Justicia
Una trabajadora se enfrenta a dos años de cárcel por denunciar acoso sexual por parte de su jefe en Granada

Una trabajadora del establecimiento Frankfurt Bocanegra en Granada se enfrenta a dos años de prisión por calumnias tras denunciar a su jefe por acoso sexual
FrankfurtGr
Concentración en apoyo a la trabajadora del Frankfurt Bocanegra que denunció acoso sexual Aurora Báez Boza

“Te veo muy estresada, ¿y si echamos uno rapidito en el almacén?”, “cada vez tienes el culo más gordo” o “eres una inútil, no vales para nada” eran algunos de los comentarios que, según señala el sindicato CNT-AIT, tenía que soportar la trabajadora del establecimiento granadino Frankfurt Bocanegra durante más de un año por parte de su jefe. A estos comentarios se añadían otras acciones de acoso como que el encargado le enviara fotos de su pene al preguntar por los horarios laborales.

En 2021 la trabajadora, apoyada por el sindicato, denuncia a su encargado por “haber sido sometida durante más de un año a reiterados actos vejatorios, en muchas ocasiones de contenido sexual, llegando a sufrir abusos sexuales por parte del mismo”, según recoge el texto jurídico.

El juicio se celebró en el Juzgado de lo Penal 4 de Granada y contó con dos informes periciales “que afirman que la sintomatología que presentaba la trabajadora es perfectamente compatible con los hechos denunciados”, según expone la defensa de la trabajadora, además del relato de una extrabajadora testigo de la supuesta situación de acoso. Sin embargo, el encargado quedó absuelto “por no haber quedado desvirtuada la presunción de inocencia”, según expone la sentencia. “No quiere decir que los hechos no sean ciertos, yo entiendo que las pruebas son suficientes para haber una condena”, expone María Gallego, la abogada del caso.

“En este caso el problema no es solo contra la persona que denuncia, también contra el sindicato, hay dos formas de represión”, explica María Gallego, abogada del caso

Desde el sindicato exponen que la trabajadora “no solo se tiene que exponer al desgaste emocional del proceso, también se le exige que haya recopilado más pruebas en un contexto donde son difíciles de obtener, es una prueba de que tenemos un sistema judicial patriarcal que ampara el acoso laboral“. Por ello han recurrido la sentencia absolutoria, que aún no es firme. El caso fue llevado a finales de 2023 al Tribunal Constitucional que lo desestimó por no tener “especial trascendencia constitucional”. La denuncia ha derivado en una demanda interpuesta por la defensa de la trabajadora ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la que sostiene que el Estado español ha “incumplido su deber de protección del derecho a la integridad psicológica”.

Tras la sentencia absolutoria, el encargado denunció a la trabajadora y a dos sindicalistas por calumnias y pide dos años de cárcel y el pago de 30.000 euros. Un juicio al que se enfrentarán en el juzgado n.º2 de Granada durante la jornada del viernes. “Es absurdo que encima de que denuncias una situación de acoso te denuncien a ti por calumnias”, sostiene Gallego.

La letrada continúa exponiendo que “en este caso, el problema no es solo contra la persona que denuncia, también contra el sindicato. Hay dos formas de represión contra la mujer que se arma de valor y reacciona ante una situación tan grave y a las personas que le apoyan y en el ejercicio de la libertad sindical emprenden acciones contra la empresa”.

Durante una concentración en la tarde del jueves decenas de manifestantes han seguido la convocatoria para mostrar apoyo al caso de la trabajadora del Frankfurt Bocanegra y al de las tres del SAT que se enfrentan a varios años de cárcel por una acción sindical a consecuencia del despido improcedente de una limpiadora. “No podemos tolerar que este suceso siente precedente, es totalmente inadmisible que denunciar acoso sexual se considere un delito. No podemos permitir que este caso disuada a otras mujeres a denunciar”, han expuesto durante la convocatoria desde CNT-AIT Granada.

“El problema es que hay miles de trabajadoras que echan 12 horas y 14 horas, que les da un infarto en el trabajo, ese es el problema político, no que nosotras podamos ir a la cárcel”, ha sostenido durante la manifestación Néstor Salvador, uno de los sindicalistas, encausado en el caso de las 3 del SAT. Ambas formaciones han pedido unidad de todos los sindicatos ante los casos de persecución a la actividad sindical que se están dando en todo el Estado español como las “6 de la Suiza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Sirianta
Sirianta
8/9/2024 18:20

Qué rabia.

0
0
3jackdaws
3jackdaws
7/9/2024 16:16

¿Y el juez que absuelve al acosador?. Justicia machista y fascista, qué asco.

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.