Israel
Israel continúa el exterminio de la población en el norte de Gaza e intensifica sus ataques contra el Líbano

Las autoridades palestinas, las organizaciones internacionales y la ONU alertan de la gravedad en la situación en el norte de la Franja. En Líbano, el ejército israelí vuelve a bombardear el sur de Beirut y asesina al alcalde de Nabatieh.
Montaje norte de Gaza
Capturas de la destrucción del norte de Gaza, y de los puntos bajo ataque por parte de Israel en la zona.
17 oct 2024 11:43

Gente intentando recuperar cuerpos aplastados bajo los escombros de edificios derribados por los bombardeos israelíes. Estas son las escenas que están dejando, tanto en el Norte de Gaza como en el Sur del Líbano, los ataques del ejército sionista en los últimos días desde que, a principios de mes, Israel comenzara una ofensiva masiva contra Líbano, y la invasión terrestre en el Norte de Gaza tras ordenar a la totalidad de su población abandonar la zona.

El director general del Ministerio de Sanidad en Gaza, Mounir al-Bursh, reportaba también ayer 16 de octubre que habrían llegado al menos 350 cuerpos a los desbordados hospitales en el norte de la Franja, desde que Israel comenzara el último episodio de violencia contra la población. Más de la mitad de las personas asesinadas son mujeres y niños, apuntaba. Señalaba así mismo la presencia de numerosos cuerpos en las calles y bajo los edificios destruidos, que no pueden ser alcanzados por los equipos de rescate porque el fuego israelí no cesa. “Familias completas han desaparecido”, afirmaba Al-Brush. Ya el lunes, el director del hospital al-Awda, también en el Norte de la Franja, denunciaba el desborde que sufre el centro a donde llegan personas heridas continuamente. “Las fuerzas israelíes están disparando a todo lo que se mueve en el Norte de Gaza”, afirmaba en una entrevista

“El Norte de Gaza ha sido arrancado del mapa”, alertaban el pasado martes hasta 37 organizaciones no gubernamentales (entre ellas Oxfam, Action Aid o Médicos sin Fronteras), que apuntaban que la ofensiva israelí en el conjunto de la Franja habría alcanzado un “nivel terrorífico de atrocidad”. En su comunicado, las organizaciones expresaban su preocupación por las 400.000 personas atrapadas en el territorio, y recordaban: “esto no es una evacuación, es desplazamiento forzado bajo fuego”. También destacaban el bloqueo a la entrada de comida desde inicio de octubre, llamando a la intervención internacional. 

Israel ha sido acusada de nuevo de usar el hambre como arma de guerra, un informe de Oxfam Internacional, publicado ayer con motivo del Día Mundial de la Alimentación, señalaba que el 80% de la ayuda alimentaria destinada a Gaza no estaría llegando a la población, mientras medio millón de personas estarían padeciendo inanición en la franja. Por su parte, el miércoles 16 en Berlín, el jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini declaraba en una rueda de prensa: “No voy a ocultar el hecho de que podríamos llegar a un punto en el que ya no seamos capaces de operar”. 

Ayer entraban por primera vez después de 12 días de bloqueo 50 camiones con ayuda humanitaria al norte de Gaza. Sucedía después de que el pasado domingo el secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el secretario de defensa Lloyd Austin, remitieran una carta al gobierno israelí advirtiéndole de que podría suspender la entrega de armamento si no facilitaba la llegada de ayuda a la población. La carta, imprecisa en las consecuencias que podría afrontar Israel en caso de desoír el reclamo de su principal aliado, hablaba de permitir la entrada de al menos 350 camiones diarios, frente a los 50 que habrían llegado ayer al territorio, tras 12 días de bloqueo total. 

Mientras prosigue lo que Israel ha llamado el Plan General, y muchas voces describen como una limpieza étnica en el Norte de Gaza, en Israel se habla de la futura colonización del territorio. El próximo martes 21 se celebrará una nueva conferencia organizada por el movimiento de colonos Nachala en el que participarán varios miembros del gobernante Likud. En el poster en el que se anuncia la conferencia se lee: “Gaza es nuestra, para siempre”.

Se recrudece la ofensiva en Líbano

En Líbano, Israel atacaba ayer Nabatieh, una ciudad al sur del país, bombardeando entre otros objetivos un edificio municipal y matando a 16 personas allí reunidas, entre ellas el alcalde, Ahmad Kahi. Se trataría del ataque más grave hasta ahora contra una administración del Estado libanés. “[Israel] atacó intencionalmente una reunión del consejo municipal para discutir los servicios de la ciudad y la respuesta de emergencia” con el fin de apoyar a las personas desplazadas por la campaña israelí, afirmaba tras la ofensiva el Primer Ministro libanés Najib Mikati.

No es el primer ataque que sufre esta ciudad, el domingo Israel bombardeó su mercado histórico, que databa de la época otomana, y que fue totalmente destruido por las llamas. El ejército israelí también arrasaba con el barrio histórico de Mhaibib, que albergaba un santuario de más de 2.000 años de antigüedad. El martes, la ofensiva israelí se cernía sobre la ciudad de Qana donde asesinaba a 15 personas.

Por su parte, ayer miércoles, la UNIFIL denunciaba un nuevo ataque sobre una de sus posiciones en el Sur del Líbano por parte de Israel. Según el Ministerio de Sanidad libanés el último año han sido asesinadas al menos 2.350 personas en el país —la gran mayoría en las últimas dos semanas— y ya hay 1.2 millones de personas desplazadas, de algo más de 5.3 millones de habitantes. Un cuarto de la población ha recibido una orden de evacuación, según Naciones Unidas. 

También aayer Israel volvía a bombardear el sur de Beirut tras casi una semana desde los últimos ataques y después de que Estados Unidos criticara el alcance de su ofensiva en la ciudad. Según había afirmado el primer ministro libanés, el mismo martes, funcionarios estadounidenses le habrían asegurado que Israel detendría los ataques contra Beirut. Pero solo un día después las bombas volvían a caer sobre varios edificios en los suburbios del sur de la ciudad. 

¿Dónde está la comunidad internacional?

Mientras Estados Unidos enviaba la mencionada carta el pasado domingo pidiendo la llegada de ayuda humanitaria, y llamaba a Israel a contener su ofensiva contra Líbano, eso no ha evitado que Estados Unidos lo apoye sobre el terreno bombardeando Yemen en las últimas horas, o desplegando un sistema antimisiles avanzado en la región, junto a un centenar de soldados para operarlo.

La defensa incondicional del gobierno de Joe Biden, está siendo confrontada en Estados Unidos esta semana, cuando se votará en el Senado la propuesta del senador Bernie Sanders de detener el suministro de armas ofensivas a Israel. La CAIR, plataforma de organizaciones musulmanas en Estados Unidos, respalda esta demanda, mientras el martes denunciaba la inacción del país ante el asesinato de la madre de un estadounidense, junto a 14 familiares, en el campo de refugiados de Jabalia.

Según denunciaba CAIR la familia fue atacada una primera vez en su vivienda, quedando varios de sus miembros heridos pero atrapados bajo los escombros. Cuando facilitaron los datos de dónde se encontraban a Israel para facilitar la llegada de una ambulancia, el ejército sionista volvió a bombardear la vivienda y atacó a la ambulancia. Tanto el médico dentro de la ambulancia como casi la totalidad de la familia murió sobreviviendo solo un niño de 7 años, detalla CAIR en su comunicado, donde exigen el cese de los ataques contra el campo de refugiados. 

De este lado del Atlántico, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, habría propuesto algunas sanciones a ministros israelíes, en concreto contra el ministro de finanzas Bezalel Smotrich y el de seguridad nacional Itamar Ben-Gvir. Lo hace después de que Stromich justificara el uso del hambre como arma contra la población gazatí y de que Be-Gvir llamara héroes a los colonos acusados de actos de violencia en Cisjordania. Mientras, el líder laborista, sigue defendiendo el “derecho de Israel a defenderse”. Bajo el argumento de ese derecho a defenderse, el primer ministro alemán garantizaba a Israel que no detendrá la entrega de armamento a Israel. “Hay envío de armas y las habrá siempre. “Israel puede contar con ello”, afirmaba ayer Olaf Scholz ante el parlamento alemán.

Por otro lado, ayer, durante la celebración de la primera cumbre entre la Unión Europea y el Consejo de Cooperación del Golfo, el primer ministro qatari,  Sheikh Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, defendía la propuesta de los dos estados, y expresaba que había acuerdo sobre este punto. También apuntó que no ha habido ningún movimiento en la mesa de negociaciones para un eventual alto al fuego en las últimas tres o cuatro semanas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/10/2024 15:39

Todo depende de EE.UU... En sus manos tienen la llave para detener el genocidio, aunque sabemos que pesan más los intereses económicos.
Cada día siento más repulsa por el derecho de Israel a defenderse... El derecho de defensa es para los pueblos agredidos, no los regímenes colonialistas! Los único con derecho a defenderse son los palestinos y libaneses!

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.