Laboral
El plan que no ha querido firmar la patronal: auditar los sueldos para cerrar la brecha salarial

Los sindicatos mayoritarios, el Ministerio de Igualdad y el de Trabajo han presentado hoy dos reglamentos para atajar la brecha salarial. Las mujeres, por el hecho de serlo, cobran 6.000 euros anuales de media menos que los hombres.

Limpiadora domestica El Viso
Trabajadora domestica en El Viso,en el centro de Madrid, una de las zonas mas ricas de España. David F. Sabadell
30 jul 2020 16:31

La ausencia ha sido notable: faltaron los representantes de la gran patronal CEOE y las pequeñas y medianas empresas, Cepyme. En el Ministerio de Trabajo se han presentado hoy, 30 de julio, dos reglamentos que pretenden llevar a la práctica la declaración de intenciones que se estableció hace ya 13 años en la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Los textos han contado con el consenso de los dos ministerios dirigidos por Yolanda Díaz e Irene Montero y de los sindicatos mayoritarios, Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores. 


Se trata de dos reglamentos que quieren cubrir dos vacíos, uno de ellos sobre la retribución dispar de hombres y mujeres. La llamada “brecha salarial” sigue penalizando a las mujeres que, por el hecho de serlo, cobran un 15% menos por hora trabajada en el conjunto de los sectores. El plan presentado hoy incluye la puesta en marcha de mecanismos de transparencia retributiva y de auditoría para controlar que debajo de los valores medios de los salarios, complementos y percepciones extrasalariales no se den situaciones de discriminación. Ese registro, obligatorio para empresas de más de 50 trabajadores y trabajadoras, será accesible a las personas trabajadoras independientemente de si en la empresa hay representación legal de la plantilla (sindicatos) o si no existe.

Cristina Antoñanzas, vicesecretaria General de UGT, recordó durante la presentación el acuerdo que la ley de 2007 no eliminó toda la discriminación en empleo y ocupación y explicó su idea de que “si no conseguimos la actualidad en el ámbito laboral no conseguiremos la igualdad en el ámbito social”. Maricruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical de CC OO, saludó el nuevo registro como “un instrumento idóneo para negociar con patronal”.


Con datos de 2018, anteriores a la aprobación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero también a la crisis derivada del covid-19, el 40,3% de las mujeres cobran menos de 1.230 euros brutos mensuales, mientras que entre los varones, solo el 20,6% se encuentra en esa situación. En el decil de trabajadores netamente pobres, quienes cobran menos de 717,2 euros mensuales se halla el 15,1% de las trabajadoras asalariadas y solo el 5,3% de los varones.

La ministra Montero ha explicado que las mujeres sufren menor de tasa de empleo, menor de actividad, mayor paro y temporalidad, así como una mayor tasa de trabajo a tiempo parcial. Algo que marca toda su vida, ya que tiene un efecto claro en la percepción de pensiones de menor cuantía. Según un informe de UGT publicado en diciembre de 2019 con datos del Ministerio de Empleo de 2017, la diferencia entre lo que cobran hombres y mujeres pensionistas es del 34%, mientras que el escalón en los salarios es “solo” del 22%.

Yolanda Díaz ha calificado como difícilmente comprensible que la patronal se haya negado a estampar su firma en unos acuerdos “sobre una de las materias centrales del siglo XXI”. Díaz denunció cómo el estado de alarma vigente del 15 de marzo al 20 de junio de 2020 ha mostrado cómo “los trabajos más valiosos no son los más valorados económicamente”. Para la titular de Trabajo hay un sesgo de género que infravalora los trabajos “feminizados” y sobrevalora los trabajos tradicionalmente masculinizados.


El acuerdo pretende terminar con la opacidad en torno a la retribución salarial, uno de los factores que impiden rebajar la brecha salarial. Tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado será obligatoria su puesta en marcha en un plazo de seis meses.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
#66536
1/8/2020 0:07

La brecha salarial es infinitamente menor que la generacional, pero de eso nunca decís nada, ni lo fachas tampoco.

1
0
#66494
31/7/2020 11:51

QUE CONSTE: ¡¡QUÉ VERGÜENZA!! no se refiere a las patronales, que no entienden de VERGÜENCIAS, me refiero a los sindicatos negociadores y calienta sillones..

1
1
#66488
31/7/2020 11:10

"... En el Ministerio de Trabajo se han presentado hoy, 30 de julio, dos reglamentos que pretenden llevar a la práctica la declaración de intenciones que se estableció hace ya 13 años en la Ley Orgánica 3/2007..." EL CUENTO INTERMINABLE:::¡¡QUÉ VERGÜENZA!!

1
2
#66450
30/7/2020 18:43

Pero vamos a ver, ¿si las mujeres cobran menos por el mismo trabajo...? ¿cómo es que hay paro femenino? A los empresarios les gusta perder dinero, entonces ¿no? La brecha salarial no existe, y si miráis en la generación de menores de 35 años os llevaríais una sorpresa.

3
3
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.