Fiscalidad
Las grandes empresas españolas no pagan tantos impuestos como pretenden

Periódicamente la derecha arremete de modo virulento contra los impuestos, porque quienes más tienen y acumulan no quieren pagar impuestos, o quieren pagar pocos.

Lego en mapa hacia paraísos fiscales
34 de las 35 empresas del Ibex 35 tiene filiales en paraísos fiscales. Foto de Jeff Djevdet
ATTAC
31 oct 2018 13:55

Si analizamos a fondo la ofensiva conservadora iniciada en los años 80 con Reagan en EE UU y Margaret Thatcher en Gran Bretaña, se comprueba que esa contrarreforma neoliberal tenía y tiene como objetivo estratégico y prioritario rebajar los impuestos de los ricos. Por ricos nos referimos a las grandes empresas, enormes riquezas personales y grandes fortunas familiares.

Esa contrarrevolución arrancó con la manida falacia capitalista de que donde está mejor el dinero es en los bolsillos de los ricos, como garantía de crecimiento económico, porque invierten y crean empleo y, por tanto, cuantos menos impuestos paguen, mejor. Los ricos, tanto corporaciones y grandes empresas como grandes fortunas, se salieron con la suya y de pagar impuestos en EE UU, por ejemplo, con un tipo impositivo del 62% en 1970 lograron rebajarlo al 42% en 1991. Todo un abaratamiento. Y siguen. Ahí están las grandes corporaciones de nuevas tecnologías que eluden impuestos a mansalva en Europa ante la desconcertada o timorata actitud de los gobernantes de la Unión Europea. Esas corporaciones son buena muestra de la codicia anti-fiscal y de la utilización de tretas y artificios (lo que se llama elusión fiscal) para pagar cuantos menos impuestos, mejor.

En el reino de España, los líderes de la derecha, Casado y Rivera, han cargado agresivos contra los impuestos. Casado, con la osadía de pretender que en este país los impuestos son 'requisitorios'. Una burda falacia porque la presión fiscal española es siete puntos menor que la media de la UE de los quince. Y Rivera ha proclamado urbi et orbe que "subir los impuestos, como quieren Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, es una mala noticia para España y para una economía que empieza a frenarse. Y recomienda recaudar "con moderación fiscal". Ya hay moderación fiscal cuando se comprueba que la presión fiscal española fue el 34% en 2017, en tanto que la media de la Unión de los 15 fue el 41%. Una diferencia con esa media europea recaudada de 70.000 millones menos en España. Recaudación fiscal española muy moderada, porque esas decenas de miles de millones de euros menos muestran que aquí la recaudación es parca.

Las empresas, sobre todo las grandes, pagan pocos impuestos

Con tales precedentes y ante el anuncio gubernamental de algunas medidas para aumentar algo la recaudación fiscal, los empresarios ponen quejosos el grito en el cielo... pero nada dicen de que las empresas han tenido beneficios y eso no se ha reflejado en los sueldos de sus asalariados. Peor aún, solo pagan a sus trabajadores la mitad de lo que les abonaban antes de la crisis.

Destacados empresarios y la misma CEOE protestan al conocer las modestas medidas fiscales del acuerdo entre el gobierno de Sánchez y Unidos Podemos para los Presupuestos Generales del Estado de 2019. Una de las denostadas es fijar un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, que disminuya la pérdida de recaudación pública a causa del dadivoso sistema de deducciones y bonificaciones a grandes empresas. El resultado es que éstas en realidad sólo tributan por sus beneficios un tipo del 6,14% de media aunque el nominal sea del 25%.

Los ingresos por el impuesto de sociedades en 2017 fueron 23.143 millones €, poco más de la mitad de los casi 45.000 millones recaudados... hace diez años. Sin embargo, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que pagan sobre todo los trabajadores, fueron 77.000 millones de euros en 2017, superando la recaudación de 2007 (antes de la crisis) que fue de 72.000 millones. La contribución de las empresas al Estado por el impuesto de sociedades del año pasado fue el 2% del Producto Interior Bruto; solo un tercio muy por debajo del 6,6% del PIB que aportó el IRPF.

Las grandes empresas se empecinan en que soportan una excesiva carga fiscal total en España, incluidos el IVA y las cotizaciones sociales por sus trabajadores. Pero un informe del Banco Mundial dice que esa carga fiscal de las empresas españolas es el 46,9% de los ingresos netos, cuando en Francia es el 62%, Bélgica 57%), Austria 52%, lo mismo en Grecia, Alemania casi al 49% e Italia 48%. Si aquí el porcentaje de carga fiscal no llega al 47%, ¿dónde está la excesiva carga fiscal de las grandes empresas españolas?

Y tampoco hay que olvidar, por su elevado volumen que, según datos estimados por el sindicato de Técnicos de Hacienda, GESTHA, del fraude fiscal total en España, que supera los 60.000 millones de euros anuales, más del 70% se debe a grandes empresas y grandes fortunas. ¿Hasta cuándo durará la impostura de que las empresas españolas pagan muchos impuestos? Un somero análisis de la recaudación de los últimos años demuestra justo lo contrario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Hodei
31/10/2018 14:52

Dentro de los deberes que intelectuales y políticos de izquierda debemos de poner en marcha, es denunciar y contar la verdad a las clases populares, sobre la falacia de las tesis capitalista del "crecimiento económico". Ya que dicho crecimiento es único y exclusivo de las elites.
Cómo es posible que los trabajadores, la masa popular, siendo los que menos tenemos seamos los que sorpotemos la inmensa mayoría de la carga impostora?? Basta ya de injusticia y chantaje de la burguesía, cuando se establezca una justicia fiscal quedaran blindados nuestros derechos universales, y quedará también retratados todos esos burgeses que dicen ser "patriotas" pero que huirán como ratas para no pagar lo que deben

7
4
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.