Comunidad de Madrid
La universidad del favor: crónica de un becario en la URJC

Resulta curioso que nadie haya visto nada en la Universidad Rey Juan Carlos en tantos años, aunque ya se sabe que no hay mayor ciego que el que no quiere ver.

URJC aulario
Imagen del Campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos. Foto: Ángel Serrano
7 may 2018 11:11

Recuerdo el primer día que empecé a trabajar como becario en la Universidad Rey Juan Carlos. La ilusión y los nervios iniciales duraron un par de horas aproximadamente. Tras las pertinentes presentaciones con los distintos miembros del departamento, llegó una profesora que, en ese momento, comenzaba su jornada laboral.

"Bienvenido, seguro que vas a ser más majo que el anterior becario", me dijo. Prudente, me hice el loco, huyendo de un cotilleo anunciado, sobre alguien a quien no conocía y que no me interesaba lo más mínimo.

A los tres días, fin de semana mediante, y sin que nadie le preguntara, se explayó a gusto. "Es que decía que solo estaba aquí para hacer su trabajo. Si algo no estaba entre sus funciones, se negaba a hacerlo. Por ejemplo eso, ¿ves?". Con su dedo índice apuntando hacia un compañero que recortaba cartulinas. "Son para mi hija pero no pasa nada, es un favor", concluyó. En ese preciso instante conocí la moneda virtual con la que funcionaba la universidad: el favor.

Entre los currículos que almacenábamos, algunos mostraban anotaciones en los márgenes relacionándolos con otros miembros de la URJC o con cargos de la Comunidad de Madrid

Nunca me ha molestado echar una mano a alguien cuando lo ha necesitado pero esta suerte de coacción a pequeña escala me sentaba muy mal. "Tranquilo, ahora te puedes tomar un café sin prisas", me comentó otro becario cuando me estrené como recadero para comprarles tabaco. Aunque traté de escabullirme tantas veces como pude, acepté el chantaje. Y, a pesar de mis circunstancias personales, la decisión que tomé me avergüenza. Me cabreaba mucho no tener libertad para poder negarme sin que me echaran, así que trampeaba para mantener la cordialidad. En el baile de máscaras asumí la hipocresía como ingrediente indispensable para el menú diario.

Desde mi posición tuve tiempo de ver como profesores brillantes desfilaban hacia la puerta de salida, pues el desempeño profesional no era un aspecto demasiado importante para ellos. En su lugar, entraban otros —a veces igual de capaces, todo hay que decirlo— con su árbol genealógico como aval predominante. La endogamia al máximo nivel. El dedazo como método de selección.

Entre los currículos que almacenábamos, algunos mostraban anotaciones en los márgenes relacionándolos con otros miembros de la URJC o con cargos de la Comunidad de Madrid. En ocasiones bastaba con ser "amigo de", pero el que no se amoldaba a la estructura no solía durar mucho. Para ello era necesario pasar desapercibido, cuanto más mejor y, por supuesto, no cuestionar nada. Paradójicamente, las incorporaciones basadas únicamente en la formación y experiencia laboral del candidato, suponían la excepción.

Es obvio que a los profesores no les pedían ir a por tabaco, aunque no eran pocos los que se ofrecían a diario.

Una parte de mi dignidad se fue en aquel sobre. Y me prometí recuperarla.

Pedro González-Trevijano, el mismo que fue acusado de irregularidades en el proceso electoral y que actualmente ejerce como magistrado en el Tribunal Constitucional, dirigía la nave. Con las elecciones a rector a la vuelta de la esquina, todos los miembros del departamento fueron citados a una reunión ineludible; vinieron incluso desde otros campus dada su importancia. En ella, explicaron las bondades de Trevijano, su intachable desempeño como máximo responsable de la universidad y su idoneidad para continuar al frente de la URJC. Acto seguido entregaron una única papeleta (sobra decir de quién) con su sobre correspondiente, que tuvieron el detalle de dejar que introdujéramos por nosotros mismos.

Mientras los más solícitos ya habían ejecutado su voto libre, uno de los responsables tuvo la indecencia de decirnos mientras sonreía: "Si queréis votar a otro candidato no hay problema pero, de verdad, este es el mejor que podemos tener". Una parte de mi dignidad se fue en aquel sobre. Y me prometí recuperarla.

Ahora que tanto se habla de adoctrinamiento, resulta curioso que nadie haya visto nada en la URJC en tantos años. Aunque ya se sabe que no hay mayor ciego que el que no quiere ver. Por mi parte, descubrí que hasta entre los becarios había clases; si teníamos que hacer horas extra para controlar un examen, yo cobraba la mitad que el resto. "Eso es así porque nosotros lo hemos decidido y tú no tienes por qué preguntar", me contestaron con la sorna del que se sabe impune a esa y otras cuestiones que planteé. Mi única opción pasaba por firmar una queja dirigida al Rectorado; la estructura perfecta me derrotó.

