Banco Central Europeo (BCE)
De Guindos, no te echaremos de menos

De Guindos pasará sus próximos ocho años en Frankfurt como segundo de Mario Draghi con un sueldo que multiplica por cinco al que tiene actualmente como ministro de Economía.

Luis de Guindos
Luis de Guindos durante el Consejo de Ministros del pasado 6 de octubre La Moncloa
Inspiraction
21 feb 2018 12:11

Tras fracasar en su intento de colocar al exministro de Industria José Manuel Soria en el Banco Mundial, Rajoy ya puede ponerse una medalla: España recupera peso en los grandes organismos europeos con De Guindos como vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). Tras la imprevista retirada de su otro competidor, el actual gobernador del Banco Central irlandés Philip Lane, el BCE premia así al ministro español del rescate bancario que no iba a costar “ni un euro a los españoles” y cuya factura supera ya los 60.000 millones de euros…

De Guindos pasará sus próximos ocho años en Frankfurt como segundo de Mario Draghi con un sueldo que multiplica por cinco al que tiene actualmente como ministro de Economía. En el BCE, participará en los debates sobre la futura retirada de los estímulos monetarios con tipos de interés actualmente en mínimos históricos. Una subida de tipos en hipotecas y créditos tendrá por supuesto un enorme impacto en la ciudadanía.

Su nombramiento ha generado polémica con un claro cuestionamiento sobre sus méritos para ocupar el puesto, y no solo por ser la cara de la caída de Lehman Brothers en España que terminó desencadenando la crisis financiera global. Haber formado parte de bancos de inversiones con implicación directa en la gestación de la crisis, parece ser un plus para ocupar un puesto en el BCE (su actual presidente Mario Draghi también ocupó la vicepresidencia de Goldman Sachs). Entre los méritos del futuro vicepresidente del BCE también figura su contribución al vaciado de nuestra hucha de pensiones -en 2011 contaba con casi 67.000 millones de euros y ahora solo quedan poco más de 8.000 millones- y una deuda pública desbocada de 1,144 billones de euros.

Al gran ‘salvador’ de nuestra economía como él mismo se autorretrata en su libro de memorias, España amenazada, le gusta presumir de sus políticas de austeridad y recortes. De Guindos siempre ha defendido la necesidad de sus tijeretazos para sanear las finanzas de nuestra endeudada economía que hoy crece por encima del 3%. Una realidad totalmente distorsionada: el 28% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión, cuatro puntos y medio más que la media europea. Nuestro país se ha convertido en un paraíso de la desigualdad, donde el 10% de la población española más rica concentra más de la mitad de la riqueza total frente al 90% restante, más de 41 millones de personas. 

Leer: Ocho “méritos” de Luis de Guindos para el BCE

El protagonista de esta falsa recuperación económica se jactaba además en 2012 ante sus colegas del Eurogrupo de la reforma draconiana que iba a imponer a nuestro mercado laboral: “Va a ser extremadamente agresiva, con mucha flexibilidad en la negociación colectiva y reduciendo la indemnización por despido”, captaron los micrófonos abiertos que le jugaron una mala pasada. Aunque De Guindos matizó después esas palabras y quiso minimizar estos impactos, la realidad es tozuda: lejos de solucionar el problema estructural del empleo, la precariedad se ha instalado en nuestro mercado de trabajo y la reforma ha normalizado la pérdida de nuestros derechos laborales.

España crea trabajadores pobres; jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y autónomos sufren especialmente esta precariedad laboral que impide a las personas obtener las tradicionales funciones del trabajo: salud, dignidad, bienestar, seguridad… El trabajo temporal alcanza cifras históricas con una tasa del 26,1%, la más alta desde 2008, donde un 90% de los nuevos contratos firmados son temporales. Este es el estilo de vida al que De Guindos y Rajoy quieren acostumbrarnos y además ahorremos para un plan de pensiones.

Un nuevo paradigma con un discurso bien articulado para que nos sintamos unos privilegiados por vivir en un minipiso (tiny houses) y saborear el placer del ‘nesting’ porque no tenemos ni un euro para salir de casa… Una pena que no terminen de calar tanto otros mensajes como la necesidad de luchar de manera contundente contra el fraude y la evasión fiscal. Si fuera un tema prioritario para el Gobierno, podríamos recuperar sin duda un dinero esencial para seguir financiando nuestro maltrecho Estado del Bienestar. Perdemos 8.250 millones de euros anuales por la elusión fiscal de las multinacionales. El Gobierno ya ha demostrado no tener interés alguno en acabar con las guaridas fiscales donde empresas y grandes fortunas se refugian para no pagar impuestos e incumplir con sus obligaciones. Sin compromisos políticos que permitan crear sistemas fiscales justos, donde los que más tienen contribuyan en mayor medida al sistema, no habrá manera de reducir las crecientes desigualdades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista