Italia
El plan Salvini para hacerse con la presidencia de Gobierno de Italia

Salvini se presentará a los comicios del 26 de mayo junto a otras formaciones como la Agrupación nacional de Francia, Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), Alternativa para Alemania (AfD), el Partido de la Libertad de Holanda y el Partido Conservador Popular de Polonia.

Salvini Ministero Difesa
El ministro del Interior, Matteo Salvini, junto con otros ministros del gobierno italiano en una imagen reciente. Foto: Ministero Difesa
26 feb 2019 11:50

“La unica certeza que tengo sobre las elecciones europeas es que socialistas y comunistas serán cada vez menos en Bruselas. Ya hicieron suficientes daños”. Matteo Salvini, líder de la italiana Liga anunciaba así, hace un mes en Varsovia, la apuesta de la alianza ultraderechista continental para controlar el Parlamento europeo. Salvini que es vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Interior se presentará a los comicios del 26 de mayo junto a otras formaciones como la Agrupación nacional de Francia, Partido de la Libertad de Austria (FPÖ), Alternativa para Alemania (AfD), el Partido de la Libertad de Holanda y el Partido Conservador Popular de Polonia. Un frente, representado en el Europarlamento por el grupo Europa de las naciones y de la Libertad en el que Vox fue acogida definitivamente el pasado diciembre durante la cumbre de los partidos ultras europeos en Coblenza.

De momento las encuestas no sólo confirman las previsiones de Salvini sino que le coronan como uno de los líderes más influyentes de Estrasburgo. Según la web europea Europe Elects, que junta los sondeos de diferentes países europeos, la fuerza ultraderechista transalpina con el 35 por ciento de votos obtendría 26 escaños de los 76 que corresponde a Italia, por delante de la CDU de la canciller alemana Angela Merkel (24 escaños). Un informe de la Eurocámara que reúne las proyecciones de distribución de asientos, a partir de sondeos de intención de voto en cada uno de los Estados miembros, indica en cambio que la CDU obtendría 29 escaños frente a los 27 de la Liga. En todo caso si el Movimiento 5 Estrellas (M5E), aliado de la Liga en el Gobierno de Italia, aceptase la propuesta de alianza europea recién avanzada por Salvini, contribuiría con sus 22 escaños a reforzar el poder de la Liga y de la alianza Europa de las naciones de la libertad (ENF por su sigla en inglés) que, según las encuestas, obtendría entre 59 y 63 escaños de los 750 de la Eurocámara.

Salvini arrebata el mando al M5E

La Liga —que en las elecciones europeas de 2014 había obtenido poco más del 6 por ciento— está protagonizando un crecimiento rápido y constante, obligando el aliado M5E (fuerza nacida en 2007 para luchar contra la corrupción del sistema político) a seguirle la corriente y a aprobar sus políticas racistas, empezando por el cierre de los puertos italianos a los barcos que rescatan migrantes en el Mediterráneo.

Hace menos de un año, en las generales del 4 de marzo de 2018 , Salvini obtuvo el 17% de votos convirtiendo su partido en la primera fuerza de la coalición transalpina de derecha, ganando el pulso con aliado/adversario Silvio Berlusconi. El paso siguiente fue negociar una alianza con el Movimiento 5 Estrellas (M5E), ganador de las elecciones con el 32 por ciento.

En poco tiempo sin embargo el equilibrio de poderes en la inédita alianza de Gobierno ha cambiado completamente y Salvini se ha convertido en el verdadero líder del Ejecutivo. Probablemente a Luigi Di Maio, “jefe político” del M5E le ha faltado experiencia para contener un aliado tan difícil de manejar. Con 32 años, 15 menos que Salvini, Di Maio se acercó a la política estatal durante la anterior legislatura, como casi todos los ministros del Movimiento que reivindica la discontinuidad con la clase política que gobernó durante las últimas décadas. Salvini, en cambio, empezó su carrera política en 1993, con tan solo 20 años, como concejal en Milán, su ciudad de nacimiento y bastión electoral de la Liga. Por aquel entonces el partido fundado por Umberto Bossi bajo el nombre de Liga Norte mezclaba instancias autonomistas (reivindicando la independencia del Norte de Italia) con una agenda racista, arremetiendo también en contra de los habitantes del Sur de Italia, culpables —según su discurso— de vivir a costa del rico Norte. Salvini, que en pocos años pasó de concejal a eurodiputado, fue uno de los protagonistas de las campañas en contra del Sur de Italia, con propuestas tan absurdas como la de reservar los asientos del metro de Milán a los milaneses de verdad.

La Liga de Bossi fue durante dos década el principal aliado del magnate Silvio Berlusconi, participando en todos sus Gobiernos. En 2012 sin embargo, un escándalo financiero casi acabó con el partido que ahora, tras varios juicios, se ve obligado a devolver, por malversación, 49 millones de euros de fondos electorales.

Vuelve el tripartito de la derecha italiana

Salvini ha recogido las cenizas de la Liga Norte para convertirla en un nuevo partido ultraderechista. Cambió el nombre Liga Norte en Liga, mientras que el lema “Primero el Norte” se convirtió en “Primero los italianos” mano a mano que el partido extendía su influencia en varias regiones del Centro y del Sur del país. Los recientes comicios regionales en Abruzzo (Sur), que coronaron a la Liga como primer partido en la región con el 26 por ciento, confirman su tendencia hegemónica en la derecha frente al ocaso de Berlusconi y a la irrelevancia del partido post-fascista Hermanos de Italia, liderado por Giorgia Meloni.

Las elecciones europeas representan para Salvini un importante banco de pruebas. Una rotunda victoria de su partido y una derrota del M5E podría acabar con la alianza de Gobierno y abrir paso a nuevas elecciones o incluso a la formación un Ejecutivo de derecha sin pasar por nuevos comicios. Según Berlusconi, la situación ha cambiado y en el Parlamento hay diputados y senadores dispuestos a apoyar un cambio de Ejecutivo sin pasar por nuevas elecciones. “Me consta que muchos parlamentarios, incluso en las filas del M5E, se están dando cuenta que las políticas de este Gobierno nos están llevando hacia una nueva grande crisis y que sienten el deber de hacer algo, frente a los electores y al país para cambiar esta situación” explicó hace algunas semanas el antiguo primer ministro en una entrevista publicada por el diario italiano La Repubblica.

Archivado en: Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
#31029
27/2/2019 10:41

Así va la cosa... ni un puto comentario a una realidad tan dura. Europa decidirá nuestra vida y estará en sus manos. Ataxia.. el fascismo es el fin de la política.

0
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.