Justicia
Una trabajadora se enfrenta a dos años de cárcel por denunciar acoso sexual por parte de su jefe en Granada

Una trabajadora del establecimiento Frankfurt Bocanegra en Granada se enfrenta a dos años de prisión por calumnias tras denunciar a su jefe por acoso sexual
FrankfurtGr
Concentración en apoyo a la trabajadora del Frankfurt Bocanegra que denunció acoso sexual Aurora Báez Boza

@laespigaora.bsky.social

6 sep 2024 06:00

“Te veo muy estresada, ¿y si echamos uno rapidito en el almacén?”, “cada vez tienes el culo más gordo” o “eres una inútil, no vales para nada” eran algunos de los comentarios que, según señala el sindicato CNT-AIT, tenía que soportar la trabajadora del establecimiento granadino Frankfurt Bocanegra durante más de un año por parte de su jefe. A estos comentarios se añadían otras acciones de acoso como que el encargado le enviara fotos de su pene al preguntar por los horarios laborales.

En 2021 la trabajadora, apoyada por el sindicato, denuncia a su encargado por “haber sido sometida durante más de un año a reiterados actos vejatorios, en muchas ocasiones de contenido sexual, llegando a sufrir abusos sexuales por parte del mismo”, según recoge el texto jurídico.

El juicio se celebró en el Juzgado de lo Penal 4 de Granada y contó con dos informes periciales “que afirman que la sintomatología que presentaba la trabajadora es perfectamente compatible con los hechos denunciados”, según expone la defensa de la trabajadora, además del relato de una extrabajadora testigo de la supuesta situación de acoso. Sin embargo, el encargado quedó absuelto “por no haber quedado desvirtuada la presunción de inocencia”, según expone la sentencia. “No quiere decir que los hechos no sean ciertos, yo entiendo que las pruebas son suficientes para haber una condena”, expone María Gallego, la abogada del caso.

“En este caso el problema no es solo contra la persona que denuncia, también contra el sindicato, hay dos formas de represión”, explica María Gallego, abogada del caso

Desde el sindicato exponen que la trabajadora “no solo se tiene que exponer al desgaste emocional del proceso, también se le exige que haya recopilado más pruebas en un contexto donde son difíciles de obtener, es una prueba de que tenemos un sistema judicial patriarcal que ampara el acoso laboral“. Por ello han recurrido la sentencia absolutoria, que aún no es firme. El caso fue llevado a finales de 2023 al Tribunal Constitucional que lo desestimó por no tener “especial trascendencia constitucional”. La denuncia ha derivado en una demanda interpuesta por la defensa de la trabajadora ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la que sostiene que el Estado español ha “incumplido su deber de protección del derecho a la integridad psicológica”.

Tras la sentencia absolutoria, el encargado denunció a la trabajadora y a dos sindicalistas por calumnias y pide dos años de cárcel y el pago de 30.000 euros. Un juicio al que se enfrentarán en el juzgado n.º2 de Granada durante la jornada del viernes. “Es absurdo que encima de que denuncias una situación de acoso te denuncien a ti por calumnias”, sostiene Gallego.

La letrada continúa exponiendo que “en este caso, el problema no es solo contra la persona que denuncia, también contra el sindicato. Hay dos formas de represión contra la mujer que se arma de valor y reacciona ante una situación tan grave y a las personas que le apoyan y en el ejercicio de la libertad sindical emprenden acciones contra la empresa”.

Durante una concentración en la tarde del jueves decenas de manifestantes han seguido la convocatoria para mostrar apoyo al caso de la trabajadora del Frankfurt Bocanegra y al de las tres del SAT que se enfrentan a varios años de cárcel por una acción sindical a consecuencia del despido improcedente de una limpiadora. “No podemos tolerar que este suceso siente precedente, es totalmente inadmisible que denunciar acoso sexual se considere un delito. No podemos permitir que este caso disuada a otras mujeres a denunciar”, han expuesto durante la convocatoria desde CNT-AIT Granada.

“El problema es que hay miles de trabajadoras que echan 12 horas y 14 horas, que les da un infarto en el trabajo, ese es el problema político, no que nosotras podamos ir a la cárcel”, ha sostenido durante la manifestación Néstor Salvador, uno de los sindicalistas, encausado en el caso de las 3 del SAT. Ambas formaciones han pedido unidad de todos los sindicatos ante los casos de persecución a la actividad sindical que se están dando en todo el Estado español como las “6 de la Suiza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Sirianta
Sirianta
8/9/2024 18:20

Qué rabia.

0
0
3jackdaws
3jackdaws
7/9/2024 16:16

¿Y el juez que absuelve al acosador?. Justicia machista y fascista, qué asco.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?