LGTBIAQ+
Ocho jóvenes enfrentan la acusación de delitos de odio por parar un autobús de Hazte Oír

El caso fue archivado hace más de un año pero diversos recursos acabaron en su reapertura. La Asociación Trans de Andalucía pide a Marlaska que investigue el informe policial que considera ideológico.

Autobús Hazte Oír Sevilla Sentada
Activistas durante la sentada para frenar el autobús de Hazte Oír en septiembre de 2017, en una imagen facilitada por ATA.
5 oct 2020 06:00

Ocho jóvenes de Sevilla que participaron en la convocatoria contra el autobús tránsfobo de Hazte Oír el 29 de marzo de 2017 se enfrentan ahora a una posible acusación de delitos de “odio ideológico” después de que la Brigada Provincial de Información de Sevilla, dependiente de la Dirección General de la Policía, haya elaborado un extenso informe a instancias del Juzgado de Instrucción número 16.

El Juzgado de Instrucción número 16 de Sevilla había archivado la causa en mayo de 2018, pero los recursos de la Fiscalía y de la organización ultracatólica consiguieron su reapertura. El extenso informe policial detalla los hechos ocurrido ese día y desgrana sus vinculaciones con diversos colectivos o asociaciones a los que clasifica como “activistas antifascistas de extrema izquierda”. 

LGTBIAQ+
Las listas negras en el activismo LGTIBQ andaluz

Las famosas “listas negras”, esas que nadie en el poder reconoce, no es algo de ayer, ni de hace una semana. Desde hace siglos, este sistema de vigilancia determina el grado de “peligrosidad social”, ya sea por motivos religiosos, políticos o por cualquier otra condición. En este artículo, el abogado Luis de los Santos hace un repaso a esta herramienta de control en la actualidad centrado en Andalucía, exponiendo algunos casos recientes de su uso contra movimientos sociales.

Pese a que el juzgado solicitó a la policía únicamente un estudio fisionómico de dichos jóvenes, con el fin de identificarlos en las grabaciones de dicha protesta y determinar su participación en ella, la Brigada de Información desarrolla una investigación con la que pretende “confirmar o descartar un posible delito de odio por motivo ideológico”. Además de concluir que los hechos “constituyen” delitos de daños, desórdenes públicos y contra seguridad vial, la Policía concluye que “la única motivación de los hechos radica en la diferente ideología entre los autores de los hechos y la organización víctima de los mismos, y el odio que les provoca esa discrepancia ideológica”.

La Asociación Trans de Andalucía- Sylvia Rivera (ATA-Sylvia Rivera) ha expresado su indignación ante dicho informe por considerarlo “propio de la Brigada Político Social del Régimen Franquista”. Según esta organización, “se prejuzga a dichos jóvenes por su vestimenta, se criminaliza la libertad política e ideológica y se aprecia un exceso de intencionalidad ideológica en favor de quienes si promueven el odio en sus discursos y acciones”.

ATA Sylvia Rivera hace un llamamiento a todas las organizaciones sociales políticas y sindicales que han contribuido y contribuyen a la construcción de un país democrático a que condenen estas actuaciones impropias de las fuerzas y cuerpos de seguridad e insta al ministro de Justicia, Fernando Grande Marlaska, a investigar el informe que considera “cargado de un alto contenido ideológico, lleno de prejuicios e intencionalidad política”.

Transfobia
Archivada la causa de Hazte Oír contra el diputado asturiano Daniel Ripa

La sala considera que la actuación del diputado de Podemos está amparada por el derecho a la libertad de expresión y devuelve la causa a los juzgados ordinarios.

“Es intolerable que se quiera imponer el miedo hacia la respuesta social ante los verdaderos discursos de odio, iniciando investigaciones propias de tiempos donde las libertades sociales y civiles eran cercenadas y reprimidas por el franquismo” declara Mar Cambrollé, presidenta de ATA. 

Los hechos se produjeron el 29 de septiembre de 2017, cuando el autobús de Hazte Oír que había recorrido otras ciudades con su mensaje “los niños tienen pene, las niñas tienen vulva, que no te engañen” circuló por las calles de Sevilla, aunque lo hizo con otro lema tras suscitar rechazo de diversos colectivos en varias ciudades: “Respeto para todos. No al bullying'”. Pese a este cambio, más de un centenar de personas logró interceptar al autobús y paralizarlo con una sentada, lo que motivó la intervención de la Policía Nacional, que desalojó a las personas concentradas.

Archivado en: Andalucía LGTBIAQ+
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hungría
Actualidad LGTBIQA+ Víktor Orbán prohíbe por ley la marcha del Orgullo LGTBIQA+ en Hungría con multas de hasta 500 euros
La enmienda aprobada el pasado martes en el parlamento húngaro prohíbe “las reuniones que promuevan o exhiban el cambio de sexo de nacimiento o la homosexualidad” con multas de hasta 500 euros.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Literatura
Daria Serenko “Mi patria parece un cementerio”
La autora rusa Daria Serenko está exiliada en España desde el año 2023. Es una de las miles de personas consideradas “agentes extranjeros” por el Gobierno de Vladimir Putin. Serenko presenta su libro 'Deseo cenizas para mi casa'.
#71411
5/10/2020 17:05

Si quieres libertad de expresión la quieres para ti y para los demás. No se puede pretender tenerla solo de tu parte, si te ofende lo que dicen los demás ajo y agua, también a la inversa.

0
2
#71390
5/10/2020 10:52

Pues alquilas un bus y haces como ellos pero con tu mensaje. Lo que no veo bien es que les quites su libertad de expresión.

0
3
#71431
6/10/2020 12:25

Ese prensamiento tuyo es el que llevó a Goebbels a gobernar en Alemania.

2
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.