Laboral
Trabajadores del Instituto Francés de València se plantan contra su cierre

La “reestructuración” anunciada podría implicar que las 26 personas empleadas en el centro pierdan su empleo. Los trabajadores se movilizan contra la medida y denuncian que durante los últimos meses se ha intentado vaciar de contenido al Instituto para justificar su posible cierre.
concentracion salvem ifm
Centenares de personas se concentraron el pasado viernes 7 contra el cierre del Instituto Francés de València. Gabriel Rodríguez
8 may 2021 10:55

El avisó llegó a la plantilla el 29 de abril: el Instituto Francés de València (IFV), institución oficial cultural y educativa de la Embajada de Francia, anunció una “reestructuración” que afectaría a la mayoría o totalidad de sus trabajadores a partir de este verano.

“Sabemos perfectamente lo que ese eufemismo significa”, explica a El Salto Sylvain Pernet, coordinador de cursos en el IFV. “Estamos hablando de 26 puestos de trabajo amenazados y de la desaparición de nuestras misiones esenciales”, espetaba el manifiesto que él mismo leyó en la concentración celebrada en València el pasado 7 de mayo para defender la permanencia del centro, un acto que congregó a cerca de dos centenares de personas.

La fecha de la concentración coincide con la del inicio de las negociaciones de esa “reestructuración” que afectaría a los puestos de trabajo, y sobre cuya reversión Pernet no se muestra nada optimista: “Ya pasó en Sevilla en 2006: al final se quedaron tres o cuatro personas, sin público ni cursos de francés. Eso está decidido: no va a haber más clases de francés, profesores fuera, alumnado fuera...”, vaticina el jefe de administración.

Hasta el momento, tanto la dirección del centro como la embajada de Francia no están colaborando en despejar la incógnita del futuro del centro y las implicaciones de esta “reestructuración” haciendo alusión a las negociaciones con el personal. “Dicen que no pueden comunicar nada hasta el final de las mismas, pero se ha visto el resultado en otros institutos que han pasado por lo mismo”, reitera Pernet. 

La cosa va de números

“El cierre del Institut Français, tal y como lo conocemos, responde a una política de corte neoliberal absurda obviando lo que pasó en 2020, una pandemia mundial sin precedentes, una crisis sanitaria que a todos, de una manera u otra, nos afectó”, defendieron el pasado viernes los trabajadores del centro en su manifiesto. “Justifican el cierre de los cursos con los números, se basan en el año 2020, y es cierto que teníamos un déficit desde hacía años que no era tan importante; pero en el 2019 habíamos llegado casi a un equilibrio con la reestructuración de los cursos”, asegura Pernet, que añade que la celebración de los mismos suponían la mayor parte de la financiación del centro. 

Es por ese motivo que los trabajadores vienen asegurando, desde que se ha conocido la noticia, que el cierre o “reestructuración” del centro es una estrategia en la que lleva meses trabajándose: en los últimos tiempos, aseguran, se han denegado propuestas de actividades para vaciarlo de contenido y justificar la medida. “Cuando en el sector cultural y de idiomas te ponen freno a la hora e abrir cursos, cuando no se propone nada in situ de actividades culturales...”, enumera el coordinador de cursos, que ejemplifica este “freno en las iniciativas” con un curso online de francés turístico que impulsó el profesorado del centro y que contaba con la colaboración de la Consejería de Turismo, pero para cuya celebración la dirección “ponía frenos”. 

Además, se añade el considerable aumento del importe de los cursos este año: “Lo justifican por las limitaciones de aforo y las distancias sociales, pero no se puede subir tanto el precio porque haces que no venga nadie, y de hecho lo han conseguido; hemos perdido un 60% de alumnos este año”, asevera Pernet.

Si bien las inscripciones en cursos online sí han aumentado considerablemente, “dicha modalidad tiene muchas limitaciones”, lamenta el profesor, que percibe el anuncio del cierre como “un insulto a los trabajadores, a los valencianos, a los actores culturales de esta ciudad y de toda la comunidad, a los profesores de francés que colaboran con nosotros...”.

Importancia detectada por el resto

Aunque aparentemente no sea así para el Gobierno francés, los integrantes de la plataforma Salvem IFV celebran la contundente respuesta de la ciudadanía al conocerse el cierre. “Está siendo increíble porque mucha gente ha pasado por sus instalaciones de una forma u otra. En València la gente sabe la importancia de esta institución para la ciudad”, resume Pernet.

También alude al apoyo que ha supuesto la carta que ha hecho llegar el alcalde de València, Joan Ribó, al presidente de la República Francesa para solicitarle que “reconsidere la decisión de cerrar” el centro, que arrastra 133 años de historia, “por su intensa tarea de difusión de la cultura y para mantener unos lazos con la ciudad que tendrían que permanecer en el tiempo”. Por otra parte, el PSPV ha pedido en Les Corts frenar el cierre de la institución hace escasos días.

La importancia del Instituto, defiende Salvem IFV, es enorme al fomentar no solamente la cultura francesa, sino también los intercambios entre la cultura francesa, la valenciana y española. No solo hay más de una veintena de puestos en juego, también la permanencia de un histórico centro, sus iniciativas y el modelo de sociedad que se quiere construir: “Ellos ven números, nosotros vemos personas, vemos colaboraciones, proyectos e inquietudes”, defendieron los trabajadores en su comunicado. Dicen que la lucha no ha hecho más que empezar y van a hacer ruido, aseguran, para recordarle a Macron que “la cultura no es y nunca será un gasto, siempre será una inversión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Pelusa
10/5/2021 16:13

Gràcies per continuar informant-nos sobre el País Valencià, Lis. No deixeu de fer-ho. Esteu fent una meravellosa feina i cada dia n'estic més agraït.

0
0
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Más noticias
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.