Pueblo kurdo
‘Mujer, vida y libertad’: ¿Por qué y para qué?

La consigna kurda ‘Jin, Jiyan, Azadî’, tiene un por qué, que miles de mujeres en el mundo están haciendo suyo, para caminar en la dirección de la liberación de las mujeres y de la sociedad de los yugos del estado-nación y de la mentalidad masculina de dominación.
Protesta por las mujeres de Iran
Protestas por la muerte de MashaAmini y otras mujeres en Irán. Foto: Taymaz Valley

“En esta época no hay una verdad más bella y significativa que el compañerismo entre mujeres”

Heval Çiĝdem Dogû *

Las revueltas en Irán continúan, lideradas por un movimiento de mujeres que reivindica una sociedad libre y democrática. El detonante, pero no el único motivo por el que las mujeres que viven en Irán están aún en las calles, es el asesinato de Jina ‘Masha’ Amini, una mujer kurda de Rojhilat (la parte de Kurdistán que está en el estado de Irán), por parte de la conocida como “policía de la moral”, por no cumplir las normas de vestimenta sobre el hiyab que existen en el país. Sabemos que no sólo fue por esto, si no que Jina, su verdadero nombre en kurdo, resistía como todas las mujeres a un gobierno y sociedad opresores de la libertad de las mujeres.

La consigna Jin, Jiyan, Azadî, que ahora se escucha en las calles de Irán, se pudo leer por primera vez en ese país en las paredes de la cárcel de Evin alrededor del 2010, escrita por una presa política kurda, Şirin Alam-Holi, que junto a otros tres presos políticos kurdos fue ejecutada por el régimen iraní. La cárcel de Evin es bien conocida por sus torturas y asesinatos a presos y presas políticas, como el último incidente del 15 de Octubre, en el que se produjo un incendio dentro de la prisión, donde murieron al menos 6 presos y hubo decenas de heridos. La resistencia de las mujeres en Irán no es nueva, tal y como no lo es la consigna de Jin, Jiyan, Azadî.

La consigna “Mujer, Vida y Libertad” (Jin, jiyan, azadî en kurdo), es difundida y defendida por el Movimiento de Mujeres del Kurdistán desde hace más de 20 años. Dentro del Movimiento de Liberación del Kurdistán (MLK), articulado a través de diferentes organizaciones políticas y civiles

Y es que esta consigna de Mujer, Vida y Libertad (Jin, jiyan, azadî en kurdo), es difundida y defendida por el Movimiento de Mujeres del Kurdistán desde hace más de 20 años. Dentro del Movimiento de Liberación del Kurdistán (MLK), articulado a través de diferentes organizaciones políticas y civiles. Desde la fundación del PKK y más especialmente desde los años 90, la liberación de la mujer se ha convertido en un pilar fundamental de la lucha del movimiento, y se desarrolla a través de organizaciones autónomas a todos los niveles, donde se reconoce la necesidad de que las mujeres tengamos nuestras propias estructuras organizativas y políticas.

Así es como podemos ver a las YPJ (Unidades de Defensa de las Mujeres), al PAJK (Partido de de la Liberación de las Mujeres del Kurdistán) y cientos de organizaciones autónomas en las cuatro partes de Kurdistán, que bajo la consigna de Jin, Jiyan, Azadî, defienden unos principios de libertad e igualdad que convierten al Movimiento de las Mujeres en la vanguardia revolucionaria del momento histórico actual. Este nuevo paradigma que propone el MLK, como movimiento internacionalista, se está extendiendo y desarrollando en todo el mundo, tejiendo alianzas y redes muy fuertes en Abya Yala y en Europa, así como en Oriente Medio, como podemos ver actualmente en Irán, aunque los medios se esfuercen en no mostrar ni referenciar los verdaderos orígenes de estas tres palabras.

Así que Jin, Jiyan, Azadî, tiene un por qué, que miles de mujeres en el mundo están haciendo suyo, para caminar en la dirección de la liberación de las mujeres y de la sociedad de los yugos del estado-nación y de la mentalidad masculina de dominación. La solidaridad internacionalista, los encuentros entre activistas, escritoras, artistas y mujeres de diferentes ámbitos en torno a la liberación de la mujer y la lucha de las compañeras en Kurdistán se expanden por muchos territorios y movimientos. Este fin de semana pasado, sin ir más lejos, el 5 y 6 de Noviembre se ha celebrado en Berlín la II Conferencia Internacional de Mujeres “Women Weaving Future”, en el que han participado más de 600 mujeres, realizado por diferentes organizaciones autónomas de Kurdistán, Abya Yala y Europa.

En la era de la neolengua y de la sobreinformación, muchos de nuestros eslóganes y principios son manipulados fácilmente por los medios y redes y hay un gran riesgo de que las cosas dejen de significar lo que queremos que signifiquen, siendo absorbidos y borrados por las corrientes neoliberales. Incluso el estado de Israel ha utilizado recientemente estas tres palabras en su supuesto apoyo a las mujeres en Irán, mientras las mujeres palestinas siguen sufriendo las consecuencias de ser ocupadas por un estado genocida.

