Junta de Extremadura
Presupuestos de Extremadura y violencia de clase

Los presupuestos no están concebidos para implicarse en una lucha decidida contra el atraso económico-social que avanza cada vez con más fuerza en nuestros pueblos. Son, por ejemplo, totalmente insuficientes para atacar de raíz el desempleo o para proporcionar una protección adecuada a quienes sufren las consecuencias de la crítica situación económica-social. Tampoco van a combatir la precarización y la explotación laboral.

Antes de comenzar este análisis sobre algunos aspectos de los presupuestos regionales es necesario recordar una propuesta general a todos los sectores sociales oprimidos por las políticas nacionales y regionales. La participación Y organización es elemento fundamental para la defensa de nuestros intereses, es lo único que puede darnos la fuerza social necesaria para conseguir que las Administraciones Públicas y Privadas tengan una mayor sensibilidad a las demandas de las clases trabajadoras y sectores sociales populares. La gente tiene que participar y organizarse para no estar al albur de las decisiones de quienes, de un modo u otro, aplican la violencia de clase. 

La gente tiene que participar y organizarse para no estar al albur de las decisiones de quienes, de un modo u otro, aplican la violencia de clase
Es ingenuo creer que la sociedad se transforma por los partidos que se llaman progresistas, que obtienen una mayoría parlamentaria en el juego electoral. Bajo las condiciones objetivas de la sociedad capitalista, los partidos de las clases dominantes son leales con sus intereses, y en lo que llamamos democracia, controlan la economía y los medios de comunicación para hacernos creer falsedades como que están al servicio del pueblo.

Rosa Luxemburgo en los textos escritos a principios del siglo XX en “Una vez más el experimento belga” nos indica como las normas y leyes que establece el Estado expresan la violencia de la burguesía contra la clase trabajadora, y subraya con fuerza que las pequeñas concesiones que hace la burguesía y sus aparatos de poder por ínfimas que sean son el resultado del efecto invisible y latente de las luchas de la clase obrera. Este texto está plenamente vigente y se ajusta perfectamente a algunas facetas del comportamiento del aparato político-administrativo de nuestra Comunidad Autónoma que a fin de cuentas forma parte de la estructura general del Estado burgués, y por tanto sigue sus criterios y directrices.

Aquellas reflexiones nos inducen a poner de relieve algunos ejemplos concretos que muestran como la violencia de clase está inscrita en múltiples elementos legales que proceden de las decisiones y acuerdos que se toman en las instituciones políticas o económicas que deciden la marcha de la sociedad, tales como los presupuestos, las normativas que regulan aspectos laborales, ayudas sociales u derechos que afectan a las clases trabajadoras, las mismas contrataciones laborales, la economía sumergida y las decisiones que en un momento concreto decide la Consejera o el consejero de turno. En la mayoría de los casos son formas legales o ilegales consentidas de imponer la violencia sobre los sectores sociales más humildes.

La violencia de clase está inscrita en múltiples elementos legales que proceden de las decisiones y acuerdos que se toman en las instituciones políticas o económicas que deciden la marcha de la sociedad, tales como los presupuestos o las normativas que regulan aspectos laborales
Por no ir muy lejos, la situación de pobreza y precariedad que tenemos en Extremadura es el resultado legalmente consentido y estructurado por medio del aparato político-administrativo estatal y el de la comunidad autónoma. Como ocurre en estos momentos en nuestra Comunidad, las instituciones autonómicas como elementos de la estructura del aparato del estado, gestionan los intereses económicos de las burguesías regionales y nacionales dentro del plan general que sigue el estado capitalista para someter a las clases populares. 

En este sentido, consideramos que los presupuestos regionales se enmarcan dentro de lo que señalamos, y tenemos claro que no van a provocar transformaciones importantes que mejoren las condiciones de vida de las clases trabajadoras extremeñas, ni van a combatir la precarización y la explotación laboral. No obstante, servirán para que ciertos sectores minoritarios y empresariales coligados con el poder político sigan disfrutando y obteniendo buenos réditos a costa de las partidas presupuestarias.

Como ocurre en estos momentos en nuestra Comunidad, las instituciones autonómicas como elementos de la estructura del aparato del estado, gestionan los intereses económicos de las burguesías regionales y nacionales 

Una breve ojeada a algunas partidas nos lo confirman que no es otro que la violencia contra los pobres está inscrita en las decisiones parlamentarias de la comunidad extremeña.

En general, los presupuestos no están concebidas para implicarse en una lucha decidida contra el atraso económico-social que avanza cada vez con más fuerza en nuestros pueblos; totalmente insuficientes para atacar de raíz el desempleo y para proporcionar una protección adecuada a quienes sufren las consecuencias de su crítica situación económica-social. Particularmente, cuando nos centramos en las partidas contra el paro, comprobamos como el PSOE con su mayoría absoluta destina conscientemente pequeñas partidas que no sirven ni de lejos para combatir esta lacra que genera y necesita para sobrevivir el sistema capitalista. Por mucho que se insista, las cifras que se manejan ni siquiera dan para tranquilizar la conciencia de quienes ocupan las instituciones políticas. 

La violencia legal se afina aún más con las acotaciones establecidas para el acceso a las ayudas y subsidios sociales. Los reglamentos, normas y preceptos legales que las regulan llevan en su redacción los impedimentos y las limitaciones necesarias para que muchas familias no puedan recibir el amparo institucional preciso para poder soportar el angustioso estado y la inestabilidad que proporciona la precariedad.

