Fiscalidad
Las grandes empresas españolas no pagan tantos impuestos como pretenden

Periódicamente la derecha arremete de modo virulento contra los impuestos, porque quienes más tienen y acumulan no quieren pagar impuestos, o quieren pagar pocos.

Lego en mapa hacia paraísos fiscales
34 de las 35 empresas del Ibex 35 tiene filiales en paraísos fiscales. Foto de Jeff Djevdet
ATTAC
31 oct 2018 13:55

Si analizamos a fondo la ofensiva conservadora iniciada en los años 80 con Reagan en EE UU y Margaret Thatcher en Gran Bretaña, se comprueba que esa contrarreforma neoliberal tenía y tiene como objetivo estratégico y prioritario rebajar los impuestos de los ricos. Por ricos nos referimos a las grandes empresas, enormes riquezas personales y grandes fortunas familiares.

Esa contrarrevolución arrancó con la manida falacia capitalista de que donde está mejor el dinero es en los bolsillos de los ricos, como garantía de crecimiento económico, porque invierten y crean empleo y, por tanto, cuantos menos impuestos paguen, mejor. Los ricos, tanto corporaciones y grandes empresas como grandes fortunas, se salieron con la suya y de pagar impuestos en EE UU, por ejemplo, con un tipo impositivo del 62% en 1970 lograron rebajarlo al 42% en 1991. Todo un abaratamiento. Y siguen. Ahí están las grandes corporaciones de nuevas tecnologías que eluden impuestos a mansalva en Europa ante la desconcertada o timorata actitud de los gobernantes de la Unión Europea. Esas corporaciones son buena muestra de la codicia anti-fiscal y de la utilización de tretas y artificios (lo que se llama elusión fiscal) para pagar cuantos menos impuestos, mejor.

En el reino de España, los líderes de la derecha, Casado y Rivera, han cargado agresivos contra los impuestos. Casado, con la osadía de pretender que en este país los impuestos son 'requisitorios'. Una burda falacia porque la presión fiscal española es siete puntos menor que la media de la UE de los quince. Y Rivera ha proclamado urbi et orbe que "subir los impuestos, como quieren Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, es una mala noticia para España y para una economía que empieza a frenarse. Y recomienda recaudar "con moderación fiscal". Ya hay moderación fiscal cuando se comprueba que la presión fiscal española fue el 34% en 2017, en tanto que la media de la Unión de los 15 fue el 41%. Una diferencia con esa media europea recaudada de 70.000 millones menos en España. Recaudación fiscal española muy moderada, porque esas decenas de miles de millones de euros menos muestran que aquí la recaudación es parca.

Las empresas, sobre todo las grandes, pagan pocos impuestos

Con tales precedentes y ante el anuncio gubernamental de algunas medidas para aumentar algo la recaudación fiscal, los empresarios ponen quejosos el grito en el cielo... pero nada dicen de que las empresas han tenido beneficios y eso no se ha reflejado en los sueldos de sus asalariados. Peor aún, solo pagan a sus trabajadores la mitad de lo que les abonaban antes de la crisis.

Destacados empresarios y la misma CEOE protestan al conocer las modestas medidas fiscales del acuerdo entre el gobierno de Sánchez y Unidos Podemos para los Presupuestos Generales del Estado de 2019. Una de las denostadas es fijar un tipo mínimo del 15% en el Impuesto de Sociedades, que disminuya la pérdida de recaudación pública a causa del dadivoso sistema de deducciones y bonificaciones a grandes empresas. El resultado es que éstas en realidad sólo tributan por sus beneficios un tipo del 6,14% de media aunque el nominal sea del 25%.

Los ingresos por el impuesto de sociedades en 2017 fueron 23.143 millones €, poco más de la mitad de los casi 45.000 millones recaudados... hace diez años. Sin embargo, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que pagan sobre todo los trabajadores, fueron 77.000 millones de euros en 2017, superando la recaudación de 2007 (antes de la crisis) que fue de 72.000 millones. La contribución de las empresas al Estado por el impuesto de sociedades del año pasado fue el 2% del Producto Interior Bruto; solo un tercio muy por debajo del 6,6% del PIB que aportó el IRPF.

Las grandes empresas se empecinan en que soportan una excesiva carga fiscal total en España, incluidos el IVA y las cotizaciones sociales por sus trabajadores. Pero un informe del Banco Mundial dice que esa carga fiscal de las empresas españolas es el 46,9% de los ingresos netos, cuando en Francia es el 62%, Bélgica 57%), Austria 52%, lo mismo en Grecia, Alemania casi al 49% e Italia 48%. Si aquí el porcentaje de carga fiscal no llega al 47%, ¿dónde está la excesiva carga fiscal de las grandes empresas españolas?

Y tampoco hay que olvidar, por su elevado volumen que, según datos estimados por el sindicato de Técnicos de Hacienda, GESTHA, del fraude fiscal total en España, que supera los 60.000 millones de euros anuales, más del 70% se debe a grandes empresas y grandes fortunas. ¿Hasta cuándo durará la impostura de que las empresas españolas pagan muchos impuestos? Un somero análisis de la recaudación de los últimos años demuestra justo lo contrario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Hodei
31/10/2018 14:52

Dentro de los deberes que intelectuales y políticos de izquierda debemos de poner en marcha, es denunciar y contar la verdad a las clases populares, sobre la falacia de las tesis capitalista del "crecimiento económico". Ya que dicho crecimiento es único y exclusivo de las elites.
Cómo es posible que los trabajadores, la masa popular, siendo los que menos tenemos seamos los que sorpotemos la inmensa mayoría de la carga impostora?? Basta ya de injusticia y chantaje de la burguesía, cuando se establezca una justicia fiscal quedaran blindados nuestros derechos universales, y quedará también retratados todos esos burgeses que dicen ser "patriotas" pero que huirán como ratas para no pagar lo que deben

7
4
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.