Laboral
El profesorado encabeza la mayor huelga del sector público de la última década en Reino Unido

La educación tira del carro de una huelga que también suma a ferroviarios, trabajadores del sector público y de los puestos fronterizos. Protestan por la pérdida de salario real en un Estado asomado a la recesión.
Huelga Educacion Reino Unido
Huelga en la educación en el Reino Unido. Foto: National Education Union
1 feb 2023 10:49

Profesores de colegios y universidades, maquinistas de tren, el personal de los museos, el funcionariado de las administraciones de Inglaterra y Gales y el de los puestos fronterizos están llamados a la jornada de huelga que hoy miércoles tiene lugar en el Reino Unido. Además, la huelga coincide con los paros que el profesorado escocés viene realizando desde hace tres semanas.

Por volumen, el llamamiento se extiende a casi medio millón de personas, entre los que hay 150.000 maestros, cien mil funcionarios y miles de trabajadores ferroviarios. 

Se trata de la mayor huelga de estas características desde 2011 y se produce en una grave situación económica: ayer, el Fondo Monetario Internacional presentó sus estimaciones sobre la recesión británica, la única de las economías que verá su PIB en negativo durante el próximo año. Según la organización que dirige Kristalina Georgieva el gasto de los hogares británicos va a sufrir peso de los elevados precios de la energía y el aumento de las hipotecas debido a las subidas de tipos de interés aprobadas por el Banco de Inglaterra.


El Twitter de National Education Union (NEU), principal sindicato del profesorado, explicaba en respuesta a un periodista de
The Daily Mail, uno de los motivos para la movilización: “El salario de los docentes en Inglaterra ha caído más en términos reales desde 2010 que en cualquier otro país de la OCDE. Los docentes trabajan más horas extraordinarias no remuneradas que cualquier otra profesión, con semanas laborales de 55 a 60 horas. ¡Es por eso que ahora hay escasez de maestros!”.

Gillian Keegan, la ministra de Educación del gabinete de Rishi Sunak ha asegurado que todas las escuelas iban a permanecer abiertas “de una forma u otra”, pero según NEU, el 85% de los colegios del país se han visto afectados total o parcialmente por la huelga.

Se trata de una constante en el sector público, aquejado de una devaluación salarial que se remonta a la gran crisis de 2008. Según un análisis de los datos de la Oficina Nacional Estadística británica realizado por The Guardian el pasado mes de julio la caída en términos reales de los salarios del sector público entre 2009 y 2022 ha sido del 4,9%.

Para los ferroviarios, la situación es similar, Aslef, el sindicato de maquinistas del Reino Unido, denuncia que sus más de 21.000 afiliados no han tenido un aumento salarial desde 2019, lo que, dada la inflación, ha supuesto una pérdida de salario real. “Simplemente, no queremos un tercer recorte consecutivo”, declaran en su llamamiento a la huelga. Junto a la National Union of Rail, Maritime and Transport Workers (RMT), Aslef da cobertura a la huelga de este sector, que ha parado completamente la actividad de diez operadoras y reducido la frecuencia de otras cuatro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.