La Rioja
A la alcaldesa de Alfaro se le atraganta el arcoíris

La alcaldesa de Alfaro —La Rioja— emplazó el jueves 10 de mayo al Consejo de la Juventud de la localidad, amenazando con suspender una fiesta si existía simbología LGTBQ. 

18 may 2018 09:55

Hay determinados momentos en los que la formación política y las sensibilidades de los dirigentes públicos escasean y muestran su cara menos amable. Es lo que sucedió a la alcaldesa de Alfaro, Yolanda Preciado, del Partido Popular, el pasado 11 de mayo con motivo de las fiestas de primavera de la localidad. Ese día, el Consejo de la Juventud de Alfaro había programado una jornada festiva con el lema “Más orgullosos que nunca”, mostrando de manera evidente que la temática estaba relacionada con la visibilidad del colectivo LGTBIQ. 

Para un pueblo como Alfaro, y como muchos otros de Rioja, este tipo de actos que apuestan por reflejar en el espacio público a un colectivo todavía invisibilizado en estas zonas, supone claramente un paso adelante en la concienciación social y en la búsqueda por la tolerancia y el derecho de todas las personas a desarrollar plenamente su proyecto particular de vida y amar libremente. 

Sin embargo, todo esto no vale para la alcaldesa de Alfaro, que concibe la igualdad como uniformidad, y por ello intentó coaccionar y sabotear la fiesta organizada por el consejo. No es la primera vez que la alcaldesa de Alfaro intenta boicotear determinadas iniciativas o determinados comportamientos de sus conciudadanos y conciudadanas basándose en el abuso de poder que se arroga. Determinados colectivos y personas ya han pasado bajo su “mando y ordeno” y han visto cercenados sus derechos a actuar y pensar libremente. La persecución política y social ejercida por parte del equipo de gobierno del PP y ejecutada con mano de hierro por parte de la alcaldesa, muestra que cualquier opinión o iniciativa que moleste a sus redes clientelares que la han aupado al poder son carne de censura. Son muchos años ya que, desde que llegó a la alcaldía, no se toleran los discursos que critican su gestión, se intentan acallar determinados espacios de discusión y debate y se reviste de normalidad cualquier demanda que requiere visibilidad, sobre todo si está alejada de sus planteamientos ideológicos. En varias sesiones plenarias, la alcaldesa y su grupo han votado contra la visibilidad LGTBIQ en el municipio, han negado la brecha salarial, han votado contra la instauración de un plan de formación a funcionarios públicos en materia de igualdad, a la modificación e implantación de un verdadero programa de participación ciudadana e intentaron también lanzar una ordenanza para regular los “cuartos” (pequeñas bajeras donde se reúne la juventud en cuadrillas) que prácticamente ponía trabas al derecho a reunión y criminalizaba a la juventud dando la posibilidad a la policía de clausurar estos espacios a criterio propio. Esto mismo intentó hacerse con la fiesta del consejo, cuando se prohibió exhibir banderas, pulseras o cualquier contenido relacionado con el colectivo LGTBIQ. Pero hay más, los motivos con los que la alcaldesa argumentó su intento de prohibición: 

"Partiendo de nuestro total y absoluto respeto y cariño hacia personas que tienen otra tendencia sexual, convoqué al Consejo porque veía que no era necesario poner la bandera LGTBI y podía ser contraproducente para el propio Consejo, que representa a toda la juventud, marcar diferencias en una fiesta inclusiva y organizada extraordinariamente hacia toda la juventud".

Las palabras son una muestra de la concepción que tiene la alcaldesa sobre la libertad sexual, donde muestra que la heterosexualidad es la norma y el resto es concebido como algo extraordinario y fuera de la misma. Es cuanto menos indecente, y de una bajeza moral, considerar que una fiesta basada en temática LGTBIQ divide a la juventud, cuando es gracias a ella que los derechos sociales de este colectivo han sido y serán defendidos formando parte de nuestra cultura social actual. 

LGTBIAQ+
Puro Bollo: “Creadoras bolleras: ¿dónde estáis?”

Cinco días de encuentros, talleres y muestras en torno a las artes escénicas bollo tendrán lugar en noviembre en Bilbao. El plazo para inscripciones de proyectos está abierto y es posible postular hasta el día 30 de junio.

El intento de censura del pasado día finalmente pudo quedarse solamente en eso, pero no será por falta de intento de que no se celebrase, sino porque la juventud, la sociedad alfareña y colectivos como Marea Arcoiris se organizaron y consiguieron responder con banderas a pie de plaza los ataques a la tolerancia, el respeto, los derechos y la visibilidad del colectivo LTGBIQ. Este ejemplo puede ser el primero en el que la juventud alfareña y la sociedad en su conjunto, comprendan que, después de tantos años de oscuridad, un horizonte nuevo se comienza a plantear, que con resistencia, perseverancia y organización pueden conseguirse avances que nuestros pueblos necesitan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El Ayuntamiento del Partido Popular de Logroño desahucia a la PAH
Saltándose los protocolos, sin levantar acta ni expediente, el Gobierno del PP del Ayuntamiento de Logroño arrebata el local a la PAH de La Rioja y se lo concede irregularmente a la asociación de Familias Numerosas.
Residencias de mayores
Residencias de mayores La Rioja no multará a las empresas que gestionan residencias de mayores y no cumplen los pliegos
La Consejería de Salud y Políticas Sociales anuncia que ignorará el incumplimiento de ratios de todo el personal en centros de día y residenciales.
#16632
19/5/2018 20:30

Bravo por el artículo! Parece que la alcadesa no sabe ni donde vive.

1
0
Alfareño sin pájaros en la cabeza
19/5/2018 12:10

Vaya puta mierda sensacionalista. Dejando partidos políticos a un lado, este artículo es pura mentira tras mentira. No hay nada más que decir.

1
5
#16560
18/5/2018 20:35

¡¡¡BRAVO!!!

1
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.