Israel
Israel mata al líder de Hezbolá en Líbano y prosigue con el asedio en Gaza

Ya hay 41.586 personas asesinadas en Gaza, así como 96.210 heridos. En las últimas 48 horas, el Ministerio de Salud ha registrado la muerte de 52 personas más, al tiempo que Israel intensifica sus ataques sobre Líbano.
28 sep 2024 16:01

El pasado 17 de septiembre Israel asesinaba a al menos ocho personas y hería a más de 2.800 con la explosión simultánea de cientos de dispositivos buscapersonas de Hezbolá. Entre las personas asesinas había una niña de 8 años. Al día siguiente hacía explotar dispositivos walkie-talkies causando nueve muertes. El 24 de septiembre causaba más de 500 muertos con intensos bombardeos contra cientos de lugares del país. Desde entonces, el gobierno sionista de Netanyahu no ha cesado en sus ataques sobre el país fronterizo. Este viernes por la noche, y con la excusa de atacar enclaves de Hezbolá, se han intensificado los ataques que han acabado con el secretario general, de la organización Hasán Nasralá. En total Israel ha atacado 140 objetivos en Líbano en las últimas horas. Decenas de ataques impactaron sobre Beirut con una intensidad que no se producía desde la guerra de Líbano de 2006.

Líbano
Libano Matar por matar
Israel parece estar repitiendo en Líbano la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico.

Al mismo tiempo, la ofensiva sobre Gaza, que comenzara el 7 de octubre, no cesa. Según los datos emitidos por las autoridades gazatíes, ya hay 41.586 personas asesinadas, así como 96.210 heridos. En las últimas 48 horas, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado la muerte de 52 personas más. Otras 118 han resultado heridas, mientras que han sido cuatro las masacres que han registrado.

Los ataques de Israel sobre Palestina y Líbano parecen ir escalando enteros mientras Hamas habla de “un acto cobarde de terrorismo, una masacre y un crimen atroz”, el asesinato del líder de Hezbolá, “lo que demuestra una vez más la sangrienta y brutalidad de la ocupación”. Mientras, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el contralmirante Daniel Hagari, ha advertido de que las operaciones militares contra Hezbolá no acabarán con el asesinato de Nasralá y, por tanto, se espera que los bombardeos continúen.

Petición de una tregua

Mientras, en un giro de guion, EEUU pide a Israel que frene su escalada en Líbano. Así el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha remarcado la “importancia” de una tregua de 21 días con Líbano, abogando por un acuerdo diplomático que permita a los civiles de ambos lados de la frontera regresar a sus hogares. Palabras, no obstante, que no implican una ruptura de relaciones con el gobierno de Netanyahu ni un cese en sus colaboraciones como gobiernos tradicionalmente aliados.

Según los datos de ONU Migraciones, más de 211. 319 personas han sido desplazadas desde el Líbano entre octubre de 2023 y el 25 de septiembre de 2024, incluyendo a 74.000 niños y niñas

“Nadie con conciencia puede aceptar, disculpar o justificar semejante masacre” ha expresado el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan mencionando en concreto los “brutales ataques de Israel” en los que han muerto “muchos libaneses, incluidos niños” durante la última semana. Erdogan ha señalado el apoyo de las “potencias que lo miman y proporcionan armas y munición para sus masacres” pese a que sus acciones “van en contra de toda la humanidad”.

Mientras desde la UNRWA avisan: según los datos de ONU Migraciones, más de 211. 319 personas han sido desplazadas desde el Líbano entre octubre de 2023 y el 25 de septiembre de 2024, incluyendo a 74.000 niños y niñas. Además, a 27 de septiembre, 1.424 personas han encontrado refugio en sus dispositivos de emergencia. 

Archivado en: Líbano Palestina Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
nalaragua
28/9/2024 19:56

Y Occidente mirando. Y los gobiernos colaborando con el genocidio. Y los pueblos protestando. Las pedagogía pública que damos a las siguientes generaciones deformará sus conciencias con consecuencias que destruirán su humanidad y la de la sociedad.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.