Música
Daphne Oram, el más allá y la música electrónica

Con 23 años, Daphne Oram compuso la primera pieza de la historia que combinaba una orquesta acústica con la manipulación electrónica del sonido en directo.
21 mar 2022 06:00

El destino de Daphne Oram estaba escrito. Los espíritus del más allá lo sabían: cuando el famoso médium Leslie Flint visitó la casa de los padres de Daphne, una presencia tomó su cuerpo para anunciar que aquella adolescente que tenía ante sí estaba destinada a tener una gran carrera en la música. Imposible negarse al mandato del otro mundo: los padres de Daphne le permitieron abandonar los estudios de enfermería para continuar con los de piano y composición. Su talento era evidente, unos meses después ya había conseguido trabajo en el Royal Albert Hall.

Aquel trabajo acabaría marcando toda su vida. En medio de la Segunda Guerra Mundial y bajo los bombardeos de la aviación nazi, Daphne tenía que grabar las interpretaciones en directo de la orquesta con un magnetófono rudimentario. Además, debía tener las grabaciones preparadas para su emisión si los músicos tenían que evacuar el edificio. Aquello le permitió empezar a experimentar con música grabada, pero no sería lo único que marcaría el resto de su carrera. La enorme cúpula de cristal del edificio temblaba sobre su cabeza con cada detonación, amenazando con estallar en miles de pequeños fragmentos cortantes. La ansiedad que la devoraba por dentro acabaría impregnando su primera gran composición, que por entonces ya empezaba a obsesionarla.

Tras acabar su jornada laboral, cerraba la puerta y se dedicaba a cortar y pegar cintas, a reducir y aumentar la velocidad de reproducción, a superponer unas capas sobre otras para crear sonido nuevos

Sin embargo, sabía que para poder sacar aquella obsesión de su cabeza y convertirla en musical necesitaba experimentar con formas de hacer sonido muy diferentes a las del Albert Hall. Abandonó su puesto y empezó a trabajar como asistente de sonido para la BBC. Su labor allí consistía en crear efectos para la televisión y la radio y Daphne enseguida se dio cuenta del potencial de las máquinas que tenía ante sí. Su obsesión se apoderó de ella enseguida. Comenzó a pasar las noches en el estudio. Tras acabar su jornada laboral, cerraba la puerta y se dedicaba a cortar y pegar cintas, a reducir y aumentar la velocidad de reproducción, a superponer unas capas sobre otras para crear sonido nuevos. Sabía, como había sabido Flint cuando la vio, que tenía ante sí no solo una nueva manera de hacer música, sino una nueva forma de manipular el tiempo: “Si las cámaras y las películas cinematográficas hicieron saltar por los aires las ideas de tiempo y espacio al contar historias, el micrófono y cinta magnética podrían hacer lo mismo por la música”, escribió en su diario en 1952.

En su búsqueda de la ruptura del tiempo, Daphne conoció a George Trevelyan, un ocultista que la introdujo en el estudio de las líneas ley. Intuía que en aquella teoría sobre los flujos de energía que recorrían el subsuelo había algo que conectaba con la obsesión que la perseguía desde hacía ya varios años. Pero no se detuvo ahí: llenó las paredes del estudio con cientos de citas de La Nueva Atlántida, el mundo utópico que Francis Bacon imaginó en 1924. Las citas, escritas a mano y alteradas de distintas formas, hacían referencia sobre todo a las “casas de sonido” que aparecen en el texto, unos edificios donde los habitantes de Nueva Atlántida experimentan con aparatos extraños que amplificaban y reducían el sonido, lo envíaban a través del tiempo y el espacio y reproducían los cantos de los pájaros y los gruñidos de las bestias.

Aquella música de otro mundo acabó infectando la cultura popular como un virus que se colaba a través del anuncio de un juguete o del efecto de una nave extraterrestre en una serie de ciencia ficción

De todo aquello surgió “Still Point”, su primera gran composición. Daphne solo tenía 23 años, pero acababa de crear la primera pieza de la historia que combinaba una orquesta acústica con la manipulación electrónica del sonido en directo. Había inventado la música electrónica. La pieza sonaba extraña, como si procediera de otro tiempo o de otra dimensión, quizá de otro planeta. A los responsables de la BBC les horrorizó tanto que la composición quedó sepultada durante los siguientes 70 años. Pero Daphne no se rindió. Si no querían escuchar su composición tal y como había sido concebida, la utilizaría de otra forma. Durante los años siguientes, usó aquellos sonidos en bandas sonoras y efectos de sonido de decenas de series y anuncios de radio y televisión. Aquella música de otro mundo acabó infectando la cultura popular como un virus que se colaba a través del anuncio de un juguete o del efecto de una nave extraterrestre en una serie de ciencia ficción. De una forma u otra, Daphne había conseguido romper el tiempo.

Música electrónica
Radiophonic Workshop, exploradoras del sonido
Daphne Oram fundó el 1 de abril de 1958 Radiophonic Workshop, una unidad experimental de sonidos electrónicos en la que trabajarían Delia Derbyshire y Maddalena Fagandini.
Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Música
Música Apoteòsic Muguruza
Barcelona, Palau Sant Jordi. 24 de enero de 2025.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Más noticias
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.