Es necesario que remarquemos la importancia del significado y origen de las palabras Jin, jiyan, azadî, que van ligadas a una filosofía y a una propuesta política, que bebe de teorías libertarias y socialistas y que significa un nuevo paradigma

Es necesario que remarquemos la importancia del significado y origen de estas tres palabras, que van ligadas a una filosofía y a una propuesta política, que bebe de teorías libertarias y socialistas y que significa un nuevo paradigma, del que podemos ver sus frutos en la revolución de Rojava, que se lleva a cabo desde el 2012 a través de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria, y que está siendo atacada constantemente por el estado turco, ahora incluso con la utilización de armas químicas prohibidas, ante el silencio internacional y de organismos como la OPAQ.

Este paradigma, denominado como Confederalismo Democrático, está basado en tres pilares: la liberación de la mujer (Jin), la ecología social (Jiyan) y la democracia directa (Azadî).

Jin, es el pilar de la liberación de la mujer, la primera nación oprimida según el análisis de Ocalan, el líder del Movimiento de Liberación del Kurdistán. Aquí el término nación se usa como una identidad colectiva de la sociedad, en la que se acepta e incluye la diversidad dentro de ésta. Aunque haya una gran diversidad entre las realidades de las vidas de las mujeres, compartimos una historia común de opresión y resistencia. La lucha de la liberación de la mujer significará también la liberación del resto de la sociedad, y esto es prioritario en el camino hacia una sociedad libre. Por ello las mujeres nos organizamos para superar los mecanismos del patriarcado y las relaciones de poder. Construimos nuestras propias organizaciones en la política, en la sociedad y para la autodefensa en un sentido amplio e integral, al mismo tiempo que adquirimos autonomía política y mayor representación y visibilidad en la sociedad.

Jiyan se refiere al paradigma de la ecología social, la vida libre. Considera la naturaleza como un ente vivo del que todos los seres formamos parte, incluidas las personas, des-jerarquizando la relación con nuestro entorno. Que generemos relaciones sanas y armónicas con la naturaleza pasa por que tomemos partido sobre el establecimiento de límites frente a su destrucción desenfrenada, entendiendo que el equilibrio es vital, tanto individual como colectivamente. La toma de partido sobre su conservación es una responsabilidad directa, organizándonos para cumplir con las medidas a las que nos comprometamos local y globalmente. Establecer caminos en los que nuestro interés tecnológico deje de ser desmedido y empecemos a relacionarnos en sintonía con el ecosistema del que formamos parte, será decisivo para la estabilidad de nuestras condiciones de vida actuales.

Azadî lo relacionamos con la organización de la sociedad a través de la democracia directa, fundamentada en la confianza de la capacidad que tenemos como sociedad para autorganizarnos sin la necesidad de estar bajo las directrices de un estado-nación. Actualmente en nuestras sociedades la palabra democracia la hemos ido corrompiendo profundamente por el uso que como estado-nación se ha hecho de la mal llamada democracia liberal. El sistema confederal lo podemos describir como una forma de organización política fuera del estado, siendo esta la base que le da autonomía a este paradigma.

Reivindiquemos el Jin, Jiyan, Azadî y su significado, su origen y el objetivo que se encierra dentro de estas tres palabras, que están significando un camino para la liberación de las mujeres de todo el mundo.


*Çigdem Dogû es miembro del KJK, la Comunidad de Mujeres del Kurdistán, organización paraguas bajo la que se articula el movimiento autónomo de mujeres del Kurdistán, así como en otros territorios como Abya Yala y Europa.

Fuentes:
https://rojavaazadimadrid.org/declaracion-de-kongra-star-sobre-el-incendio-en-la-prision-de-evin-teheran/ https://rojavaazadimadrid.org/jin-jiyan-azadi-no-es-un-hashtag-las-profundas-raices-del-iconico-eslogan-en-la-lucha-de-las-mujeres-kurdas/
https://www.kjkonline.net/en/nivis/239 kjkonline.net
Libro “Mujer, Vida, Libertad”, Instituto Andrea Wolf. Ed. Descontrol

 


Archivado en: Rojava Irán Pueblo kurdo
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Irán
Oriente Medio La posibilidad de una guerra contra Irán
En el momento en que Israel sienta que Irán no tiene forma de tomar represalias contra ellos, Tel Aviv —ya sea con los Estados Unidos directamente o con su respaldo— lanzará un ataque militar masivo contra Irán
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Oriente Medio
Oriente Medio Israel bombardea Irán en un ataque “extenso y preciso”, según Estados Unidos
Israel lanza varios ataques aéreos contra objetivos militares en Irán que han causado “daños limitados”, según la agencia de noticias oficial iraní.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.