Irlanda
Victoria agridulce del Sinn Féin en Irlanda

El Sinn Féin intentará formar Gobierno tras una victoria electoral que ha supuesto el fin del bipartidismo que durante décadas han encarnado Fianna Fáil y Fine Gael.

Mary Lou McDonald -Sinn Féin
Mary Lou McDonald, presidenta del Sinn Féin.

Un nuevo terremoto electoral ha sacudido este fin de semana Irlanda. El 8 de febrero se han celebrado en Irlanda las elecciones parlamentarias que han quebrado el sistema de partidos Irlandés. Acostumbrados a un bipartidismo de corte turnista en el que el gobierno ha estado ocupado durante años por el Fianna Fáil (FF) o por el Fine Gael (FG) (ambos partidos situados en el centro-derecha), el tremendo auge del Sinn Féin (SF) ha provocado una enorme incógnita en torno al futuro del país.

El partido nacionalista, Sinn Féin, que desde hace años reclama la unificación de la totalidad del territorio insular, es decir, la adhesión de Irlanda del Norte; habría obtenido un 24.5% de los votos, situándose a la cabeza. El Fianna Fáil y el Fine Gael han perdido su habitual hegemonía alcanzando un 22.2% y un 20.9% respectivamente. Sin embargo, el complejo sistema electoral irlandés de transferencia de voto, que funciona a través de la elección escalonada de la preferencia de los candidatos, ha penalizado a un SF que no esperaba este enorme crecimiento. El partido de Mary Lou McDonald ha obtenido 37 escaños de los tan solo 42 candidatos que el Sinn Féin había presentado. Fianna Fáil ha sido el que ha capitalizado mejor sus votos habiendo obtenido 38 escaños frente a los 35 de Fine Gael.

Irlanda
Congelar el precio del alquiler y las otras medidas sociales que auparon al Sinn Féin

La campaña del Sinn Féin dirigida a la población joven afectada por la burbuja inmobiliaria consigue romper con el bipartidismo y abre la puerta a un gobierno que promete congelar los alquileres y construir 100.000 nuevas viviendas públicas.

El Sinn Féin, el partido que aún arrastra la controversia de haber sido el brazo político de la organización armada IRA, ha conseguido doblar sus votos conforme a las anteriores elecciones en 2016 y convertirse en la opción más votada en la isla. Varios son los motivos que los analistas argumentan en torno a su victoria.

En primer lugar es necesario señalar el cambio de liderazgo que el partido vivió en febrero de 2018. Gerry Adams, que había sido flanco de una durísima oposición por su supuesta vinculación con el IRA, abandonó la presidencia quedando al mando del partido su vicepresidenta, Mary Lou Mcdonald. Bajo la dirección de McDonald, el partido ha logrado hacerse con el apoyo mayoritario de la población con un ambicioso programa de un marcado carácter socialdemócrata en el que destacan medidas como la construcción de 100.000 nuevas viviendas, un tema muy candente en Irlanda, país en el que actualmente se están alcanzando cifras récord en torno a la mendicidad; la congelación de los alquileres o el aumento de la inversión en sanidad.

Como no podría ser de otra forma, el Brexit, también puede haberse convertido en uno de los indicadores del crecimiento de Sinn Féin. Los de McDonald habrían conseguido adoptar un papel protagonista en la oposición al establecimiento de fronteras aduaneras y de tránsito de personas entre Irlanda e Irlanda del norte.

Irlanda del Norte
La primera y última colonia del Imperio Británico tiembla ante el Brexit

Antes que la Política Agraria Común, los Tribunales Europeos o el Libre Movimiento, la verdadera china en el zapato para el lado británico es la situación de Irlanda del Norte.

En cualquier caso, el futuro de la gobernabilidad de Irlanda continúa siendo una incógnita. La mayoría necesaria para la formación de gobierno pasa por los 80 escaños y la fragmentación parlamentaria hace necesario un pacto, como mínimo, a tres bandas para que este sea posible. El líder del partido demócrata-cristiano, Fine Gael, Leo Varadkar, ya ha reiterado su rechazo a formar gobierno con el Sinn Féin. “Un matrimonio forzado no resultaría en un buen gobierno” han sido las palabras del del ex-primer ministro.

McDonald por su parte ha anunciado la intención de su partido de formar gobierno y el inicio de la ronda de contactos con otros partidos. En concreto ha mencionado al Partido Verde, al Partido Socialdemócrata y a Solidaridad-La Gente Por Delante de los Beneficios.

Irlanda se suma a la lista de países donde la tensión entre los partidos tradicionales y los aspirantes a sucederles están generando situaciones de inestabilidad institucional no previstas

Por su parte, el líder del Fianna Fáil, Micheál Martin, no descarta ninguna posibilidad. Después de que durante la campaña negara la posibilidad de formar gobierno con McDonald o Varadkar, el líder del FF reivindica su carácter “demócrata” y la necesidad de “escuchar a la gente”. Pese a que no descarta la posibilidad de negociar un gobierno con el Sinn Féin, la distancia ideológica que separa a ambos partidos es notable, por lo que la consecución de un acuerdo se prevé difícil.

Muchos hablan de la importancia que tendrán en las negociaciones el grupo de Independientes. Estos se han hecho con la cuarta posición habiendo obtenido 19 escaños. Su falta de adscripción partidista hace muy complicado suponer cuales serán las inclinaciones de sus miembros en las futuras negociaciones.

Una vez más, en el contexto europeo, se produce una nueva quiebra de un sistema de partidos que amenaza la estabilidad política. Como ya pasara en España en diciembre, no sería de extrañar que la actual aritmética parlamentaria y la imposibilidad de llegar a acuerdos, propiciaran la necesidad de repetir elecciones en la isla. En cualquier caso es una crisis de los modelos políticos clásicos. En este clima de incertidumbre, la imprevisibilidad va camino de convertirse en norma y si bien el futuro político de Irlanda continúa siendo una incógnita, el auge del Sinn Féin certifica la muerte del bipartidismo en la isla.

Irlanda se suma a la lista de países europeos donde la tensión entre los partidos tradicionales y los aspirantes a sucederles están generando situaciones de inestabilidad institucional no previstas por sus sistemas políticos. La estabilidad política del país pasa por la capacidad de negociación de las fuerzas políticas y ahora no queda otra opción que esperar. Los partidos cuentan con unos meses para negociar la formación de un gobierno y de no formarse este, el pueblo irlandés tendrá que enfrentarse a unos nuevos comicios en los que probablemente el Sinn Féin presentaría más candidatos con la intención de ampliar su base parlamentaria.

Archivado en: Irlanda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Evasión fiscal
Monopolios Europa sanciona con más de 15.000 millones a Apple y Google
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia el caso Apple e Irlanda y confirma la sanción a Google por abuso de posición dominante.
Música
Música Kneecap, un “tiro en la rodilla” irlandés al ‘artwashing’
Los niños malos del rap irlandés, Kneecap, desencadenan una cascada de cancelaciones en solidaridad con Palestina en el festival estadounidense SXSW, donde participan el ejército y varios de sus contratistas que venden armas a Israel.
Unión Europea
Unión Europea Clare Daly: “El papel de la Unión Europea ha sido frenar la paz en Ucrania y están haciendo lo mismo con Gaza”
La eurodiputada irlandesa de The Left Clare Daly se ha hecho conocida por sus duros discursos contra el establishment. En esta entrevista se despacha contra la Comisión Europea y muy especialmente contra su presidenta, Ursula Von der Leyen.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.