Derechos Humanos
Gobernar en caliente

Los 629 inmigrantes del Aquarius, acogidos por el nuevo gobierno socialista, son los números de nuestra capacidad para entender la situación a la que nos enfrentamos

Legalización de parcelas en Maputo
Vecina de Chamanculo (Maputo) con su título de acceso a su parcela. Miquel Carrillo

@MiquelCarr

3 sep 2018 17:12

Hay una noticia, de esas que sólo consiguen salir a la superficie gracias al sopor veraniego, que no me quito de la cabeza. Dice el Fondo Monetario Internacional (FMI) que a España 'le hacen falta' 5,5 millones de personas hasta 2050 para mantener la Seguridad Social. Cinco millones y medio en poco más de una generación, babyboomers. Si no, esto se hunde, como una de esas pateras que intentan atravesar el Estrecho aprovechando el buen tiempo. 

La cifra del verano, sin embargo, no es esa. El hit estival son los 629 inmigrantes a bordo del Aquarius, acogidos por el nuevo gobierno socialista. Esos son los números de nuestra capacidad para entender la situación a la que nos enfrentamos. Esos centenares se insertan en un relato bien conocidos: los noticieros se encargan de machacarnos con una batalla naval espeluznante y desigual, o con el asalto a una empalizada trazada por los creadores del videojuego más cruel que puedan imaginar. Es imposible superar ese marco mental con forma de baluarte medieval, donde a lo único a lo que ya aspiramos es a no seguir llenando las morgues y el fondo del mar con cadáveres anónimos, ni a que las concertinas continúen surcando la carne de los humillados. En este rincón del cuadrilátero y limitándose a hacer cumplir la ley, el Estado robocop, en el opuesto las mafias. Si no fuera por las mafias no vendrían, te lo digo yo, cuñao.

Ya está, no hay más. Como prueba de buena voluntad, como en la Semana Santa, indultamos a un puñado de esos pobres diablos, quienes si se salvasen del naufragio seguro darían con sus huesos en uno de esos sitios indescriptibles llamados CIE, o maniatados en un vuelo de retorno a algún aeropuerto del Sahel. Las devoluciones en caliente no estaban tan mal, ¿sabe usted? Sobre todo si no hay ningún otro plan más allá del titular en el periódico que todo el mundo leerá en la la playa, y ese ya lo tenemos.

Mientras tanto, fuera del escenario al que parece limitarse la política, la vida sigue. ¿Nadie, ningún gobierno, va a pensar y proponer algo serio para abordar esta situación? ¿Vamos a quedarnos solamente con la gestión de las imágenes, los gestos y los improperios? Aceptar una política tan epidérmica, naíf y vanal, rehén de los sondeos y de los debates en prime time, sería un sucidio colectivo, es obvio, pero es lo que parece depararnos el futuro, no sólo las breaking news en el chiringuito.

Por ejemplo: las migraciones en África son sobre todo un fenómeno interno, la gente va de su aldea a los barrios informales o slums, dentro de su país o en el de al lado. Se mueve por motivos de trabajo, buscando acceso a servicios básicos o algo de paz, personal o colectiva. ¿Qué estamos haciendo al respecto desde nuestro país o desde Europa? No he encontrado en ningún lugar que apoyar a las ciudades africanas a desarrollarse con unas condiciones mínimas, forme parte de una política global para gestionar el fenómeno migratorio. Que las grandes urbes subsaharianas se conviertan en espacios inclusivos, en detonadores de todo el potencial cultural o económico del continente, debería formar parte de cualquier política exterior mínimamente seria, en el contexto de la explosión demográfica que vivirá África en las próximas décadas. Pues por la 'c' de ciudad no me sale nada, oiga.

Se supone que la UE puso en marcha en 2015 en La Valetta un fondo fiduciario de cooperación dotado con 3.100 millones de euros para atacar “las causas profundas de la desestabilización, el desplazamiento forzoso y la migración irregular, promoviendo la igualdad de oportunidades y las oportunidades económicas, la seguridad y el desarrollo”. En los buenos tiempos, sólo España dedicaba a la cooperación (mejor o peor) unos cinco mil millones, no se me ocurre mejor manera de poner en su sitio esas migajas. Y como sugieren las ONG europeas de CONCORD, por la 'd' de derechos humanos tampoco sale nada, toda una excentricidad en el patio trasero de los chinos. ¿Y por la 's' de seguridad? Ah, sí, ahí tengo un arsenal de propuestas, en forma de control y remilitarización de fronteras.

España y Europa siguen gestionando las migraciones desde el miedo a lo extraño, por no decir desde el racismo o el asco a los pobres, cada vez de manera más desacomplejada y garrula, explotando un filón electoral que parece no tener fin. Muchos se preguntan sobre cómo vamos a sostener a tanta migración, convencidos por la posverdad de que los estudios sobre sus impactos positivos son un camelo buenista. No obstante, si fueran cinco millones de bebés blancos, a punto para criar y escolarizar, no habría ningú problema.

Somos, en resumen, incapaces de trazar un plan con unos mínimos visos de realidad, que no soslaye lo que ya no es una emergencia sino el estado general de las cosas, en un escenario de desastre climático y donde nadie parece haber oído hablar en su vida de derechos humanos. La cooperación internacional debería ser sólo una pieza diminuta dentro de esa solución, en la que hay que ordenar flujos de personas, descolonizar mentes y abrir sociedades enteras, construir derechos y dejar de expoliar recursos ajenos. Y hace falta sacar la cartera, no lanzar guiños progres ni sendas de financiación de improbable cumplimiento.

Mientras llega la política en mayúsculas, siempre quedará el twitter. Hasta que de tanto gobernar en caliente, nos quememos las manos.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#22488
4/9/2018 21:54

Casado no quiere resolver el problema de la inmigración ilegal porque pone toda su esperanza en los africanos desesperados para crecer electoralmente.
El Plan Marshall lo vamos a necesitar nosotros cuando no haya mano de obra.

1
0
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?