Italia
¿Cuándo comenzará el transfuguismo parlamentario en el gobierno Meloni?

Italia es una República Parlamentaria cuyos candidatos se eligen cada cinco años. El propio sistema ha generado un baile de las sillas que ha influido en la poca duración de los Gobiernos.
Giorgia Meloni, retrato
Giorgia Meloni, presidenta del consejo de ministros italiano. Foto de la presidencia ucraniana.
3 jul 2023 05:39

Hay una película que refleja muy bien la volatilidad y la imprevisibilidad del italiano en todos los sentidos. El título es Tototruffa 62, y en ella Totó trataba de venderle la Fontana di Trevi a un americano. Hay también algo de eso –la ingente capacidad de negociar todo– en la política, concretamente en un Parlamento donde brilla con luz propia el fenómeno del transfuguismo. Una barbarie para la democracia y sus electores, que puede regresar con fuerza ante una hipotética desintegración de Forza Italia tras la muerte de Berlusconi.

Por citar el último ejemplo más flagrante, de los 945 diputados elegidos en la precedente legislatura (2018), casi cuatrocientos cambiaron de partido antes de que ésta terminara. Ese dato es preocupante a nivel económico, ya que las empresas extranjeras no invierten en el país a sabiendas que no tendrá gobiernos duraderos pues cuenta con partidos débiles, sin ideología propia, por lo tanto tienen la imposibilidad de controlar a los parlamentarios, quienes además están amparados por la constitución. Y es que, al no tener un mandato imperativo, gozan de autonomía de voto y, por ende, libertad total para cambiar de chaqueta. Para reforzar o hacer implosionar un gobierno de Estado. Para ejercer de bomberos o detonar bombas.

Italia, a diferencia de muchos países americanos, es una República Parlamentaria cuyos candidatos se eligen cada cinco años. Es cierto que el número se ha reducido a seiscientos en total, y que esto podría generar menos movimiento en sillones de Montecitorio y el Senado, pero el primer ministro sigue necesitando la mayoría en las dos cámaras, algo que implica la necesidad de negociar el nombramiento de los miembros de su gabinete con los partidos que representan la mayoría. Es ahí donde comienza una incomunicación galopante obligada, para más inri, a sellar acuerdos light para sobrevivir, al menos de forma rápida sin pagar contrapartidas exageradas. Ese mecanismo es mortecino y volátil, además de inútil y contradictorio. Un latrocinio para un país ya de por sí mermado por sus problemas económicos, de burocracia y de identidad histórica.

“El fenómeno del transfuguismo ya estaba en la Italia monárquica”, afirma el periodista Alessandro Sallusti, director del diario Libero. “Nuestra unidad fue obra y gracia de los mil de Garibaldi, no del pueblo. Hasta entonces teníamos Estados, reinos, divisiones culturales y políticas que todavía están. Se creó el Comité de Liberación Nacional para evitar otro Fascismo y así fraccionar el poder, y eso ha traído cambios de partido en gobiernos cosidos con alfileres”. En algunos casos prematuros, cortos y pocos sólidos. También longevos, aunque con serios problemas de identidad ideológica. La polaridad, también, ha sido siempre una característica del belpaese.

Democracia Cristiana y Berlusconi

Desde la II Guerra Mundial, Italia tuvo setenta gobiernos con una media de 400 días en el poder cada uno. Todo un récord en Occidente, donde Alemania, por ejemplo, contabilizó tan solo 24.

El más largo fue el segundo del recientemente fallecido Silvio Berlusconi (Forza Italia; 2001-05), con tres años, diez meses y dos días. “Es cierto que la Democracia Cristiana gobernó desde 1947 hasta los noventa, arrastrada por Tangentopoli… Pero lo hizo con dentro hasta nueve fracciones contrapuestas. Lógico que el gobierno cambiara en función de los equilibrios de poder de las susodichas”, explica perfectamente Sallusti. Porque sí, dentro de ese partido centrista, que impidió al PCI y los neofascistas gobernar, De Gasperi y Aldo Moro estuvieron cinco años “en el trono”  cada uno.

Tras el adiós definitivo de Il Cavaliere, la huérfana Forza Italia se ha quedado en manos de Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros

Giulio Andreotti, por su parte, fue siete veces premier y hasta ocho ostentó la cartera de defensa. Esto hace ver que la DC (apoyada siempre por EE UU) era un contenedor donde cabía todo con tal que asegurar su poder en el parlamento. El problema es que carecía de ideología propia y clara de partido único como siempre sucedió en la historia moderna española con PP y PSOE o incluso en Inglaterra, con toris y whigs. “Faltan grandes líderes y grandes cajones que sostengan importantes entramados políticos. No ha habido diferencia entre Berlusconi y Renzi. Esto hace ver la ausencia de raíces profundas, lo que genera consecuentemente inestabilidad. Este problema no sucedió con el líder histórico de Forza Italia, quien encadenó algunos mandatos seguidos en Palazzo Chigi”, apunta Sallusti de forma lacónica.

Política
Política El último baile de Berlusconi y sus pasos en España
La hospitalización de Berlusconi en Italia y los movimientos de su familia y sus socios de cara al futuro llegan a España en forma de especulación sobre el interés de Mediaset en comprar la Cadena Ser.


Toca esperar qué sucederá con el ejecutivo Meloni, y si será capaz de sacar sus potentes dotes de líder para que el nuevo nacimiento no perezca a los trece meses, la media habitual desde hace ochenta años. Tendrá qué lidiar, seguro, con la retórica de posibles tránsfugas (propios o ajenos), pero sobre todo con la naturaleza fragmentada de la sociedad italiana, siempre guiada por coaliciones formadas con partidos sin soporte estable, débiles, demasiado personalistas y, en algunos casos, con ideales muertos antes de nacer. Más orientadas a cumplir con órdenes geopolíticas dictadas por la OTAN o Europa que a escuchar su índole y la de sus votantes. El adiós definitivo de Berlusconi no ha hecho más que subrayar este hecho. Ha descosido aún más sus ingentes incongruencias.

Negación total

De momento, tras el adiós definitivo de Il Cavaliere, la huérfana Forza Italia se ha quedado en manos de Antonio Tajani, vicepresidente del Consejo de Ministros. Con la viuda de Berlusconi en la sombra, el problema de los azzurri es que se trata de un partido excesivamente personalista, y que sin su líder y creador (en los noventa, junto a Dell’Utri) podría languidecer lentamente creando consecuentemente un Vietnam parlamentario.

Mientras que el ambiguo Renzi (Italia Viva) abre sus puertas al posible acopio de senadores y diputados fugitivos FD que escapen de la mayoría y refuercen aún más la formación (opositora) centrista, Fratelli d’Italia ha dejado claro que no está dispuesto a ser un cajón de sastre de esta hipotética diáspora que, curiosamente, también podría virar hacia un Matteo Salvini alicaído y sin rumbo en papel El crepúsculo de los dioses, cuya única ambición –quizás utópica– es erigirse como el gran heredero de Silvio Berlusconi.

La emoción está servida, aunque ahora ya sin la presencia de Totó. Sí con una Meloni soberana, de momento inflexible, hierática y pétrea. Dispuesta a no ceder, a seguir reforzando el extremismo de su partido para, a la vez, subrayar su identidad y poner contrafuertes a su ideología. En definitiva, dotarla de anti cuerpos ante posibles virus en forma de tránsfugas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Italia Un incendio destruye 17 coches Tesla en Roma
De momento, nadie ha reivindicado la acción, pero se enmarca dentro del contexto de boicot hacia la empresa del magnate sudafricano Elon Musk.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
València
València Denuncian desatención de la Generalitat a los centros escolares afectados por la dana
La Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud critica la lentitud de las reparaciones en los centros escolares afectados por la dana.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimes

Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
Más noticias
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Recomanades

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.