Opinión
Hacia un nuevo paradigma revolucionario

En el panorama político de Euskal Herria surge Kimua, una línea ideológica para transitar nuevas sendas revolucionarias que nadie parece estar explorando.
Kimua ona
Kimua es una iniciativa para contruir un nuevo paradigma revolucionario en Euskal Herria Kimua

Iniciativa por un nuevo paradigma revolucionario

14 jul 2022 06:50

No han faltado cambios y novedades durante la última década en el panorama político de Euskal Herria. Empezando por el fin de ETA, pasando por la creación de EH Bildu y EH Bai y hasta la prolífica aparición de diversas expresiones organizativas a la izquierda de estas últimas. Esta no es una nueva obra de los Monty Python. Esto, compañeras, es Kimua, que presentamos como línea ideológica y que nos servirá para transitar el paisaje revolucionario de Euskal Herria por sendas que nadie parece estar explorando.

“Hemos comenzado por esbozar una determinada comprensión de la realidad, una propuesta política que cuente con su propia táctica y estrategia y un modelo organizativo”

Creemos que aún existe espacio en el escenario político para desarrollar nuevas propuestas y formas de hacer, y es precisamente a través de esa ventana de oportunidad que trataremos de avanzar en la construcción de un nuevo paradigma revolucionario. Por lo pronto, ya hemos comenzado a esbozar los tres ejes con los que todo paradigma ideológico debe de contar: la comprensión de la realidad, una propuesta política que cuente con su propia táctica y estrategia y un modelo organizativo que sea capaz de desplegar la práctica política en sintonía con todo lo anterior. Todo ello está ya presente en el libro que encontraréis en nuestra página web (www.kimua.eus), así como en nuestra cuenta de twitter: @KimuaParadigma.

Dicho esto, que nadie piense que venimos con todas las soluciones bajo el brazo. Si acaso, nuestra labor, en primer lugar, consistirá en subrayar y reflexionar en torno a distintas problemáticas, ya que es la mirada con la que abordemos esos problemas la que nos permitirá vislumbrar nuevas soluciones. Por ejemplo, con respecto a la relación entre reforma y revolución, una cosa es la reforma que se da al servicio y bajo la lógica revolucionaria, y otra bien distinta el reformismo que viene a sustituir a la revolución. Tener esto claro son permitirá, entre otras cosas, profundizar en la comprensión del Estado y reformular así la función estratégica que ha de cumplir en el proceso revolucionario para que pueda realmente ser superado.

“Nuestra labor consistirá en subrayar y reflexionar en torno a distintas problemáticas, ya que la mirada con la que abordemos esos problemas nos permitirá vislumbrar nuevas soluciones”

También exploraremos fórmulas para dar con el equilibro entre horizontalidad y verticalidad que ha de lograrse en toda organización política. Si bien la horizontalidad absoluta es inoperante, en el extremo contrario tampoco podemos ser nosotras mismas las que demos lugar a nuevas expresiones de la dominación, tal y como pudimos observar demasiado a menudo a lo largo del siglo XX en distintos Estados Socialistas.

Venimos también a repensar las relaciones entre lo individual y lo colectivo, para lo cual creemos que es fundamental hacer nuestras, situándolas en un plano revolucionario, ciertas categorías que la izquierda revolucionaria históricamente ha menospreciado: las emociones, el inconsciente, la alienación psicológica, el ego... Para ello, partimos del hecho de que la personalidad no tiene un carácter natural, entendemos que la relación entre cuerpo y mente es dialéctica y no se puede escindir uno de la otra, y subrayamos la necesidad de implementar herramientas que nos permitan el abordaje individual y colectivo de todo ello desde una perspectiva revolucionaria. A ese respecto, también prestaremos atención a la perspectiva positivista impulsada por el pensamiento científico burgués, mediante la cual, entre otras cosas, sujeto y objeto tienden a mostrarse escindidos, perspectiva que por desgracia está ampliamente integrada en el movimiento obrero.

Movimientos sociales
Perspectiva estratégica en tiempos convulsos

Ante el incierto panorama que se nos presenta, creemos imprescindible establecer los fundamentos de la perspectiva y la lucha revolucionarias, para poder avanzar sin quedar enredadas en los señuelos de un sistema de dominación que ya está reconfigurándose de forma acelerada.

También tendremos ocasión de referirnos al panorama político actual, su análisis en términos estratégicos y en relación a las potenciales confluencias y divisiones entre las diferentes expresiones políticas existentes, que el morbo no falte. Y por último, una cuestión que para nosotras es central: el patriarcado, tanto en su análisis a lo largo de la historia como en relación al peso y grado de vigencia con el que aún cuenta en la actualidad. Entendiendo que el socialismo no puede más que llevarse a la práctica a través de la liberación de las mujeres, creemos imprescindible que las mujeres pasemos a ser la vanguardia de la lucha revolucionaria. Del mismo modo, con la implementación y generalización de procesos de despatriarcalización tenemos que superar expresiones de la masculinidad que forman parte de la ideología de la dominación.

“Nuestra propuesta política es la construcción del Sistema de Comunas de Euskal Herria, sabiendo que el proceso de emancipación ha de aplicarse a escala mundial”

Tenemos por objetivo último la Vida Libre, la superación de toda relación de clase y de violencia en la sociedad; el socialismo como principio fundamental, entendido como herramienta para el impulso de la autoorganización y la reconstrucción de la comunidad; nuestra propuesta política es la construcción del Sistema de Comunas de Euskal Herria, sabiendo que el proceso de emancipación ha de aplicarse a escala mundial; y sacaremos también a la palestra la cuestión nacional y el abertzalismo, que lleva tiempo sin recibir aire fresco. Con todo esto, entendemos que la nuestra es una aportación más, y que la fórmula que dé con la emancipación de este pueblo solo es accesible de forma dialéctica, con la participación del conjunto de actores revolucionarios, de diferentes capas de la sociedad y en oposición a un sistema de dominación que irá mutando a medida que las fuerzas transformadoras de esa sociedad vayan avanzando. Una síntesis que probablemente distará de lo que nosotras a día de hoy empezamos a plantear. No nos preocupa, no contamos con una fórmula mágica; se hace camino al andar.

Por todo ello, y lo más importante; venimos, sobre todo, con toda la disposición a recibir vuestras críticas.

Kimua topaketa
Ayer comenzó en Behe Nafarroa la academia revolucionaria de Kimua Kimua
Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Sobre este blog
Lanaren ekonomia gehiengo zapalduaren bizipena du oinarrian, langileen sukarra eta itxaropena. Botere arrotzen ikuspegitik azaltzen dira eguneroko gorabehera ekonomikoak. Kutsadura informatiboari aurre eginez, ekonomia gaiak jorratzen eta ulertarazten arituko gara. Bilbo Hiria, Hordago eta Argia elkarlanean, lanaren munduko analisia egiten
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.