Coronavirus
Periodo especial

Las crisis de nuestro tiempo nos muestran los límites de la democracia, reales o autoimpuestos, y la necesidad de crear nuevos relatos políticos y objetivos como sociedad.

Colas Supermercados Coronavirus - 1
Una persona sale de un supermercado tras esperar su turno para hacer la compra. David F. Sabadell

@MiquelCarr

18 abr 2020 10:35

Cuando comienza la sexta semana de encierro, la gente ya no se soporta más a sí misma. La aventura colectiva, la gloria que nos anunciaron aquellos profetas de uniforme y bigote decimonónico en el telediario de las tres, la emoción de los aplausos de las ocho, la máquina de coser que vuelve al mundo de los vivos desde el fondo del armario, la impresora 3D y las 1080 recetas de Simone Ortega, se pueden ir a tomar mucho por culo.

Cuando encaramos la enésima prórroga del partido, sin perspectivas creibles de volver a pisar un bar o de darle un abrazo a alguien con quien no hayamos compartido este cautiverio, la cuarentena no hace ya una puta gracia. Si encima has perdido a alguien de los tuyos sin poderte despedir, tienes que ver a tus pequeños rebotar contra las paredes de una casa de sesenta metros cuadrados sin balcón, o te has quedado sin curro, lo normal es que además del enfado la cosa derive en una depresión de caballo.

“El amor necesita algo de futuro para que funcione”, decía Camus en La Peste. Nadie está preparado para sacrificarse y no recibir nada, aparentemente, a cambio. Nadie es capaz de aceptar que el incierto futuro empezó hace cinco semanas, que existe algo por encima, mucho más pesado que la coyuntura o la boina de contaminación, que no nos va a dejar levantar la cabeza. Nadie entiende un destino colectivo en la sociedad de lo individual, en la que sus decisiones sean sólo una parte insignificante de la fórmula que decidirá su vida. Las series de zombies, chachas distópicas y desastres nucleares de Netflix o HBO nos habían enfrentado contra esa imagen, convirtiéndola en un no porvenir del que estábamos a salvo.

A nivel político, la perspectiva es inquietante. Amén de la naturalización del discurso securitario y belicista en todas sus pantallas, Torrente is in da haus, gente. Los excesos policiales gratuítos, en medio del estado de shock y de una comunicación confusa sobre conceptos básicos de la gestión del encierro, nos recuerdan que Rajoy sigue ganando batallas después de muerto (políticamente hablando). Ahí sigue la Ley Mordaza, reconvertida en instrumento de recaudación para las arcas públicas, a razón de 600 pavos si te encuentra cuando apatrullan por las calles. O alguien les ayuda desde los balcones, me cago en el amor.

Cuando era Wuhan y sus once millones de almas las que se confinaban, todo nos parecía lógico y distante, propio de un régimen orwelliano. Más de uno se rio, descubriendo los códigos QR y otra medidas de ciencia ficción con las que las autoridades chinas acabaron atajando la pandemia. Aunque nadie en su sano juicio se crea las cifras que da Pekín, está claro que el autoritarismo y una cultura mucho más gregaria entre la población, han conseguido poner coto, aparentemente, a la actual crisis sanitaria.

Un reciente estudio desvelaba que un 56,7% de la población española prefería dar poderes especiales al gobierno antes que preservar sus derechos y libertades. Hace pocos días, el Gobierno habilitó el sistema para que nuestros móviles sirvieran para trazar la evolución de la pandemia, sin despertar prácticamente alarmas ante la inauguración de nuestro propio Gran Hermano. Como señalaba Ingeniería sin Fronteras, ni se toman medidas adicionales de seguridad, al ser datos sobre nuestra salud, y ni siquiera sabemos si van a caer en manos privadas. Olvídense del software libre, sálvennos de esta y no nos digan cómo.

La gestión de una crisis así, ya convertida en un nuevo tiempo, plantea efectivamente dilemas existenciales, que por otro lado siempre estuvieron ahí. Aunque se hayan recuperado algo, las estanterías de los economatos siguen sin ser ninguna maravilla en la Cuba de nuestros días, cuando el imperialismo y el bloqueo siguen activos, y ni siquieran aflojan con la oleada vírica. A cuenta de la amenaza común y de la promesa de una gran victoria, se sacrifican derechos fundamentales, y una cosa es admirarlo yendo de paseo y otra instalarse en esa dinámica, que convierte en traidores a quienes la critican o la quieren dejar atrás.

La línea es extremadamente sutil, estas letras no contienen ninguna certeza sobre nada en absoluto. Quizás, solamente, la de no dejar de discutir y construir acuerdos para avanzar en la ciénaga que se abre ante nuestros ojos, y no resignarnos ante el pánico. Semanas antes de que el coronavirus fuera el enemigo público número uno, coincidieron prácticamente en una semana la declaración de emergencia climática del Ayuntamiento de Barcelona, de la Generalitat y del Estado. En todas ellas, la palabra tabú era 'decrecimiento', precisamente la clave para tener alguna posibilidad como civilización: nadie ha sabido construir todavía un discurso político con el que se ganen elecciones, en el que se prometan estanterías de súpers sin todo lo que buscamos en ellas y vacaciones de verano en el pueblo. La súbida en cámara lenta de las temperaturas permite administrar ilusoriamente ese desafío, pero las UCI desbordadas son una tentación demasiado fuerte para recurrir al miedo y al silencio de los corderos. 

Antes que ponerle límites a la democracia, preferiría delimitar y asumir colectivamente a qué nos enfrentamos, incluso cambiar las prioridades por las que nos movemos, aunque sea dando vueltas en el comedor. Los tiempos históricos se sabe cuándo empiezan pero nunca cuándo acaban. Bienvenidos al período especial.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?