Laboral
Si eres mujer, cobras 4.745 euros al año menos

Un informe elaborado por los Técnicos de Hacienda (GESTHA) indica que hay más mujeres que hombres mileuristas, y que la brecha se acentúa a partir de los 16.000 euros de salario.

12 feb 2018 15:32

Las mujeres cobran un 30% menos que los hombres y así con un salario medio de 16.681 euros, cobrarían 4.745 euros menos que los hombres. Se trata de casi medio punto porcentual más que el año anterior, según el avance del informe “Brecha salarial y techo de cristal” elaborado por los Técnicos de Hacienda (Gestha).

El informe no da motivos para el optimismo y especifica que, si bien las diferencias de sueldo se redujeron un 15% entre 2005 y 2015, estos años serían un impasse, ya que desde entonces la brecha salarial no ha hecho más que aumentar. De este modo, la brecha de 4.620 euros en 2014 ha aumentado en 125 euros, de los cuales sólo en el último año se ensanchó en más de 100 euros.

Casi 3,2 millones de trabajadoras no llegan al salario mínimo, es decir: más de la mitad de los empleos precarios que no alcanzan esta barrera de apenas 700 euros al mes están ocupados por mujeres

La segunda edición del informe de Gestha, que hace sus cálculos a partir de los datos de mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias de 2016 de la Agencia Tributaria (Aeat), indica que las diferencias de salario prueban la precariedad instaurada en el mercado laboral español, y cómo ésta impacta especialmente en las mujeres.

De hecho, aunque el pasado ejercicio cerró con 490.300 ocupados más, una tercera parte de los trabajadores están por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2016 fue de 9.172,80 euros. Además, en la escala más baja de salarios también abundan las mujeres, ya que a pesar de que su sueldo medio es de 16.281 euros, casi 3,2 millones de trabajadoras no llegan al salario mínimo. Es decir: más de la mitad de los empleos precarios que no alcanzan esta barrera de apenas 700 euros al mes están ocupados por mujeres.

Sobre la incorporación de mujeres al mercado laboral, el avance del informe refleja que, pese a que trabajan 596.000 mujeres más desde 2005, un 7,8% más, esta incorporación apenas ha representado un aumento de la tasa de ocupación de la mujer de 2,8 puntos en estos 11 años.

Los técnicos indican que hay más mujeres que hombres mileuristas. Además, la brecha se acentúa a partir de los 16.000 euros de salario, hasta el punto de que el número de mujeres con ingresos entre los 50.000 y los 80.000 euros es la mitad que el de hombres. Entre los sueldos más altos, hay pocas mujeres: solo una de cada cinco trabajadores con sueldos de 140.000 euros es mujeres. 

Una brecha que aumenta

Los técnicos constatan que estas diferencias salariales aumentan conforme también lo hace la edad. Así, la brecha empieza a ampliarse significativamente en el tramo que oscila entre los 26 y los 45 años coincidiendo con una etapa en la que muchas mujeres tienen todavía que pagar un “peaje” por la maternidad y el cuidado de los hijos. 

Para las mujeres de 46 a 65 años, la brecha alcanza a un tercio de su sueldo. Las mujeres ocupadas mayores de 65 años cobran un sueldo por debajo de la mitad que los hombres de su misma franja de edad.

El informe, que evidencia las profundas grietas de desigualdad que presenta el mercado laboral español y el trato discriminatorio que sufren las mujeres, advierte de que se necesitarían casi siete décadas para acabar con la brecha salarial.

Asturias es la comunidad más desigual en cuanto a sueldos se refiere: la mujeres cobran 6.228 euros menos que los hombres

El informe de Gestha radigrafía la brecha salarial que existe por territorios. Los resultados muestran, por ejemplo, que Asturias es la comunidad más desigual en cuanto a sueldos se refiere, dado que las mujeres en el Principado cobran un 38% menos que los hombres, es decir, 6.228 euros menos. En el otro lado de la balanza, Canarias sería la región más igualitaria, puesto que la brecha es de un 16% -casi la mitad de la media española-.

Por otra parte, mientras que Extremadura, Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Baleares y Cataluña son las comunidades en las que más se ha reducido la brecha salarial, en Ceuta y Madrid ha aumentado mínimamente, y en Galicia está estancada, prácticamente, desde 2005. Por su parte, Murcia, Melilla, Asturias y La Rioja están por debajo del 3% en la reducción de la brecha salarial.

Finalmente, de esas grietas autonómicas se desprende que entre las mujeres de 46 a 65 años las mayores brechas se encuentran en Madrid, Asturias, Cataluña y Aragón, comunidades en las que estas mujeres deberían cobrar entre un tercio y la mitad de su sueldo más para alcanzar el sueldo medio de los hombres de su misma edad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
#8414
13/2/2018 18:48

INE
Entre 2015 y 2017 se inscribieron cada día como residente en el extranjero 10 españoles más que españolas.

Esto es, 3734 españoles más que españolas dejaron su país cada año. En los países menos desarrollados es de suponer que la brecha migratoria es aún mayor.

Datos de las estadísticas del INE.
http://www.ine.es/dynt3/inebase/es/index.htm?padre=3670&capsel=3673

3
0
#8327
12/2/2018 21:08

lo que no sé es por qué el artículo lo firma un hombre, debería de haber una mujer feminista haciendo este trabajo

0
9
#8320
12/2/2018 17:47

La brecha salarial es generacional, tomen los datos del INE, sencillamente de 35 años hacia abajo no existe. Por cierto, la brecha intergeneracional es bastante mayor, ¿Si soy menor de 40 años cuánto gano menos al año? Cuánta propaganda vacía de verdad.

P.D. La mayoría de los emigrados son hombres, vuelvan a mirar el INE.

14
1
Anónima 2
12/2/2018 21:38

La última encuesta de estructuras salariales en el INE dice:
Intervalo de 20 a 24 años (salario bruto anual). Hombres: 12.706,37 // Mujeres: 9.690,75
Intervalo de 25 a 29 años: Hombres: 17.275,91 // Mujeres: 14.853,58
Intervalo de 30 a 34 años: Hombres: 21.479,00 // Mujeres: 17.679,61

Te paso el enlace, por si te apetece leer un poco, y de paso informarte: http://www.ine.es/prensa/ees_2015.pdf
Página 8

2
10
#8356
13/2/2018 10:33

Lo que es la soberbia, de tu propio informe "Cabe destacar que las diferencias salariales por sexo fueron en general mayores con el
aumento de la edad de los trabajadores. Esto se explica por la mejor cualificación
(ocupación, estudios...) de las mujeres más jóvenes respecto a las de mayor edad."

La brecha salarial es una cuestión generacional y está menguando rápidamente, en lugar de alegraros seguín con el victimismo y manipulando datos, tratando la situación de mujeres de 50 como si fuera la misma que las de 20. En el estado español hay más brecha salarial por generación, región o clase social que por sexo, pero claro la industria de género tiene que vivir de su ficción.

10
0
#8433
14/2/2018 8:56

Nadie ha discutido eso, que es evidente. Lo que discuto es que no exista por debajo de los 35, que es lo que has dicho.
Te puedes ahorrar los calificativos, gracias.

0
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.