El combate contra el desempleo es una ironía y una burla de la Junta de Extremadura. El Plan de Activación para el Empleo que se va a poner en marcha con retraso no dispone de dinero suficiente para ser efectivo y por tanto, no evitará que se reproduzca la situación de desamparo de miles de personas desempleadas. Los puestos de trabajo que se van a crear por este plan suponen unos porcentajes mínimos que no llegarán ni al 0,9 % de la población trabajadora oficialmente desempleada. De este modo, la pobreza seguirá incrementándose paulatinamente y en los próximos meses la población extremeña superará los altos niveles actuales de exclusión y pobreza social.

El combate contra el desempleo es una burla de la Junta. El Plan de Activación para el Empleo que se va a poner en marcha con retraso no dispone de dinero suficiente para ser efectivo y por tanto, no evitará que se reproduzca la situación de desamparo de miles de personas 
Por tanto, consideramos que no sólo hay que aumentar la bolsa de los fondos destinados a las políticas de empleo, sino que también hay que cambiar la naturaleza y el destino de los mismos. En este sentido, sería importante que estuvieran orientados hacia el aprovechamiento de los recursos naturales que tiene nuestra Comunidad, la construcción de viviendas sociales, la creación de cooperativas para el aprovechamiento de bolsas de tierras, la promoción desde lo público de actividades relacionadas con las tecnologías, la ganadería, reforestación, etc.

Sin embargo, según ha manifestado la Consejera de Educación y Empleo “sus preferencias estarán enfocadas al fomento del empleo privado y a la contratación de personal orientador para que las personas desempleadas sean correctamente canalizadas hacia los puestos de trabajo que genere el sector privado”. Nos parece un tremendo error el machacar sobre hierro frío, hay que dejarse de actuaciones de las que sólo se benefician un reducido número de empresarios privados y que no solucionan absolutamente nada, hay que poner en valor, con decisión actividades e inversiones públicas. Las recientes declaraciones de la Consejera de Empleo no nos descubren nada nuevo, sino que vienen a ratificar lo que indican los presupuestos regionales aprobados por importe de unos 6.000 millones de euros.

“Los gastos en Transferencias corrientes” se consignan en una cantidad superior a los 1.943 millones de euros, entre los que destacan por encima de todo las transferencias a empresas privadas, unos 917 millones de euros, y las transferencias a familias e instituciones sin ánimo de lucro, unos 630 millones de euros. Así, se destaca en la memoria general “la partida más relevante” de este capítulo se recoge en el artículo 47, denominado “Transferencias a empresas privadas”, que representan el 47,2% de las transferencias corrientes y un 15,3% del total del presupuesto, experimentando un incremento del 1,4%, cuyo importe se registra principalmente en la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio (que recoge el 74,6% de este artículo) para realizar, entre otros, los objetivos de la Política Agraria Comunitaria.

Sería importante que los presupuestos estuvieran orientados hacia el aprovechamiento de los recursos naturales que tiene nuestra Comunidad, la construcción de viviendas sociales, la creación de cooperativas para el aprovechamiento de bolsas de tierras, la ganadería, reforestación, etc
Los gastos en Transferencias de Capital no llegan a los 300 millones de euros que en un buen porcentaje van a las empresas privadas, unos 170 millones de euros, mientras que a familias e instituciones sin ánimo de lucro, otros 70 millones de euros.

En el capítulo de inversiones, aparecen unos 371 millones de euros, “destacando principalmente las partidas financiadas con fondos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional)”, y las cantidades destinadas a infraestructuras de carreteras. Aquí, se consideran tanto las inversiones nuevas como las inversiones de reposición que se realizarán por las diferentes consejerías de la Junta de Extremadura en materia de obras e infraestructuras agrarias, etc.

La Junta de Extremadura dispone de medios y de un amplio horizonte para llevar a la practica el derecho al trabajo al que tienen todas las personas. Hay enormes posibilidades invirtiendo fondos públicos que mejoren la calidad de los servicios públicos que recibimos los extremeños y extremeñas: la educación, la sanidad, la atención a las personas mayores y dependientes, la atención a la infancia, etc. La política para la mejora de la calidad de los servicios públicos puede generar múltiples puestos de trabajo; las contrataciones de personal docente y no docente en los centros educativos y de personal sanitario para los centros de salud y centros hospitalarios, que sirva a su vez se reduzcan las listas de espera; la calidad asistencial en los centros de mayores, residencias, centros de atención a la infancia y a los dependientes, etc. Hay que crear iniciativas laborales para nuestra juventud, para que no se vayan de nuestras localidades.

Hay enormes posibilidades invirtiendo fondos públicos que mejoren la calidad de los servicios públicos
La violencia de clase aparece en los comportamientos extemporáneos de carácter antisocial que realiza la Junta de Extremadura con el objetivo de contentar a las organizaciones de agricultores, como compensación a la subida del del Salario Mínimo. Desde este punto de vista, está dispuesta a incrementar la explotación laboral en el campo pidiendo a las comisiones de los Planes AEPSA que queden en suspenso y que no se ejecuten en ciertos períodos en los que hay faenas agrícolas. Este hecho nos pone de manifiesto una vez más que el gobierno del PSOE en la Comunidad extremeña no tiene nada de socialista.
La violencia de clase aparece en los comportamientos extemporáneos de carácter antisocial que realiza la Junta de Extremadura con el objetivo de contentar a las organizaciones de agricultores, como compensación a la subida del del Salario Mínimo
La paralización de los Planes AEPSA facilitará que el mercado disponga de una abundante mano de obra agrícola, con la correspondiente bajada de los salarios y el incremento de la economía sumergida. Todo esto, es una prueba más de la violencia de clase de la que nos habla Rosa Luxemburgo y pone bien a las claras que nuestro gobierno regional es un administrador al servicio de la clase capitalista. El objetivo de su intervención facilitará la explotación de la clase obrera agrícola; son estas acciones políticas las que conducen a ciertos sectores de trabajadores al fascismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista