La Colmena
Imágenes de un genocidio

En algún lugar de Londres, un humilde barrendero es interpelado por una periodista del corazón: “¿Qué le haría a usted feliz ahora mismo?” Contesta con sencillez: “Que pararan los bombardeos en Palestina”.
27 ene 2025 07:00

Imagenes de un Genocidio:

1996. Retrato de una familia de Cisjordania a la que los israelíes le destrozaron y quitaron su olivar; en la actualidad probablemente hayan acabado por quitarles hasta la vida...

Hoy en día, una calle de Gaza destrozada, un pequeño juega tranquilamente. Aparece una patrulla de las Fuerzas de Ocupación Israelíes (FOI); el oficial al mando coge al niño y le rompe el brazo, después le muele a patadas...

Un niño palestino huido a Rafah, de 4 o 5 años, sucio, la carita llena de churretones, un recipiente de plástico en las manos, espera tímido en la cola, apenas si se atreve a pedir comida.

En un hospital, otro niño palestino herido con sus hermanos sangrantes alrededor, pregunta llorando a moco tendido: “¿Por qué? Solo somos niños”. 

Noche del 24 de febrero del 2024, al oeste de Ciudad de Gaza, una multitud de palestinos, huidos de sus hogares por los bombardeos de las FOI, se arremolinan alrededor del reparto de alimentos que lleva a cabo un convoy de ayuda humanitaria. Tanques israelíes disparan contra la multitud con cartuchos Rh 120mm de precisión de la empresa Rheinmetall (esa misma que tiene factorías en Navalmoral y el Gordo). Asesinan a 112 personas e hieren a 116. En la campaña de protesta que llevamos a cabo contra Rheinmetall, nuestr@s compañer@s insistirán en que ésta no salpique, de ninguna manera, a l@s trabajador@s de las factorías...

Un anciano palestino camina renqueante por una carretera polvorienta; a ambos lados todo es destrucción... Le para un periodista y le pregunta sobre la situación; el anciano, de cara bondadosa, se echa a llorar amargamente.

El doctor palestino Hussam Abu Safiya, director del hospital Kamal Adwan, cuyo hijo fue asesinado por las FOI con la intención de quebrarle, su hospital asaltado y quemado por las fuerzas de ocupación israelìes, sus pacientes secuestrados, camina sereno entre las ruinas para entregarse a los genocidas.

Shaaban Ahmed Al Dalu, estudiante palestino de ingeniería de sistemas de 20 años, refugiado, muere quemado en el bombardeo por las fuerzas de ocupación de su tienda de campaña en el patio del hospital de los Mártires de Al Aqsa, en el centro de la Franja de Gaza.

Wael Dahdouh, periodista de Al Jazeera, tras perder a su esposa, tres hijos y un nieto, continua informando.

Yousef Abu Rabee, joven palestino de 24 años, ingeniero agrónomo que, en medio de tanta destrucción, cultivaba huertos para dar de comer a sus paisanos, murió asesinado por las FOI en el tercer bombardeo a sus huertos.

En el éxodo, una niña de 8 o 9 años camina con dificultades cargando con su hermano pequeño...

Un Palestino recien liberado, en shock , después de incontables torturas y violaciones en las cárceles israelíes...

Otro niño palestino sin piernas y con un solo brazo, ya cicatrizados los muñones, juega arrastrándose entre escombros.

Disculpad que rompa la “paz” de este mundo occidental de Pinypon, con imágenes y contenidos tan desagradables, mea culpa.

Mientras tanto, un israelí se graba abriendo un grifo de agua en la cocina de su casa, mofándose de la suerte de los palestinos. Otros israelíes se pasean en cruceros por las costas de Gaza disfrutando de la destrucción y señalando donde ubicarán su nuevas casas.

Los occidentales miran pa otro lado. Parece que no ha bastado con 70 años dando la brasa sobre lo malos que eran los nazis, para reconocer y rechazar otro similar...

Aquí, entre los nuestros: un amigo dice que le dolería más la muerte de su perro que la de 100 palestinos; otra sugiere que las acciones y charlitas por Palestina que movemos son para entretenernos; un tipo contesta en el periódico a una acción de boicot cultural al grupo Mayumana que nos aburrimos y no tenemos otra cosa de hacer. Otra mujer, supuestamente comprometida con la causa, dice que qué puede pedirle a su hijo estudiante, solo eso: que estudie, que Palestina queda muy lejos. Otra me dice que no podemos hacer nada, y que ojalá las guerras se queden allá... ¿Cómo era aquello de “primero vinieron a por...?

¿Cómo podemos amar a nuestros hijos sin solidarizarnos activamente con esas familias que están perdiendo a los suyos asesinados? ¿Cuándo vamos a entender que somos un todo...?

Compas anarcas: que si los de Hamas son terroristas, que si son fundamentalistas islámicos... Pienso en nuestros tatarabuelos que hace dos siglos se levantaron contra los franceses... Para poner en el trono al felón de Fernando VII...

Que si someten a la mujer... Un país, el “nuestro”, que asesina mujeres por miles...

Ya están, hablaron, los salvaguardas de la moral, de la civilización democrática, dechados de virtud; herederos, al fin y al cabo, de los del imperio de la cruz y la espada donde no se ponía el sol, vecinos de británicos y sus primos americanos, exterminadores de indios unos y otros, primos del belga Leopoldo II, el del Genocidio del Congo, colonialistas todos ellos. ¿Qué es USA sino un imperio por la pasta y el petróleo? ¿Qué es Israel sino una colonia de ellos en Oriente medio?...

No entendemos que luchen por su tierra, aunque aquí le montamos un “Puerto Hurraco” al vecino por unos metros de linde...

Los compas alemanes antifas y “verdes” solidarizándose... con los israelíes: ¡Qué cacao tienen! Condenados siempre a hacer el genocida o a posicionarse con los genocidas.

Dentro de 30 o 40 años volverán a decir aquello de que: “es que no sabía”, o “yo es que era un mandao”.

La palabra humanidad debería cambiar de significado y tener un sentido negativo.

Pero en esto, en algún lugar de Londres, un humilde barrendero es interpelado por una periodista del corazón:

―“¿Qué le haría a usted feliz ahora mismo?”

Contesta con sencillez:

―“Que pararan los bombardeos en Palestina”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Extremadura saqueada: de Segismundo Moret a nuestros días
Breve repaso biográfico de Segismundo Moret y Prendergast, político astuto, buen amigo de empresarios y depredadores varios, convertido con el paso del tiempo en prócer de una Extremadura con pasado convenientemente anestesiado.
La Colmena
La Colmena Mientras ellas se amotinan, ellos hacen la revolución
Memoria de los levantamientos de mujeres del 7 de mayo de 1898 en Badajoz y Mérida, historia silenciada de resistencia e insumisión.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.