Renta básica
Señor Nadal, no insulte nuestra inteligencia: renta mínima y renta básica

La proposición para establecer un ingreso mínimo de 426 euros para las familias sin recursos ha sido presentada por el Gobierno como la quiebra de nuestro sistema, pero su coste sería mucho menos de lo que plantean. 

Alberto Nadal. Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos
Alberto Nadal. Secretario de Estado de Presupuestos y Gastos
ATTAC
26 dic 2017 14:35

El pasado 28 de noviembre Alberto Nadal, Secretario de Estado de Presupuestos, compareció ante la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso. Dicha Comisión aprobó en el Congreso, allá por febrero, con los votos en contra del PP y Ciudadanos. tramitar una proposición de ley para establecer un ingreso mínimo de 426 euros para las familias sin recursos, según una iniciativa legislativa popular promovida por los sindicatos CCOO y UGT.

Según el señor Nadal, establecer ese ingreso mínimo provocaría una fuerte subida de impuestos, supondría ‘la quiebra de la Hacienda Pública’ y ‘el sistema de bienestar se vería en peligro’. También dijo que la secretaría que dirige ha hecho diferentes cálculos sobre los que sustenta esas afirmaciones, señalando además que para poder sostener esa renta mínima habría que elevar el IRPF un 20% y aumentar tres puntos todos los tipos de IVA, lo que supondría una subida impositiva de un nivel tal que volveríamos a los peores años de la crisis económica en crecimiento y creación de empleo. Lo que haríamos, ha afirmado el Secretario de Estado, es ‘crear las condiciones para que millones de españoles estuvieran en riesgo de exclusión social y se revertiría todo lo ganado en los últimos años’ y terminó afirmando que tal como está redactada la proposición de ley, ‘la medida desincentivaría el trabajo y tendría un efecto llamada muy importante entre ciudadanos de la Unión Europea’. Y se quedó tan ancho.

Les propongo un juego: olvídense por un momento que hablamos de una renta mínima de 426 euros para las familias más necesitadas e imaginen qué podría provocar un cataclismo financiero y social de tal envergadura por su coste. ¿Tal vez el fraude fiscal de 60.000 millones anuales, según cálculos de Gestha? ¿El rescate a la banca que costó 60.000 millones según el Tribunal de Cuentas o 130.000 millones según otras fuentes? ¿O el coste de 90.000 millones anuales de corrupción por no seguir elucubrando e ir a lo seguro? Error. El acabose económico lo generarían los 15.000 millones de euros anuales que se calcula costaría implantar las rentas mínimas propuestas por los sindicatos.

Sus negros augurios, señor Nadal, recuerdan los que se gritaban en Estados Unidos contra el proyecto de ley de Seguridad Social de 1935 que establecía un plan federal de pensiones. "Con el seguro de desempleo nadie trabajará. Con el seguro de vejez nadie ahorrará, y el resultado final será la decadencia moral, la bancarrota financiera y el derrumbe de la República". Estas y otras necedades se escribieron entonces. Aunque hay que reconocer que decadencia moral y bancarrota financiera haberla, la hay, pero no precisamente por los perceptores de pensiones, sino más bien por los que se oponían entones y se oponen ahora. Usted ya sabe de quiénes hablo.

La renta mínima que plantean los sindicatos costaría cuatro veces menos que el rescate a la banca

Cosas parecidas si no peores se escribieron en Francia al establecerse las vacaciones pagadas. Nadie volvería al trabajo después de las vacaciones, porque los obreros estarían alcoholizados. Y así ha sucedido, con cada uno de los derechos que hoy consideramos irrenunciables. ‘El radicalismo de ayer es el sentido común de hoy’ escribió Gary Willis. Y parece que llevaba bastante razón.

Y, ya puestos, recordemos la tantas veces augurada quiebra de las pensiones. Anunciada para el 2002, después retrasada hasta el 2010 y ahora en sus últimos estertores a causa, entre otros factores, de haber vaciado el fondo de pensiones para otros menesteres, que se produce con el fondo del mismo run run mediático sobre el negro futuro de las mismas. Improbo esfuerzo para que nos echemos a los brazos de los planes privados de pensiones. Por cierto, pregunte señor Nadal cómo les ha salido en Chile el ‘experimento’ de planes privados de pensiones y sus consecuencias para la población).

Al final nos pasará como al pobre feligrés que, harto de escuchar desde el púlpito castigos, malos augurios y amenazas, se dirigió al clérigo que los gritaba y le respondió: "Señor Cura, si hay que ir al infierno, se va. Pero deje ya de acojonarnos".

