Israel
Israel mata al líder de Hezbolá en Líbano y prosigue con el asedio en Gaza

Ya hay 41.586 personas asesinadas en Gaza, así como 96.210 heridos. En las últimas 48 horas, el Ministerio de Salud ha registrado la muerte de 52 personas más, al tiempo que Israel intensifica sus ataques sobre Líbano.
28 sep 2024 16:01

El pasado 17 de septiembre Israel asesinaba a al menos ocho personas y hería a más de 2.800 con la explosión simultánea de cientos de dispositivos buscapersonas de Hezbolá. Entre las personas asesinas había una niña de 8 años. Al día siguiente hacía explotar dispositivos walkie-talkies causando nueve muertes. El 24 de septiembre causaba más de 500 muertos con intensos bombardeos contra cientos de lugares del país. Desde entonces, el gobierno sionista de Netanyahu no ha cesado en sus ataques sobre el país fronterizo. Este viernes por la noche, y con la excusa de atacar enclaves de Hezbolá, se han intensificado los ataques que han acabado con el secretario general, de la organización Hasán Nasralá. En total Israel ha atacado 140 objetivos en Líbano en las últimas horas. Decenas de ataques impactaron sobre Beirut con una intensidad que no se producía desde la guerra de Líbano de 2006.

Líbano
Libano Matar por matar
Israel parece estar repitiendo en Líbano la misma estrategia que comenzó el 7 de octubre en Gaza: destruir el territorio, amenazar a la población, exigir la evacuación de las áreas que planea atacar e infundir pánico.

Al mismo tiempo, la ofensiva sobre Gaza, que comenzara el 7 de octubre, no cesa. Según los datos emitidos por las autoridades gazatíes, ya hay 41.586 personas asesinadas, así como 96.210 heridos. En las últimas 48 horas, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado la muerte de 52 personas más. Otras 118 han resultado heridas, mientras que han sido cuatro las masacres que han registrado.

Los ataques de Israel sobre Palestina y Líbano parecen ir escalando enteros mientras Hamas habla de “un acto cobarde de terrorismo, una masacre y un crimen atroz”, el asesinato del líder de Hezbolá, “lo que demuestra una vez más la sangrienta y brutalidad de la ocupación”. Mientras, el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el contralmirante Daniel Hagari, ha advertido de que las operaciones militares contra Hezbolá no acabarán con el asesinato de Nasralá y, por tanto, se espera que los bombardeos continúen.

Petición de una tregua

Mientras, en un giro de guion, EEUU pide a Israel que frene su escalada en Líbano. Así el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha remarcado la “importancia” de una tregua de 21 días con Líbano, abogando por un acuerdo diplomático que permita a los civiles de ambos lados de la frontera regresar a sus hogares. Palabras, no obstante, que no implican una ruptura de relaciones con el gobierno de Netanyahu ni un cese en sus colaboraciones como gobiernos tradicionalmente aliados.

Según los datos de ONU Migraciones, más de 211. 319 personas han sido desplazadas desde el Líbano entre octubre de 2023 y el 25 de septiembre de 2024, incluyendo a 74.000 niños y niñas

“Nadie con conciencia puede aceptar, disculpar o justificar semejante masacre” ha expresado el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan mencionando en concreto los “brutales ataques de Israel” en los que han muerto “muchos libaneses, incluidos niños” durante la última semana. Erdogan ha señalado el apoyo de las “potencias que lo miman y proporcionan armas y munición para sus masacres” pese a que sus acciones “van en contra de toda la humanidad”.

Mientras desde la UNRWA avisan: según los datos de ONU Migraciones, más de 211. 319 personas han sido desplazadas desde el Líbano entre octubre de 2023 y el 25 de septiembre de 2024, incluyendo a 74.000 niños y niñas. Además, a 27 de septiembre, 1.424 personas han encontrado refugio en sus dispositivos de emergencia. 

Archivado en: Líbano Palestina Israel
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
nalaragua
28/9/2024 19:56

Y Occidente mirando. Y los gobiernos colaborando con el genocidio. Y los pueblos protestando. Las pedagogía pública que damos a las siguientes generaciones deformará sus conciencias con consecuencias que destruirán su humanidad y la de la sociedad.

3
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.