Laboral
¿Actriz en paro? Esta bolsa de trabajo te puede ayudar

El sindicato CNT abre una bolsa de empleo para trabajadores de artes escénicas y cinematográficas que se encuentren en paro. La iniciativa arranca el 12 de julio y espera sumar unos 250 nombres en Madrid.

Solstice de Blanca Li
Un momento del montaje de la coreógrafa Blanca Li Álvaro Minguito

Dedicarse profesionalmente a la actuación y vivir de ello en España es poco menos que una quimera. Un unicornio, que se dice ahora. Los actores y actrices que tienen trabajo en el sector son menos de la mitad. Y en unas condiciones que no son para tirar cohetes.

En 2016, 92 de cada 100 actores que trabajaron en España cobraron menos de 12.000 euros y solo dos de cada 100 superaron los 30.000. La inmensa mayoría no ganó más de 3.000 euros aquel año. De entre quienes trabajaron, el 46% no llegó a hacerlo más de un mes. Ese mismo porcentaje es el que habitualmente se ve obligado a desempeñar otros trabajos para llegar a fin de mes. Son los datos que hizo públicos en septiembre de 2016 la Fundación AISGE, la entidad que gestiona en España los derechos de propiedad intelectual de los actores, dobladores, bailarines y directores de escena, en su tercer Estudio sociolaboral del colectivo de actores y bailarines en España, tras las ediciones de 2004 y 2012.

Para paliar en parte este panorama y ayudar a los actores que se encuentran en situación de desempleo, la Coordinadora de Artes Escénicas y Cinematográficas del sindicato CNT ha abierto una bolsa de empleo, una iniciativa que, antes de ser pública, ya ha sido bien recibida por distintos agentes del sector, según confirman a El Salto desde la central anarcosindicalista.

“Hay productoras que directamente nos han pedido que les aportemos figurantes”, explica Juan Javier Herrera, delegado de la coordinadora. La bolsa de empleo, dirigida a actores, actrices y figurantes, se abre los días 12 y 13 de julio en la Fundación Anselmo Lorenzo en Madrid, y desde el sindicato se espera que se apunten unas 250 personas.

“Es una base de datos con nuestra afiliación —la gente que no esté afiliada lo puede hacer estos días—, para que las productoras que estén buscando determinados perfiles de actores, actrices y figurantes puedan consultar y seleccionar”, añade el sindicalista.

Además de estar en paro y afiliarse a CNT, para apuntarse a la bolsa de actor o actriz se requiere experiencia previa o formación, no así para el trabajo de figuración. El sindicato se encargará de la gestión de la selección de los perfiles que se necesiten en las producciones, una circunstancia que, según Herrera, es “una cierta garantía de que se van a cumplir los convenios”.

El objetivo de la bolsa es que sea un recurso del que tanto compañías de teatro como productoras audiovisuales puedan tirar cuando requieran personal, bajo la supervisión del sindicato. “También trataremos de que la persona que gestione la selección de esos perfiles en la bolsa de empleo sea contratada por la productora o la compañía de teatro, de manera que el acceso a la bolsa solo lo pueda manejar la gente del propio sindicato”, añade Herrera, quien asegura que las productoras españolas no ven mal este modelo aunque no están muy acostumbradas a él. “Para un par de series que se rodarán este verano ya nos han preguntado, también para un evento en Barcelona”, concluye.

Una práctica habitual en otros tiempos

La creación de bolsas de trabajo era una práctica común en el sindicalismo, recuerda el historiador Julián Vadillo, autor de Historia de la CNT. Utopía, pragmatismo y revolución (Catarata, 2019). “Los sindicatos conformaban listas de afiliados en paro para decir en las negociaciones con los patronos que tenían que tirar de esas listas, asegurando así que los trabajadores de la empresa estaban sindicados. Lo practicaron tanto la UGT como la CNT, y es una práctica de raíz francesa”.

Vadillo asegura que esta práctica se institucionalizó durante la II República, especialmente en el entorno de UGT, y que fue algo combatido por las patronales, “puesto que contratar a esos trabajadores lo consideraban estar a merced de los sindicatos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Tet37
15/8/2019 1:21

Hola
Me interesa ese concepto que pone, el de *figurante*...
No soy afiliado¿ donde y cómo hay que hacerlo?
(soy de la provincia de Palencia)
Gracias, reciban ustedes un abrazo cordial
Tet37

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.