La Rioja
A la alcaldesa de Alfaro se le atraganta el arcoíris

La alcaldesa de Alfaro —La Rioja— emplazó el jueves 10 de mayo al Consejo de la Juventud de la localidad, amenazando con suspender una fiesta si existía simbología LGTBQ. 

18 may 2018 09:55

Hay determinados momentos en los que la formación política y las sensibilidades de los dirigentes públicos escasean y muestran su cara menos amable. Es lo que sucedió a la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado, del Partido Popular, el pasado 11 de mayo con motivo de las fiestas de primavera de la localidad. Ese día, el Consejo de la Juventud de Alfaro había programado una jornada festiva con el lema “Más orgullosos que nunca”, mostrando de manera evidente que la temática estaba relacionada con la visibilidad del colectivo LGTBIQ. 

Para un pueblo como Alfaro, y como muchos otros de Rioja, este tipo de actos que apuestan por reflejar en el espacio público a un colectivo todavía invisibilizado en estas zonas, supone claramente un paso adelante en la concienciación social y en la búsqueda por la tolerancia y el derecho de todas las personas a desarrollar plenamente su proyecto particular de vida y amar libremente. 

Sin embargo, todo esto no vale para la alcaldesa de Alfaro, que concibe la igualdad como uniformidad, y por ello intentó coaccionar y sabotear la fiesta organizada por el consejo. No es la primera vez que la alcaldesa de Alfaro intenta boicotear determinadas iniciativas o determinados comportamientos de sus conciudadanos y conciudadanas basándose en el abuso de poder que se arroga. Determinados colectivos y personas ya han pasado bajo su “mando y ordeno” y han visto cercenados sus derechos a actuar y pensar libremente. La persecución política y social ejercida por parte del equipo de gobierno del PP y ejecutada con mano de hierro por parte de la alcaldesa, muestra que cualquier opinión o iniciativa que moleste a sus redes clientelares que la han aupado al poder son carne de censura. Son muchos años ya que, desde que llegó a la alcaldía, no se toleran los discursos que critican su gestión, se intentan acallar determinados espacios de discusión y debate y se reviste de normalidad cualquier demanda que requiere visibilidad, sobre todo si está alejada de sus planteamientos ideológicos. En varias sesiones plenarias, la alcaldesa y su grupo han votado contra la visibilidad LGTBIQ en el municipio, han negado la brecha salarial, han votado contra la instauración de un plan de formación a funcionarios públicos en materia de igualdad, a la modificación e implantación de un verdadero programa de participación ciudadana e intentaron también lanzar una ordenanza para regular los “cuartos” (pequeñas bajeras donde se reúne la juventud en cuadrillas) que prácticamente ponía trabas al derecho a reunión y criminalizaba a la juventud dando la posibilidad a la policía de clausurar estos espacios a criterio propio. Esto mismo intentó hacerse con la fiesta del consejo, cuando se prohibió exhibir banderas, pulseras o cualquier contenido relacionado con el colectivo LGTBIQ. Pero hay más, los motivos con los que la alcaldesa argumentó su intento de prohibición: 

"Partiendo de nuestro total y absoluto respeto y cariño hacia personas que tienen otra tendencia sexual, convoqué al Consejo porque veía que no era necesario poner la bandera LGTBI y podía ser contraproducente para el propio Consejo, que representa a toda la juventud, marcar diferencias en una fiesta inclusiva y organizada extraordinariamente hacia toda la juventud".

Las palabras son una muestra de la concepción que tiene la alcaldesa sobre la libertad sexual, donde muestra que la heterosexualidad es la norma y el resto es concebido como algo extraordinario y fuera de la misma. Es cuanto menos indecente, y de una bajeza moral, considerar que una fiesta basada en temática LGTBIQ divide a la juventud, cuando es gracias a ella que los derechos sociales de este colectivo han sido y serán defendidos formando parte de nuestra cultura social actual. 

LGTBIAQ+
Puro Bollo: “Creadoras bolleras: ¿dónde estáis?”

Cinco días de encuentros, talleres y muestras en torno a las artes escénicas bollo tendrán lugar en noviembre en Bilbao. El plazo para inscripciones de proyectos está abierto y es posible postular hasta el día 30 de junio.

El intento de censura del pasado día finalmente pudo quedarse solamente en eso, pero no será por falta de intento de que no se celebrase, sino porque la juventud, la sociedad alfareña y colectivos como Marea Arcoiris se organizaron y consiguieron responder con banderas a pie de plaza los ataques a la tolerancia, el respeto, los derechos y la visibilidad del colectivo LTGBIQ. Este ejemplo puede ser el primero en el que la juventud alfareña y la sociedad en su conjunto, comprendan que, después de tantos años de oscuridad, un horizonte nuevo se comienza a plantear, que con resistencia, perseverancia y organización pueden conseguirse avances que nuestros pueblos necesitan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
#16632
19/5/2018 20:30

Bravo por el artículo! Parece que la alcadesa no sabe ni donde vive.

1
0
Alfareño sin pájaros en la cabeza
19/5/2018 12:10

Vaya puta mierda sensacionalista. Dejando partidos políticos a un lado, este artículo es pura mentira tras mentira. No hay nada más que decir.

1
5
#16560
18/5/2018 20:35

¡¡¡BRAVO!!!

1
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.