No sea usted antiguo, señor Nadal. ¿No le da un poquito de vergüenza recurrir al miedo? Sí, ya sabemos que es un arma poderosa, porque paraliza, pero de usted se espera algo más. Además, ¿no cree que ha llegado el momento de salir de esa zona de confort ideológico que en el fondo no hace sino inmovilizarnos ante cualquier propuesta más justa, más eficaz y sobre todo más generadora de igualdad y por tanto más necesaria para cimentar el contrato social que, a pesar de algunos, todavía mantenemos?

Le voy a dar buenas noticias, señor Nadal. No tenemos por qué gastarnos ese dinero y menos en algo que viene mostrando hace tiempo su ineficacia en la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Y además de ser ineficaz y es estigmatizador. Porque asignar a las familias más necesitadas una renta cuya cuantía ni siquiera se acerca al umbral de pobreza (684 euros por persona) es crear pobreza por Decreto Ley. Es lo que tienen esas llamadas Rentas Mínimas de Inserción, que deberían empezar a denominarse Rentas de Inserción Mínima, vistos los resultados obtenidos.

Tal vez, señor Nadal, haya oído usted hablar de la Renta Básica Universal. Tiene que sonarle. Si no es así, infórmese, porque es una medida que elimina la pobreza y lleva asociada una propuesta de financiación sin coste adicional alguno. Y, por supuesto, sin recortar ninguna partida de gasto social. ¿No le atrae la idea? En España se aplica desde hace tiempo, aunque no de manera universal porque solo la disfrutan quienes cobran un sueldo y hacen Declaración de la Renta. Se llama ‘mínimo personal’. Vamos, que se benefician los que probablemente menos lo necesitan. Y no parece que eso haya quebrado el sistema ni creado el caos que usted nos augura.

La financiación de una Renta Básica (universal, incondicional, individual y suficiente) de cuantía equivalente al umbral de pobreza no deja de ser un problema de carácter técnico, y como tal, tiene solución, porque dinero hay, aunque muy mal repartido. Le remito al estudio elaborado por la Red Renta Básica en el que se muestra que con una reforma fiscal nada compleja (pero sí progresiva y , por tanto, más justa) podría financiarse, como le decía, a coste cero. Y de un año para otro, sin esperas. 

Pero esa solución tiene algunos efectos secundarios que no sabemos si serían del agrado de sus jefes, conocida su aversión al ejercicio de decidir, me refiero a que los demás decidan. La Renta Básica Universal además de eliminar de golpe la pobreza nos daría unas mínimas cotas de libertad que permitirían, por ejemplo, poder rechazar trabajos de mierda (llamemos a las cosas por su nombre) o poder negociar salario y condiciones laborales teniendo cubiertas las necesidades mínimas. También podría ocurrir que, teniendo esa mínimas necesidades cubiertas, queramos decidir qué hacer con nuestra vida y cómo queremos hacerlo. De entrada suena revolucionario, pero no se asuste, señor Nadal. Si lo piensa un poco es lo mínimo que podemos esperar de una sociedad tan desarrollada como la nuestra.

Por estas y otras muchas razones que se intuyen fácilmente le proponemos establecer la Renta Básica Universal como medida de amplio espectro. Además es justa, es necesaria y es posible. Porque queremos que nuestras vidas dejen de ser un problema a resolver y pasen a ser una realidad a vivir. Nada más y nada menos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#5658
29/12/2017 10:38

Pero este señor quien es y que es lo que defiende? Seguro que el tiene cubiertas todas sus necesidades y además por no pegar un palo al agua. En fín...

0
1
#5696
29/12/2017 19:49

La Renta Básica Universal es para todos, para el señor botín y el que vive debajo de un puente. Esa es la clave de su justicia, se concede por ser persona. Usted supongo que también la recibiría. De nada sirve que comente que elautor tenga las necesidades cubiertas ya que la propuesta es más universal que dar de comer a los pobres.
Lea sobre el tema en Red Renta Básica, apuesto a que le convencerá. Un saludo

0
0
#5695
29/12/2017 19:46

Busque Red Renta Básica y lea los artículos allí publicados usted. Eso es lo que propone

0
0
Pablo
27/12/2017 2:03

Hola si los sueldos se van ha quedar 700 .1000 y 10 horas de trabajo al día. Prefiero la renta vasica .con mil euros sigo pasando abre y en cima trabajando y las inpresas en gordando

1
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.