Libertad de información
La Asociación Vasca de Periodistas otorga el galardón a la libertad de expresión a Pablo González

Su pareja, Oihana Goiriena, recogió el premio y leyó un mensaje de González, que lleva ocho meses preso e incomunicado en Polonia: “Sigo pensando y defendiendo el derecho a la libertad de expresión y de prensa”.
Premios Periodismo Vasco 2022 Pablo González
#FreePabloGonzález
9 nov 2022 10:04

La Asociación Vasca de Periodistas-Euskal Kazetarien Elkartea y el Colegio Vasco de Periodistas-Kazetarien Euskal Elkargoa entregaron anoche el galardón José María Portell a la libertad de expresión al periodista vasco Pablo González, detenido en Polonia desde el 28 de febrero acusado de ser un espía ruso. La pareja del periodista, Oihana Goiriena, recogió el premio en su nombre y transmitió unas palabras del propio González, que le hizo llegar a través del cónsul español en Varsovia: “Sigo pensando y defendiendo el derecho a la libertad de expresión y de prensa”.

El periodista quiso agradecer “enormemente” este galardón, “que de verdad me hubiera gustado no recibir, más que nada porque no creo que esté a la altura de los premiados anteriores”. González quiso recordar en su texto enviado que “este mundo es nuestro y en medio de la enorme crisis que está viviendo, sigo pensando y defendiendo el derecho a la libertad de expresión y de prensa”.

La periodista y escritora Carmen Torres Ripa entregó el galardón a Goiriena, quien agradeció a la presidente de la Asociación Kazetariak, Amaia Goikoetxea, el apoyo que le ha ofrecido a la familia desde la detención de su marido. “Muchas gracias también a la Asociación y al Colegio de Periodistas Vascos, así como al jurado, por este significativo reconocimiento. Sabemos que no lo es tanto por su trayectoria, sino, lamentablemente, por su situación”, recalcó.

Goiriena se refirió a Pablo como Pavel, que es así como le llaman en casa y sus amigos, y recordó que “él ante todo es u un comunicador, de profesión y por naturaleza, que lleva ocho meses incomunicado. Lo han silenciado precisamente en un contexto en el que él tenía mucho conocimiento que aportar”.

En el acto, una presentadora insistió en lo inaudito de esta detención y en la “indefensión brutal” que genera en la profesión. “No nos damos cuenta de lo grave que es este caso”, señaló. 

El 28 de febrero González fue acusado de un delito de espionaje mientras cubría el éxodo de refugiados ucranianos en la frontera de Ucrania con Polonia. Se encuentra en la cárcel de Radom en régimen de incomunicación y sin que por el momento se conozcan las pruebas que tienen en su contra. Durante todo este tiempo no se le ha permitido hablar telefónicamente con su familia. Él mismo denunció su situación ante el tribunal Europeo de Derechos Humanos: “Yo, Pablo González Yagüe, soy directa y personalmente víctima de una violación de la Convención de Derechos Humanos. Durante meses he sido sometido a un aislamiento excesivo, injustificado y prolongado, no sólo de mi familia, sino también del mundo exterior e, incluso, de otros internos”.

La decisión de otorgarle el premio al periodista Pablo González fue por mayoría, explicó Amaia Goikoetxea, quien defendió la idea de que “nosotros como periodistas, para hacer bien nuestro trabajo, necesitamos libertad para movernos y que cada uno de nuestros movimientos no sean sospechosos y eso no se está cumpliendo con Pablo. Yo no sé si es culpable o inocente, pero lleva 8 meses preso y aún no se ha puesto sobre la mesa ninguna prueba. Eso en principio ya me parece sospechoso y una irregularidad más en territorio europeo. Como asociación pedimos que si hay cargos se demuestren y que se aclaren las cosas”.

El resto de galardonados en la noche de los premios periodísticos en el País Vasco fueron Maider Galardi por el podcast feminista Berria FM en la categoría de nuevas narrativas, Ramón Bustamante (Radio Popular) por periodismo ambiental, la fotoperiodista Maite Bartolomé, Florencio Torre Lledó por su trayectoria profesional, Luis Rodríguez Aizpeolea (Premio Periodistas Vascos), Martín Ugalde por su trayectoria histórica y EITB por su repercusión social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.