Banco Central Europeo (BCE)
De Guindos, no te echaremos de menos

De Guindos pasará sus próximos ocho años en Frankfurt como segundo de Mario Draghi con un sueldo que multiplica por cinco al que tiene actualmente como ministro de Economía.

Luis de Guindos
Luis de Guindos durante el Consejo de Ministros del pasado 6 de octubre La Moncloa
Inspiraction
21 feb 2018 12:11

Tras fracasar en su intento de colocar al exministro de Industria José Manuel Soria en el Banco Mundial, Rajoy ya puede ponerse una medalla: España recupera peso en los grandes organismos europeos con De Guindos como vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE). Tras la imprevista retirada de su otro competidor, el actual gobernador del Banco Central irlandés Philip Lane, el BCE premia así al ministro español del rescate bancario que no iba a costar “ni un euro a los españoles” y cuya factura supera ya los 60.000 millones de euros…

De Guindos pasará sus próximos ocho años en Frankfurt como segundo de Mario Draghi con un sueldo que multiplica por cinco al que tiene actualmente como ministro de Economía. En el BCE, participará en los debates sobre la futura retirada de los estímulos monetarios con tipos de interés actualmente en mínimos históricos. Una subida de tipos en hipotecas y créditos tendrá por supuesto un enorme impacto en la ciudadanía.

Su nombramiento ha generado polémica con un claro cuestionamiento sobre sus méritos para ocupar el puesto, y no solo por ser la cara de la caída de Lehman Brothers en España que terminó desencadenando la crisis financiera global. Haber formado parte de bancos de inversiones con implicación directa en la gestación de la crisis, parece ser un plus para ocupar un puesto en el BCE (su actual presidente Mario Draghi también ocupó la vicepresidencia de Goldman Sachs). Entre los méritos del futuro vicepresidente del BCE también figura su contribución al vaciado de nuestra hucha de pensiones -en 2011 contaba con casi 67.000 millones de euros y ahora solo quedan poco más de 8.000 millones- y una deuda pública desbocada de 1,144 billones de euros.

Al gran ‘salvador’ de nuestra economía como él mismo se autorretrata en su libro de memorias, España amenazada, le gusta presumir de sus políticas de austeridad y recortes. De Guindos siempre ha defendido la necesidad de sus tijeretazos para sanear las finanzas de nuestra endeudada economía que hoy crece por encima del 3%. Una realidad totalmente distorsionada: el 28% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión, cuatro puntos y medio más que la media europea. Nuestro país se ha convertido en un paraíso de la desigualdad, donde el 10% de la población española más rica concentra más de la mitad de la riqueza total frente al 90% restante, más de 41 millones de personas. 

Leer: Ocho “méritos” de Luis de Guindos para el BCE

El protagonista de esta falsa recuperación económica se jactaba además en 2012 ante sus colegas del Eurogrupo de la reforma draconiana que iba a imponer a nuestro mercado laboral: “Va a ser extremadamente agresiva, con mucha flexibilidad en la negociación colectiva y reduciendo la indemnización por despido”, captaron los micrófonos abiertos que le jugaron una mala pasada. Aunque De Guindos matizó después esas palabras y quiso minimizar estos impactos, la realidad es tozuda: lejos de solucionar el problema estructural del empleo, la precariedad se ha instalado en nuestro mercado de trabajo y la reforma ha normalizado la pérdida de nuestros derechos laborales.

España crea trabajadores pobres; jóvenes, mujeres, mayores de 45 años y autónomos sufren especialmente esta precariedad laboral que impide a las personas obtener las tradicionales funciones del trabajo: salud, dignidad, bienestar, seguridad… El trabajo temporal alcanza cifras históricas con una tasa del 26,1%, la más alta desde 2008, donde un 90% de los nuevos contratos firmados son temporales. Este es el estilo de vida al que De Guindos y Rajoy quieren acostumbrarnos y además ahorremos para un plan de pensiones.

Un nuevo paradigma con un discurso bien articulado para que nos sintamos unos privilegiados por vivir en un minipiso (tiny houses) y saborear el placer del ‘nesting’ porque no tenemos ni un euro para salir de casa… Una pena que no terminen de calar tanto otros mensajes como la necesidad de luchar de manera contundente contra el fraude y la evasión fiscal. Si fuera un tema prioritario para el Gobierno, podríamos recuperar sin duda un dinero esencial para seguir financiando nuestro maltrecho Estado del Bienestar. Perdemos 8.250 millones de euros anuales por la elusión fiscal de las multinacionales. El Gobierno ya ha demostrado no tener interés alguno en acabar con las guaridas fiscales donde empresas y grandes fortunas se refugian para no pagar impuestos e incumplir con sus obligaciones. Sin compromisos políticos que permitan crear sistemas fiscales justos, donde los que más tienen contribuyan en mayor medida al sistema, no habrá manera de reducir las crecientes desigualdades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banco Popular
Gareth Gore “El Opus tiene archivos guardados con información realmente personal sobre personas influyentes”
El periodista británico vino a España a investigar la caída del Banco Popular y se encontró con una historia de ingeniería financiera, poder y auge de una élite de extrema derecha protagonizada por el Opus Dei.
El Salto Twitch
El Salto TV Escrivá y el Banco de España, ¿para qué sirven los bancos centrales?
En este nuevo programa de Economía Cabreada hablamos sobre la supuesta independencia de los bancos centrales y del nombramiento de Escrivá para el Banco de España con Carlos Sánchez Mato y el periodista Dani Yebra.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.