Italia
Lo que el Aquarius revela de la sociedad italiana

El Gobierno italiano ha querido lanzar un mensaje interno de dureza con el caso Aquarius, mientras sigue punto por punto las instrucciones de la Unión Europea en materia económica.

Portada L'Espresso
Portada de L'Espresso "Humano y no humano" contraponiendo a Salvini y a Aboubakar Soumahoro, portavoz de los sin papeles italianos.

investigador y profesor titular de sociología en la Universidad de Salerno (Italia).

19 jun 2018 05:25

El barco Aquarius ha llegado a Valencia con niños, niñas, hombres y mujeres después de una semana de navegación. Un viaje evitable, consecuencia de la decisión del Ministro del Interior y del Ministro de los Transportes del Estado italiano de cerrar los puertos a los barcos de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), seguido por la decisión idéntica del Estado de Malta.

En Italia se ha desarrollado un fuerte debate público, que, entre palabras machistas y patrióticas, ha olvidado completamente a las personas náufragas salvadas por la tripulación del barco: seres humanos reducidos a simple instrumento de propaganda, objetos sin importancia.

El debate se ha caracterizado por contenidos explícitamente nacionalistas. Los políticos en el Gobierno han protagonizado una carrera a través de palabras de firmeza, dureza y choque. Una carrera realizada, enteramente, en el campo del discurso del honor nacional, del hecho de que, finalmente, después de muchos años, hay gobernantes que hacen respetar a los italianos, no bajan la cabeza y no obedecen a la Unión Europea. Estos fueron los contenidos expresados por el ministro de Interior —Matteo Salvini— y no negados por el ministro de Infraestructuras —Danilo Toninelli—.

Se ha producido una fuerte propaganda nacionalista liderada por Matteo Salvini, a costa del prolongado sufrimiento de las personas en el barco Aquarius, y un fortalecimiento de los sentimientos nacionalistas y antimigrantes. Desde el punto de vista de las políticas se ha abierto la posibilidad concreta de cancelar la presencia de los barcos de la ONG, que ya se había reducido fuertemente después de la campaña jurídica, política y mediática del verano pasado.

Desde el punto de vista más general de las políticas migratorias, en realidad, ha cambiado poco, como ha confirmado el encuentro entre Emmanuel Macron, el presidente francés, y Giuseppe Conte, el presidente del Gobierno italiano, celebrada el 15 de junio, en la que han confirmado su voluntad de abrir centros hot spot en África subsahariana, como ya está previsto en la Agenda europea de las migraciones del 2015 y del 2017.

Otras consideraciones políticas, jurídicas y morales se pueden hacer, pero es importante reconocer el uso que el Gobierno, y de manera particular su líder Matteo Salvini, está haciendo en Italia de las migraciones.

Hay una relación estricta con el tema del orgullo nacional. En este asunto, se ha expresado de la peor manera, a través de un nacionalismo minúsculo, que quiere ejercitar un poder regional pero no sabe cómo hacerlo y, entonces, actúa en contra de los más débiles en este momento, las personas migrantes en el mar.

Es un nacionalismo que, incapaz de imponerse a los gobiernos centrales de la Unión Europea, como una reciente entrevista del ministro de Economía ha destacado, solo puede poner cara feroz contra quienes no pueden defenderse.

El orgullo nacional que se expresa al abandonar a la gente en el mar, jugando a ser fuertes con otros Estados mediante la piel viva de las personas, no es orgullo sino barbaridad. No hay amor por la patria en esta decisión, sino solo odio y propaganda. El orgullo se expresa construyendo justicia y respetando a la humanidad. Cerrar los puertos a los barcos que transportan personas rescatadas en el mar no es un acto de coraje, sino un acto cínico, que ofrece otro impulso a la sociedad italiana hacia el deshonor y la infamia masiva.

Sin embargo, esta deriva no es natural y no es necesaria. La oposición social e institucional a la decisión del Gobierno italiano ha sido importante. Los alcaldes de algunas ciudades han declarado abiertos los puertos. Muchas personas se han manifestado en algunos puertos y frente a los palacios de las prefecturas, las sedes locales del Ministerio del Interior, para decir que no estaban de acuerdo.

Se ha mostrado el conflicto en la sociedad italiana sobre el tema de las migraciones, que, realmente, es un tema más general, que incluye la cuestión del nacionalismo y la manera de combatir la crisis económica que no se resuelve para una gran parte de la población, mientras las desigualdades crecen.

Abrir los puertos, abrir las posibilidades al conflicto social y abrir otras políticas de migración y recepción que se traduzcan en políticas para la vivienda y políticas de libre circulación de las personas son las únicas alternativas a las jerarquías de la diferenciación basadas en los factores raciales, nacionales y sexuales de la mano de obra, que solo favorece a las empresas contra el trabajo: esta es la alternativa que el Gobierno liderado por el ministro del Interior quiere imponer a la sociedad italiana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
#19065
20/6/2018 15:31

"Lo que el Aquarius rebela de la lucha de clases". De nada, es gratis y mejor.

4
0
Carlos Marx
19/6/2018 20:13

Bueno.. por qué entonces usted editor, su familia, y sus coideologos no los reciven en sus casas? Por qué no otorgan parte de sus salarios o ganancias a mnatener a esta gente.??

0
14
Natxo
20/6/2018 12:21

No falla, alguien se documenta para una pieza, la reflexiona, le da vueltas, la escribe, la repiensa, la reescribe, la publica. Primer comentario: "¿Pirquí ni lis mitis in ti kisi?". Y luego que si "por qué no le dais parte de vuestras ganancias a esa gente", demostrando que ni siquiera entiende el funcionamiento básico del sistema de impuestos, que debería servir precisamente para redistribuir la riqueza y ayudar a los que menos tienen, AKA inmigrantes, sin techo, comunidades vulnerables, etc. etc. Qué perecita dais con tanta indigencia mental y moral, de verdad. A pastar!

4
0
#19052
20/6/2018 11:47

Ya lo hacemos: Con nuestros impuestos y nuestra solidaridad. La "gente" que utiliza su "argumento" es esa que prefiere defraudar a Hacienda y no pagar impuestos mientras maldicen la falta de servicios públicos.

4
0
#19048
20/6/2018 10:08

Estos fascistas no tienen otro argumentario entre oreja y oreja.Dice mucho de tu bajeza intelectual y moral.

5
0
#19051
20/6/2018 11:25

Desgraciado, no mentes a Marx. Trol palurdo.

4
0
#19063
20/6/2018 14:54

No pueden recivirlos así como así, con V. Es el problema de los racistas ignorantes, que no saben lo que quieren

3
0
Paca La Culona
20/6/2018 21:56

Cuando usted pague los miles de millones que handejado las corruPPtelas de su PPartido.

2
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.