa estadounidense CME Group Inc se anunciaron el pasado mes de septiembre, coincidiendo con la gran tragedia que vivía precisamente la costa oeste de aquel país, arrasada por el calor y los incendios forestales, según recordamos por la alarmante y espectacular voracidad de las llamas.

El agua es ya un producto más de los que cotizan en Bolsa, tal como ocurre con el oro, el trigo o el petróleo. Esto quiere decir que a partir de nuestros días el agua potable -uno de los derechos humanos esenciales declarados por las Naciones Unidas y de cuyo acceso carecen en el mundo tres de cada diez personas (2100 millones), mientras que seis de cada diez (4500) no disponen de saneamientos seguros- estará sujeto a las especulaciones del mercado. Conviene no olvidar en estas circunstancias que el llamado estrés hídrico afectará en cinco años a determinadas zonas de África y podría desembocar en una crisis migratoria que afectaría a 250 millones de seres humanos.

La mercantilización de ese derecho vital podría derivar en una privatización del agua. Sin embargo, no hemos escuchado las suficientes y significadas voces como para llamar la atención de la humanidad acerca de tan oscuro porvenir. Se echa especialmente de menos la del Papa Francisco que vive en Roma y tan franciscano se muestra a menudo. Si escuchamos la del ex presidente de Bolivia, Evo Morales: “Cotizar el agua en Wall Street es como ponerle precio a la vida”, dijo y pienso. La del planeta y la de quienes lo habitan.

El agua es la fuerza motriz de toda la Naturaleza, escribió Leonardo da Vinci, y el fallecido investigador japonés Masaru Emoto cree que todo en el universo es producto de la vibración, transmitida a través del agua. "Y quizás a eso se refieran los textos sagrados al señalar que en el comienzo fue la Palabra que no es sino una expresión de la vibración. Las vibraciones son energía. Sin energía el hombre se muere y cualquier objeto que existe en el mundo desaparece. La vibración es vida. Cuando el corazón deja de vibrar todo se degrada. Y es el agua precisamente el medio de transmisión de esas vibraciones”.

Somos agua. Sin agua no seremos. Pretenden poner precio a nuestras vidas y percibir tanto y tan sonoro silencio ante ello espanta, sobre todo ante un planeta en el que a la pérdida de biodiversidad y el cambio climático acelerado de los años corrientes y por venir se unen la ignorancia e inacción política, amenazando la sobrevivencia de todas las especies. Incluida la que somos y ha sido y es máxima responsable de lo que se avecina.

Foto de Victorino G. Calderón 

Archivado en: Ecologismo Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
#83576
25/2/2021 9:03

Gracias.

0
0
#83488
24/2/2021 18:30

Recomiento mucho este libro, salido hace ya unos años, pero muy lúcido.
Lo tienen rebajado a 5 euros
Agua: ¿mercancía o bien común? https://www.viruseditorial.net/es/libreria/fondo/1856/agua:-mercancia-o-bien-comun

2
0
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.