Italia
Cuatro claves para entender el resultado de las elecciones italianas

El hundimiento del partido de Matteo Renzi, el auge insuficiente —de momento— para gobernar de la extrema derecha de la Liga y de Berlusconi o el triunfo inútil del Movimiento Cinco Estrellas, entre las claves para entender qué ha pasado en Italia en las últimas elecciones.

Renzi
Foto: Palazzo Chigi
5 mar 2018 15:51

Con un 91,74% de los votos escrutados, a las 12.40h de hoy se confirmaba lo ya previsto: ingobernabilidad y ascenso de la extrema derecha son las claves de las elecciones italianas. Aunque la ingobernabilidad es un clásico en Italia, que ha tenido 66 gobiernos en los últimos 70 años, la ausencia de un vencedor claro hace difícil la formación de gobierno en los próximos meses. Ni siquiera las coaliciones de partidos, que se ven favorecidas por la nueva ley electoral, han logrado alcanzar el 40% de los sufragios necesario para gobernar.

La coalición de Matteo Renzi se hunde

El Partido Democrático del ex primer ministro Matteo Renzi —gobernó entre 2014 y 2016— ha pasado de un 30,32% en las elecciones generales del año 2013, y de un 40% en las elecciones europeas que se celebraron un año más tarde, a un bajísimo 18,79%. Las fuertes divisiones internas de los últimos meses y las políticas austeritarias aplicadas por este partido social-liberal —como la reforma laboral aprobada por Renzi en 2015, que agiliza y abarata el despido— han favorecido la pérdida de votos.

De hecho, la coalición encabezada por su partido no alcanza en total el 23% de los sufragios. “Se perfila claramente como un dato por debajo de nuestras expectativas. Es una derrota evidente”, afirmó Maurizio Martina, vicesecretario del PD. El resultado ha sido reconocido como “malísimo” por Renzi, y su dimisión, que ha sido anunciada por la prensa italiana aunque todavía no confirmada por él, se espera que se produzca en las próximas horas.

Movimiento Cinco Estrellas, el partido más votado pero no el ganador

El movimiento creado hace ocho años por Beppe Grillo, que parte de un rechazo del sistema tradicional de partidos y del euroescepticismo, que se ha convertido en una amalgama poco clara que mezcla sensibilidades y propuestas desde la izquierda hasta la derecha y que aglutina una parte del voto descontento, ha vuelto a ganar las elecciones, esta vez con un 32,5% de los votos. El movimiento, hoy dirigido por Luigi di Maio, combina la defensa de la renta básica universal o la democracia participativa con un discurso antiinmigración que lo hace alinearse con los partidos de extrema derecha en el Parlamento Europeo.

El movimiento ha obtenido cinco puntos más que en las elecciones de 2013. En aquella fecha, una coalición entre el partido de “centro-izquierda” de Renzi y la formación de derechas Il Popolo della Libertà, presidida por Berlusconi, le impidió gobernar.

La derecha y la extrema derecha, a tres puntos de formar gobierno

La coalición formada por los partidos de derecha y extrema derecha Forza Italia, Liga, Fratelli d'Italia y Noi con l'Italia ha alcanzado el 37% de los votos, lo que la convierte en la coalición vencedora, aunque no alcanza el 40% necesario para gobernar el país.

Matteo Salvini, líder del partido de la Liga (antigua Liga Norte, partido de extrema derecha), que ha obtenido casi el 18% de los sufragios con un discurso agresivo antiinmigración, ha reivindicado hoy que esa coalición tiene “el derecho y el deber de gobernar”. Sus votos se suman a los de Forza Italia, el partido de Berlusconi, que ha recogido un 14% de los sufragios.

Alemania y la “estabilidad”

El avance de la extrema derecha en Italia no parece ser lo que más preocupa a Alemania. “Deseamos buena suerte a los responsables para formar un gobierno estable, y eso para el bien de Italia pero también de nuestra Europa común”, ha dicho Steffen Seibert, portavoz de Angela Merkel, horas después de que se confirmara que, tras cinco meses de negociaciones, esta seguirá gobernando Alemania en los próximos años.
Archivado en: Elecciones Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Juan
6/3/2018 14:56

A ver cuando un partido de izquierda en España que luche contra la importación de soldados de reserva, y por la integración aceptando nuestras costumbres de los que hay

0
0
Carlos
6/3/2018 14:31

El M5 no lleva la renta básica universal (ilprentabasica.org) sino una renta mínima condicionada, para pobres. Corrijan el error para evitar más confusión por favor.

0
0
#10002
6/3/2018 9:44

Un dato importante que se os ha escapado es que la brecha norte-sur, esencia del país transalpino, sigue muy presente. En el rico Norte ha ganado la mal llamada centro-derecha de Salvini (Lega) y Berlusconi (Forza Italia), acompañados por el ahora minoritario Partido Democrático. En el olvidado Sur (incluyendo las islas), en todas las regiones sin excepción ha ganado el M5S.
Las modas políticas pasan, pero algunas cosasa nunca cambian.

2
0
joseangomez50
6/3/2018 9:27

La UE dinamitada con las elecciones italiana, se lee por ahí... Y parece ser, más partidos tradicionales desfondados por la crisis y la emigración. Lo de la crisis hace tiempo que nos guste o no lo tienen resuelto. Ya no se llama Mercado Común Europeo, sino Unión Europea que tiene una connotación de mayor empatía. Pero... lo que sigue sin resolverse a costa de los trabajadores y las clases populares que cambian de bando contemplando estupefactas como son abandonadas por los partidos tradicionalmente populares perdiendo calidad de vida, condiciones de trabajo y perspectivas de futuro para sus hijos. ¿A ver quién es el guapo que le pone el cascabel al gato y se deja de buenismos democristianos? ¿¡El próximo destino, según todas las encuestas, España!?

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.