Italia
¿Cuándo comenzará el transfuguismo parlamentario en el gobierno Meloni?

Italia es una República Parlamentaria cuyos candidatos se eligen cada cinco años. El propio sistema ha generado un baile de las sillas que ha influido en la poca duración de los Gobiernos.
Giorgia Meloni, retrato
Giorgia Meloni, presidenta del consejo de ministros italiano. Foto de la presidencia ucraniana.
3 jul 2023 05:39

Hay una película que refleja muy bien la volatilidad y la imprevisibilidad del italiano en todos los sentidos. El título es Tototruffa 62, y en ella Totó trataba de venderle la Fontana di Trevi a un americano. Hay también algo de eso –la ingente capacidad de negociar todo– en la política, concretamente en un Parlamento donde brilla con luz propia el fenómeno del transfuguismo. Una barbarie para la democracia y sus electores, que puede regresar con fuerza ante una hipotética desintegración de Forza Italia tras la muerte de Berlusconi.

Por citar el último ejemplo más flagrante, de los 945 diputados elegidos en la precedente legislatura (2018), casi cuatrocientos cambiaron de partido antes de que ésta terminara. Ese dato es preocupante a nivel económico, ya que las empresas extranjeras no invierten en el país a sabiendas que no tendrá gobiernos duraderos pues cuenta con partidos débiles, sin ideología propia, por lo tanto tienen la imposibilidad de controlar a los parlamentarios, quienes además están amparados por la constitución. Y es que, al no tener un mandato imperativo, gozan de autonomía de voto y, por ende, libertad total para cambiar de chaqueta. Para reforzar o hacer implosionar un gobierno de Estado. Para ejercer de bomberos o detonar bombas.

Italia, a diferencia de muchos países americanos, es una República Parlamentaria cuyos candidatos se eligen cada cinco años. Es cierto que el número se ha reducido a seiscientos en total, y que esto podría generar menos movimiento en sillones de Montecitorio y el Senado, pero el primer ministro sigue necesitando la mayoría en las dos cámaras, algo que implica la necesidad de negociar el nombramiento de los miembros de su gabinete con los partidos que representan la mayoría. Es ahí donde comienza una incomunicación galopante obligada, para más inri, a sellar acuerdos light para sobrevivir, al menos de forma rápida sin pagar contrapartidas exageradas. Ese mecanismo es mortecino y volátil, además de inútil y contradictorio. Un latrocinio para un país ya de por sí mermado por sus problemas económicos, de burocracia y de identidad histórica.

“El fenómeno del transfuguismo ya estaba en la Italia monárquica”, afirma el periodista Alessandro Sallusti, director del diario Libero. “Nuestra unidad fue obra y gracia de los mil de Garibaldi, no del pueblo. Hasta entonces teníamos Estados, reinos, divisiones culturales y políticas que todavía están. Se creó el Comité de Liberación Nacional para evitar otro Fascismo y así fraccionar el poder, y eso ha traído cambios de partido en gobiernos cosidos con alfileres”. En algunos casos prematuros, cortos y pocos sólidos. También longevos, aunque con serios problemas de identidad ideológica. La polaridad, también, ha sido siempre una característica del belpaese.

Democracia Cristiana y Berlusconi

Desde la II Guerra Mundial, Italia tuvo setenta gobiernos con una media de 400 días en el poder cada uno. Todo un récord en Occidente, donde Alemania, por ejemplo, contabilizó tan solo 24.

El más largo fue el segundo del recientemente fallecido Silvio Berlusconi (Forza Italia; 2001-05), con tres años, diez meses y dos días. “Es cierto que la Democracia Cristiana gobernó desde 1947 hasta los noventa, arrastrada por Tangentopoli… Pero lo hizo con dentro hasta nueve fracciones contrapuestas. Lógico que el gobierno cambiara en función de los equilibrios de poder de las susodichas”, explica perfectamente Sallusti. Porque sí, dentro de ese partido centrista, que impidió al PCI y los neofascistas gobernar, De Gasperi y Aldo Moro estuvieron cinco años “en el trono”  cada uno.

Tras el adiós definitivo de Il Cavaliere, la huérfana Forza Italia se ha quedado en manos de Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros

Giulio Andreotti, por su parte, fue siete veces premier y hasta ocho ostentó la cartera de defensa. Esto hace ver que la DC (apoyada siempre por EE UU) era un contenedor donde cabía todo con tal que asegurar su poder en el parlamento. El problema es que carecía de ideología propia y clara de partido único como siempre sucedió en la historia moderna española con PP y PSOE o incluso en Inglaterra, con toris y whigs. “Faltan grandes líderes y grandes cajones que sostengan importantes entramados políticos. No ha habido diferencia entre Berlusconi y Renzi. Esto hace ver la ausencia de raíces profundas, lo que genera consecuentemente inestabilidad. Este problema no sucedió con el líder histórico de Forza Italia, quien encadenó algunos mandatos seguidos en Palazzo Chigi”, apunta Sallusti de forma lacónica.

Política
Política El último baile de Berlusconi y sus pasos en España
La hospitalización de Berlusconi en Italia y los movimientos de su familia y sus socios de cara al futuro llegan a España en forma de especulación sobre el interés de Mediaset en comprar la Cadena Ser.


Toca esperar qué sucederá con el ejecutivo Meloni, y si será capaz de sacar sus potentes dotes de líder para que el nuevo nacimiento no perezca a los trece meses, la media habitual desde hace ochenta años. Tendrá qué lidiar, seguro, con la retórica de posibles tránsfugas (propios o ajenos), pero sobre todo con la naturaleza fragmentada de la sociedad italiana, siempre guiada por coaliciones formadas con partidos sin soporte estable, débiles, demasiado personalistas y, en algunos casos, con ideales muertos antes de nacer. Más orientadas a cumplir con órdenes geopolíticas dictadas por la OTAN o Europa que a escuchar su índole y la de sus votantes. El adiós definitivo de Berlusconi no ha hecho más que subrayar este hecho. Ha descosido aún más sus ingentes incongruencias.

Negación total

De momento, tras el adiós definitivo de Il Cavaliere, la huérfana Forza Italia se ha quedado en manos de Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros. Con la viuda de Berlusconi en la sombra, el problema de los azzurri es que se trata de un partido excesivamente personalista, y que sin su líder y creador (en los noventa, junto a Dell’Utri) podría languidecer lentamente creando consecuentemente un Vietnam parlamentario.

Mientras que el ambiguo Renzi (Italia Viva) abre sus puertas al posible acopio de senadores y diputados fugitivos FD que escapen de la mayoría y refuercen aún más la formación (opositora) centrista, Fratelli d’Italia ha dejado claro que no está dispuesto a ser un cajón de sastre de esta hipotética diáspora que, curiosamente, también podría virar hacia un Matteo Salvini alicaído y sin rumbo en papel El crepúsculo de los dioses, cuya única ambición –quizás utópica– es erigirse como el gran heredero de Silvio Berlusconi.

La emoción está servida, aunque ahora ya sin la presencia de Totó. Sí con una Meloni soberana, de momento inflexible, hierática y pétrea. Dispuesta a no ceder, a seguir reforzando el extremismo de su partido para, a la vez, subrayar su identidad y poner contrafuertes a su ideología. En definitiva, dotarla de anti cuerpos ante posibles virus en forma de tránsfugas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.