Opinión
Hacia un nuevo paradigma revolucionario

En el panorama político de Euskal Herria surge Kimua, una línea ideológica para transitar nuevas sendas revolucionarias que nadie parece estar explorando.
Kimua ona
Kimua es una iniciativa para contruir un nuevo paradigma revolucionario en Euskal Herria Kimua

Iniciativa por un nuevo paradigma revolucionario

14 jul 2022 06:50

No han faltado cambios y novedades durante la última década en el panorama político de Euskal Herria. Empezando por el fin de ETA, pasando por la creación de EH Bildu y EH Bai y hasta la prolífica aparición de diversas expresiones organizativas a la izquierda de estas últimas. Esta no es una nueva obra de los Monty Python. Esto, compañeras, es Kimua, que presentamos como línea ideológica y que nos servirá para transitar el paisaje revolucionario de Euskal Herria por sendas que nadie parece estar explorando.

“Hemos comenzado por esbozar una determinada comprensión de la realidad, una propuesta política que cuente con su propia táctica y estrategia y un modelo organizativo”

Creemos que aún existe espacio en el escenario político para desarrollar nuevas propuestas y formas de hacer, y es precisamente a través de esa ventana de oportunidad que trataremos de avanzar en la construcción de un nuevo paradigma revolucionario. Por lo pronto, ya hemos comenzado a esbozar los tres ejes con los que todo paradigma ideológico debe de contar: la comprensión de la realidad, una propuesta política que cuente con su propia táctica y estrategia y un modelo organizativo que sea capaz de desplegar la práctica política en sintonía con todo lo anterior. Todo ello está ya presente en el libro que encontraréis en nuestra página web (www.kimua.eus), así como en nuestra cuenta de twitter: @KimuaParadigma.

Dicho esto, que nadie piense que venimos con todas las soluciones bajo el brazo. Si acaso, nuestra labor, en primer lugar, consistirá en subrayar y reflexionar en torno a distintas problemáticas, ya que es la mirada con la que abordemos esos problemas la que nos permitirá vislumbrar nuevas soluciones. Por ejemplo, con respecto a la relación entre reforma y revolución, una cosa es la reforma que se da al servicio y bajo la lógica revolucionaria, y otra bien distinta el reformismo que viene a sustituir a la revolución. Tener esto claro son permitirá, entre otras cosas, profundizar en la comprensión del Estado y reformular así la función estratégica que ha de cumplir en el proceso revolucionario para que pueda realmente ser superado.

“Nuestra labor consistirá en subrayar y reflexionar en torno a distintas problemáticas, ya que la mirada con la que abordemos esos problemas nos permitirá vislumbrar nuevas soluciones”

También exploraremos fórmulas para dar con el equilibro entre horizontalidad y verticalidad que ha de lograrse en toda organización política. Si bien la horizontalidad absoluta es inoperante, en el extremo contrario tampoco podemos ser nosotras mismas las que demos lugar a nuevas expresiones de la dominación, tal y como pudimos observar demasiado a menudo a lo largo del siglo XX en distintos Estados Socialistas.

Venimos también a repensar las relaciones entre lo individual y lo colectivo, para lo cual creemos que es fundamental hacer nuestras, situándolas en un plano revolucionario, ciertas categorías que la izquierda revolucionaria históricamente ha menospreciado: las emociones, el inconsciente, la alienación psicológica, el ego... Para ello, partimos del hecho de que la personalidad no tiene un carácter natural, entendemos que la relación entre cuerpo y mente es dialéctica y no se puede escindir uno de la otra, y subrayamos la necesidad de implementar herramientas que nos permitan el abordaje individual y colectivo de todo ello desde una perspectiva revolucionaria. A ese respecto, también prestaremos atención a la perspectiva positivista impulsada por el pensamiento científico burgués, mediante la cual, entre otras cosas, sujeto y objeto tienden a mostrarse escindidos, perspectiva que por desgracia está ampliamente integrada en el movimiento obrero.

Movimientos sociales
Perspectiva estratégica en tiempos convulsos

Ante el incierto panorama que se nos presenta, creemos imprescindible establecer los fundamentos de la perspectiva y la lucha revolucionarias, para poder avanzar sin quedar enredadas en los señuelos de un sistema de dominación que ya está reconfigurándose de forma acelerada.

También tendremos ocasión de referirnos al panorama político actual, su análisis en términos estratégicos y en relación a las potenciales confluencias y divisiones entre las diferentes expresiones políticas existentes, que el morbo no falte. Y por último, una cuestión que para nosotras es central: el patriarcado, tanto en su análisis a lo largo de la historia como en relación al peso y grado de vigencia con el que aún cuenta en la actualidad. Entendiendo que el socialismo no puede más que llevarse a la práctica a través de la liberación de las mujeres, creemos imprescindible que las mujeres pasemos a ser la vanguardia de la lucha revolucionaria. Del mismo modo, con la implementación y generalización de procesos de despatriarcalización tenemos que superar expresiones de la masculinidad que forman parte de la ideología de la dominación.

“Nuestra propuesta política es la construcción del Sistema de Comunas de Euskal Herria, sabiendo que el proceso de emancipación ha de aplicarse a escala mundial”

Tenemos por objetivo último la Vida Libre, la superación de toda relación de clase y de violencia en la sociedad; el socialismo como principio fundamental, entendido como herramienta para el impulso de la autoorganización y la reconstrucción de la comunidad; nuestra propuesta política es la construcción del Sistema de Comunas de Euskal Herria, sabiendo que el proceso de emancipación ha de aplicarse a escala mundial; y sacaremos también a la palestra la cuestión nacional y el abertzalismo, que lleva tiempo sin recibir aire fresco. Con todo esto, entendemos que la nuestra es una aportación más, y que la fórmula que dé con la emancipación de este pueblo solo es accesible de forma dialéctica, con la participación del conjunto de actores revolucionarios, de diferentes capas de la sociedad y en oposición a un sistema de dominación que irá mutando a medida que las fuerzas transformadoras de esa sociedad vayan avanzando. Una síntesis que probablemente distará de lo que nosotras a día de hoy empezamos a plantear. No nos preocupa, no contamos con una fórmula mágica; se hace camino al andar.

Por todo ello, y lo más importante; venimos, sobre todo, con toda la disposición a recibir vuestras críticas.

Kimua topaketa
Ayer comenzó en Behe Nafarroa la academia revolucionaria de Kimua Kimua
Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.