Laboral
Trabajadores del Instituto Francés de València se plantan contra su cierre

La “reestructuración” anunciada podría implicar que las 26 personas empleadas en el centro pierdan su empleo. Los trabajadores se movilizan contra la medida y denuncian que durante los últimos meses se ha intentado vaciar de contenido al Instituto para justificar su posible cierre.
concentracion salvem ifm
Centenares de personas se concentraron el pasado viernes 7 contra el cierre del Instituto Francés de València. Gabriel Rodríguez
8 may 2021 10:55

El avisó llegó a la plantilla el 29 de abril: el Instituto Francés de València (IFV), institución oficial cultural y educativa de la Embajada de Francia, anunció una “reestructuración” que afectaría a la mayoría o totalidad de sus trabajadores a partir de este verano.

“Sabemos perfectamente lo que ese eufemismo significa”, explica a El Salto Sylvain Pernet, coordinador de cursos en el IFV. “Estamos hablando de 26 puestos de trabajo amenazados y de la desaparición de nuestras misiones esenciales”, espetaba el manifiesto que él mismo leyó en la concentración celebrada en València el pasado 7 de mayo para defender la permanencia del centro, un acto que congregó a cerca de dos centenares de personas.

La fecha de la concentración coincide con la del inicio de las negociaciones de esa “reestructuración” que afectaría a los puestos de trabajo, y sobre cuya reversión Pernet no se muestra nada optimista: “Ya pasó en Sevilla en 2006: al final se quedaron tres o cuatro personas, sin público ni cursos de francés. Eso está decidido: no va a haber más clases de francés, profesores fuera, alumnado fuera...”, vaticina el jefe de administración.

Hasta el momento, tanto la dirección del centro como la embajada de Francia no están colaborando en despejar la incógnita del futuro del centro y las implicaciones de esta “reestructuración” haciendo alusión a las negociaciones con el personal. “Dicen que no pueden comunicar nada hasta el final de las mismas, pero se ha visto el resultado en otros institutos que han pasado por lo mismo”, reitera Pernet. 

La cosa va de números

“El cierre del Institut Français, tal y como lo conocemos, responde a una política de corte neoliberal absurda obviando lo que pasó en 2020, una pandemia mundial sin precedentes, una crisis sanitaria que a todos, de una manera u otra, nos afectó”, defendieron el pasado viernes los trabajadores del centro en su manifiesto. “Justifican el cierre de los cursos con los números, se basan en el año 2020, y es cierto que teníamos un déficit desde hacía años que no era tan importante; pero en el 2019 habíamos llegado casi a un equilibrio con la reestructuración de los cursos”, asegura Pernet, que añade que la celebración de los mismos suponían la mayor parte de la financiación del centro. 

Es por ese motivo que los trabajadores vienen asegurando, desde que se ha conocido la noticia, que el cierre o “reestructuración” del centro es una estrategia en la que lleva meses trabajándose: en los últimos tiempos, aseguran, se han denegado propuestas de actividades para vaciarlo de contenido y justificar la medida. “Cuando en el sector cultural y de idiomas te ponen freno a la hora e abrir cursos, cuando no se propone nada in situ de actividades culturales...”, enumera el coordinador de cursos, que ejemplifica este “freno en las iniciativas” con un curso online de francés turístico que impulsó el profesorado del centro y que contaba con la colaboración de la Consejería de Turismo, pero para cuya celebración la dirección “ponía frenos”. 

Además, se añade el considerable aumento del importe de los cursos este año: “Lo justifican por las limitaciones de aforo y las distancias sociales, pero no se puede subir tanto el precio porque haces que no venga nadie, y de hecho lo han conseguido; hemos perdido un 60% de alumnos este año”, asevera Pernet.

Si bien las inscripciones en cursos online sí han aumentado considerablemente, “dicha modalidad tiene muchas limitaciones”, lamenta el profesor, que percibe el anuncio del cierre como “un insulto a los trabajadores, a los valencianos, a los actores culturales de esta ciudad y de toda la comunidad, a los profesores de francés que colaboran con nosotros...”.

Importancia detectada por el resto

Aunque aparentemente no sea así para el Gobierno francés, los integrantes de la plataforma Salvem IFV celebran la contundente respuesta de la ciudadanía al conocerse el cierre. “Está siendo increíble porque mucha gente ha pasado por sus instalaciones de una forma u otra. En València la gente sabe la importancia de esta institución para la ciudad”, resume Pernet.

También alude al apoyo que ha supuesto la carta que ha hecho llegar el alcalde de València, Joan Ribó, al presidente de la República Francesa para solicitarle que “reconsidere la decisión de cerrar” el centro, que arrastra 133 años de historia, “por su intensa tarea de difusión de la cultura y para mantener unos lazos con la ciudad que tendrían que permanecer en el tiempo”. Por otra parte, el PSPV ha pedido en Les Corts frenar el cierre de la institución hace escasos días.

La importancia del Instituto, defiende Salvem IFV, es enorme al fomentar no solamente la cultura francesa, sino también los intercambios entre la cultura francesa, la valenciana y española. No solo hay más de una veintena de puestos en juego, también la permanencia de un histórico centro, sus iniciativas y el modelo de sociedad que se quiere construir: “Ellos ven números, nosotros vemos personas, vemos colaboraciones, proyectos e inquietudes”, defendieron los trabajadores en su comunicado. Dicen que la lucha no ha hecho más que empezar y van a hacer ruido, aseguran, para recordarle a Macron que “la cultura no es y nunca será un gasto, siempre será una inversión”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Pelusa
10/5/2021 16:13

Gràcies per continuar informant-nos sobre el País Valencià, Lis. No deixeu de fer-ho. Esteu fent una meravellosa feina i cada dia n'estic més agraït.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.