Derechos Humanos
Gobernar en caliente

Los 629 inmigrantes del Aquarius, acogidos por el nuevo gobierno socialista, son los números de nuestra capacidad para entender la situación a la que nos enfrentamos

Legalización de parcelas en Maputo
Vecina de Chamanculo (Maputo) con su título de acceso a su parcela. Miquel Carrillo

@MiquelCarr

3 sep 2018 17:12

Hay una noticia, de esas que sólo consiguen salir a la superficie gracias al sopor veraniego, que no me quito de la cabeza. Dice el Fondo Monetario Internacional (FMI) que a España 'le hacen falta' 5,5 millones de personas hasta 2050 para mantener la Seguridad Social. Cinco millones y medio en poco más de una generación, babyboomers. Si no, esto se hunde, como una de esas pateras que intentan atravesar el Estrecho aprovechando el buen tiempo. 

La cifra del verano, sin embargo, no es esa. El hit estival son los 629 inmigrantes a bordo del Aquarius, acogidos por el nuevo gobierno socialista. Esos son los números de nuestra capacidad para entender la situación a la que nos enfrentamos. Esos centenares se insertan en un relato bien conocidos: los noticieros se encargan de machacarnos con una batalla naval espeluznante y desigual, o con el asalto a una empalizada trazada por los creadores del videojuego más cruel que puedan imaginar. Es imposible superar ese marco mental con forma de baluarte medieval, donde a lo único a lo que ya aspiramos es a no seguir llenando las morgues y el fondo del mar con cadáveres anónimos, ni a que las concertinas continúen surcando la carne de los humillados. En este rincón del cuadrilátero y limitándose a hacer cumplir la ley, el Estado robocop, en el opuesto las mafias. Si no fuera por las mafias no vendrían, te lo digo yo, cuñao.

Ya está, no hay más. Como prueba de buena voluntad, como en la Semana Santa, indultamos a un puñado de esos pobres diablos, quienes si se salvasen del naufragio seguro darían con sus huesos en uno de esos sitios indescriptibles llamados CIE, o maniatados en un vuelo de retorno a algún aeropuerto del Sahel. Las devoluciones en caliente no estaban tan mal, ¿sabe usted? Sobre todo si no hay ningún otro plan más allá del titular en el periódico que todo el mundo leerá en la la playa, y ese ya lo tenemos.

Mientras tanto, fuera del escenario al que parece limitarse la política, la vida sigue. ¿Nadie, ningún gobierno, va a pensar y proponer algo serio para abordar esta situación? ¿Vamos a quedarnos solamente con la gestión de las imágenes, los gestos y los improperios? Aceptar una política tan epidérmica, naíf y vanal, rehén de los sondeos y de los debates en prime time, sería un sucidio colectivo, es obvio, pero es lo que parece depararnos el futuro, no sólo las breaking news en el chiringuito.

Por ejemplo: las migraciones en África son sobre todo un fenómeno interno, la gente va de su aldea a los barrios informales o slums, dentro de su país o en el de al lado. Se mueve por motivos de trabajo, buscando acceso a servicios básicos o algo de paz, personal o colectiva. ¿Qué estamos haciendo al respecto desde nuestro país o desde Europa? No he encontrado en ningún lugar que apoyar a las ciudades africanas a desarrollarse con unas condiciones mínimas, forme parte de una política global para gestionar el fenómeno migratorio. Que las grandes urbes subsaharianas se conviertan en espacios inclusivos, en detonadores de todo el potencial cultural o económico del continente, debería formar parte de cualquier política exterior mínimamente seria, en el contexto de la explosión demográfica que vivirá África en las próximas décadas. Pues por la 'c' de ciudad no me sale nada, oiga.

Se supone que la UE puso en marcha en 2015 en La Valetta un fondo fiduciario de cooperación dotado con 3.100 millones de euros para atacar “las causas profundas de la desestabilización, el desplazamiento forzoso y la migración irregular, promoviendo la igualdad de oportunidades y las oportunidades económicas, la seguridad y el desarrollo”. En los buenos tiempos, sólo España dedicaba a la cooperación (mejor o peor) unos cinco mil millones, no se me ocurre mejor manera de poner en su sitio esas migajas. Y como sugieren las ONG europeas de CONCORD, por la 'd' de derechos humanos tampoco sale nada, toda una excentricidad en el patio trasero de los chinos. ¿Y por la 's' de seguridad? Ah, sí, ahí tengo un arsenal de propuestas, en forma de control y remilitarización de fronteras.

España y Europa siguen gestionando las migraciones desde el miedo a lo extraño, por no decir desde el racismo o el asco a los pobres, cada vez de manera más desacomplejada y garrula, explotando un filón electoral que parece no tener fin. Muchos se preguntan sobre cómo vamos a sostener a tanta migración, convencidos por la posverdad de que los estudios sobre sus impactos positivos son un camelo buenista. No obstante, si fueran cinco millones de bebés blancos, a punto para criar y escolarizar, no habría ningú problema.

Somos, en resumen, incapaces de trazar un plan con unos mínimos visos de realidad, que no soslaye lo que ya no es una emergencia sino el estado general de las cosas, en un escenario de desastre climático y donde nadie parece haber oído hablar en su vida de derechos humanos. La cooperación internacional debería ser sólo una pieza diminuta dentro de esa solución, en la que hay que ordenar flujos de personas, descolonizar mentes y abrir sociedades enteras, construir derechos y dejar de expoliar recursos ajenos. Y hace falta sacar la cartera, no lanzar guiños progres ni sendas de financiación de improbable cumplimiento.

Mientras llega la política en mayúsculas, siempre quedará el twitter. Hasta que de tanto gobernar en caliente, nos quememos las manos.

Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
#22488
4/9/2018 21:54

Casado no quiere resolver el problema de la inmigración ilegal porque pone toda su esperanza en los africanos desesperados para crecer electoralmente.
El Plan Marshall lo vamos a necesitar nosotros cuando no haya mano de obra.

1
0
Sobre este blog
Un blog desde la convicción de que la cooperación internacional es política con letras mayúsculas, lo otro se llama caridad. El internacionalismo nos hizo así, es la única manera de vincular las luchas en las que creemos, aquí y en todas partes.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.