LGTBIAQ+
Ocho jóvenes enfrentan la acusación de delitos de odio por parar un autobús de Hazte Oír

El caso fue archivado hace más de un año pero diversos recursos acabaron en su reapertura. La Asociación Trans de Andalucía pide a Marlaska que investigue el informe policial que considera ideológico.

Autobús Hazte Oír Sevilla Sentada
Activistas durante la sentada para frenar el autobús de Hazte Oír en septiembre de 2017, en una imagen facilitada por ATA.
5 oct 2020 06:00

Ocho jóvenes de Sevilla que participaron en la convocatoria contra el autobús tránsfobo de Hazte Oír el 29 de marzo de 2017 se enfrentan ahora a una posible acusación de delitos de “odio ideológico” después de que la Brigada Provincial de Información de Sevilla, dependiente de la Dirección General de la Policía, haya elaborado un extenso informe a instancias del Juzgado de Instrucción número 16.

El Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla había archivado la causa en mayo de 2018, pero los recursos de la Fiscalía y de la organización ultracatólica consiguieron su reapertura. El extenso informe policial detalla los hechos ocurrido ese día y desgrana sus vinculaciones con diversos colectivos o asociaciones a los que clasifica como “activistas antifascistas de extrema izquierda”. 

LGTBIAQ+
Las listas negras en el activismo LGTIBQ andaluz

Las famosas “listas negras”, esas que nadie en el poder reconoce, no es algo de ayer, ni de hace una semana. Desde hace siglos, este sistema de vigilancia determina el grado de “peligrosidad social”, ya sea por motivos religiosos, políticos o por cualquier otra condición. En este artículo, el abogado Luis de los Santos hace un repaso a esta herramienta de control en la actualidad centrado en Andalucía, exponiendo algunos casos recientes de su uso contra movimientos sociales.

Pese a que el juzgado solicitó a la policía únicamente un estudio fisionómico de dichos jóvenes, con el fin de identificarlos en las grabaciones de dicha protesta y determinar su participación en ella, la Brigada de Información desarrolla una investigación con la que pretende “confirmar o descartar un posible delito de odio por motivo ideológico”. Además de concluir que los hechos “constituyen” delitos de daños, desórdenes públicos y contra seguridad vial, la Policía concluye que “la única motivación de los hechos radica en la diferente ideología entre los autores de los hechos y la organización víctima de los mismos, y el odio que les provoca esa discrepancia ideológica”.

La Asociación Trans de Andalucía- Sylvia Rivera (ATA-Sylvia Rivera) ha expresado su indignación ante dicho informe por considerarlo “propio de la Brigada Político Social del Régimen Franquista”. Según esta organización, “se prejuzga a dichos jóvenes por su vestimenta, se criminaliza la libertad política e ideológica y se aprecia un exceso de intencionalidad ideológica en favor de quienes si promueven el odio en sus discursos y acciones”.

ATA Sylvia Rivera hace un llamamiento a todas las organizaciones sociales políticas y sindicales que han contribuido y contribuyen a la construcción de un país democrático a que condenen estas actuaciones impropias de las fuerzas y cuerpos de seguridad e insta al ministro de Justicia, Fernando Grande Marlaska, a investigar el informe que considera “cargado de un alto contenido ideológico, lleno de prejuicios e intencionalidad política”.

Transfobia
Archivada la causa de Hazte Oír contra el diputado asturiano Daniel Ripa

La sala considera que la actuación del diputado de Podemos está amparada por el derecho a la libertad de expresión y devuelve la causa a los juzgados ordinarios.

“Es intolerable que se quiera imponer el miedo hacia la respuesta social ante los verdaderos discursos de odio, iniciando investigaciones propias de tiempos donde las libertades sociales y civiles eran cercenadas y reprimidas por el franquismo” declara Mar Cambrollé, presidenta de ATA. 

Los hechos se produjeron el 29 de septiembre de 2017, cuando el autobús de Hazte Oír que había recorrido otras ciudades con su mensaje “los niños tienen pene, las niñas tienen vulva, que no te engañen” circuló por las calles de Sevilla, aunque lo hizo con otro lema tras suscitar rechazo de diversos colectivos en varias ciudades: “Respeto para todos. No al bullying'”. Pese a este cambio, más de un centenar de personas logró interceptar al autobús y paralizarlo con una sentada, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional, que desalojó a las personas concentradas.

Archivado en: Andalucía LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
LGTBIAQ+
Congreso Así es la proposición de ley contra las terapias de conversión que se registrará el martes en el Congreso
La Asociación Española contra las Terapias de Conversión propone crear un artículo en el Código Penal que castigue estas prácticas y compensaciones económicas para quienes las han sufrido.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
#71411
5/10/2020 17:05

Si quieres libertad de expresión la quieres para ti y para los demás. No se puede pretender tenerla solo de tu parte, si te ofende lo que dicen los demás ajo y agua, también a la inversa.

0
2
#71390
5/10/2020 10:52

Pues alquilas un bus y haces como ellos pero con tu mensaje. Lo que no veo bien es que les quites su libertad de expresión.

0
3
#71431
6/10/2020 12:25

Ese prensamiento tuyo es el que llevó a Goebbels a gobernar en Alemania.

2
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.