Por eso tiene tanta importancia la revelación del caso Cifuentes. El profesor que filtró la información no podría haber hecho nada sin la colaboración de personas con acceso a esos documentos. Gente honrada que ha escuchado que, en realidad, se trata de una operación política. En el fondo, la verdad es lo de menos. Se trata de conservar los privilegios.

Con su asentimiento constante, uno de mis compañeros se ganó una plaza en a estructura. Y ahí estará hasta que quiera. Aunque para ello haya llegado a comprarles, en horario de trabajo, leche, pasteles o hasta unas medias.

Pero siempre, por favor.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
#15726
8/5/2018 9:08

El pan nuestro de cada día en la universidad. Pero ojo, no sólo en la española. He estado en universidades de países a los que queremos imitar donde es todavía peor. Casarse con una postdoc rusa 15 años más joven y hacerla jefa del grupo de investigación, o colocar a alguien de vierrectora de investigación sin haber terminado el doctorado, publicaciones propias ni proyectos son cosas a la orden del día...

2
1
#15717
8/5/2018 0:56

Soy estudiante de la URJC, y siempre he dicho que la gestión y muchos profesores son pésimos.
Alguien me puede explicar cómo se llega a profesor honorífico con menos de 30años?
Mejor no hablar si se quiere acabar la estudios.

4
1
Exbecario anónimo
7/5/2018 23:56

¡Si los que hemos sido becarios fuéramos libres para hablar...! Pero no pasa nada, todo está controlado, y ahora está más controlado el acceso a la condición de becario, no vaya a colarse alguna oveja negra.

2
1
#15711
7/5/2018 23:42

cosas similares pasan en otras universidades... alumnos que ya quedan como profesores en la universidad en la que han estudiado... estudiado es una forma de decirlo, son los que hacían de esquiroles en huelgas y protestas, y los mismos que despreciaban a los alumnos y solo pensaban en sus intereses. La universidad está enmierdada y posiblemente se hunda sola

4
1
#15708
7/5/2018 22:16

Yo he sido becario e hice mi tesis doctoral. Y he de decir que todo al menos en mi departamento es mentira. De hecho el sueldo era de una beca FPI y era fija y no te podían pagar menos. Y ojo con lo de equivocarse con el rector plagiador... Ahí has perdido tu credibilidad...

0
3
Exbecario anónimo
8/5/2018 0:08

Yo he sido becario e hice mi tesis doctoral, y mi departamento me utilizó como mano de obra barata, docente y no docente (bibliotecario y programador informático) y por tan gran número de horas que ni siquiera me pudieron dar un certificado de haber impartido una docencia que abarcó también toda una asignatura anual (salvo dos semanas) y una semianual (también menos dos semanas), que por cierto se impartía, la semianual, por primera vez (1993-1994) y no existía ni temario ni bibliografía ni nada de nada, y de la que yo no había sido alumno, ni de nada parecido. Fui absolutamente dócil, servicial, simpático y amable, pero no ciego a las arbitrariedades que vi en el departamento y en el rectorado (de la Complutense, para más señas). No doy más detalles por miedo a ser identificado y sufrir represalias inasumibles, porque todavía soy interino a una edad a la que otros están pensando en su jubilación.

2
0
Ex-profesor urjc
7/5/2018 19:59

Pedro González-Trevijano no fue acusado de plagio. Fue Fernando Suárez Bilbao. ¿Seguro que fuiste allí becario?

7
0
#15699
7/5/2018 19:08

A mitad de carrera tuve la ocasión de entrar como alumno colaborador en un Departamento de la Universidad de Alicante. La pregunta que me hizo el Catedrático fue: "Usted se considera una persona dócil". Mi respuesta fue sincera: "De todas las palabras que pueden definirme, la última sería la de dócil". Duré un curso en el Departamento. Vi muchas cosas como las que cuentas, por ejemplo, tener que ir un domingo a las 9 de la noche al aeropuerto a recoger a un profesor invitado. Una secta, eso es lo que es cada Departamento, una verdadera secta.

12
1
Anónimo
7/5/2018 18:58

Tremendamente fuerte. Si está claro que aquí hay que hacer una limpia muy seria. Lo peor de todo es que los que tienen que hacerla no la van a hacer ( sólo saber que está metido el exrector que está acusado de plagio pone los pelos de punta de como han llegado arriba) y les dan igual los estudiantes. Enhorabuena por el Blog y mi reconocimiento por el artículo.

12
0
#15718
8/5/2018 0:58

A mí no me da igual que el rector estuviera acusado de plagio. A los profesores si, porque están ahí por ser amigos o conocidos del rector.
No confundamos las cosas

1
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.