Iraq
Las mentiras que justificaron una guerra

Tan solo 40 días después del inicio de las operaciones militares, Bush afirmaba desde un portaviones que las principales operaciones de combate en Irak habían terminado. Aún era pronto entender lo que se desencadenaría a partir de ese momento.
Iraq guerra
Soldados estadounidenses en Iraq.
28 mar 2023 06:00

Este mes de marzo se cumplen 20 años de la invasión militar de Estados Unidos y sus aliados a Iraq. Una intervención militar que fue justificada con una de las mayores mentiras de la historia reciente: que el régimen iraquí poseía armas de destrucción masiva en su arsenal militar.

La decisión de invadir Irak fue tomada mucho antes de la célebre comparecencia del Secretario de Estado, Colin Powell en la que confirmaba la existencia de armas de destrucción masiva en Irak. De nada había servido la visita de los inspectores de la ONU los cuales fueron recibidos por autoridades iraquíes facilitando incluso todo tipo de información en cuanto al funcionamiento y clasificación de armamento. El régimen buscaba sobrevivir a una guerra que parecía inevitable.

El 20 de marzo de 2003 a las 5:30 de la mañana iniciaron los primeros bombardeos en Bagdad. George W Bush le anunciaba al mundo un par de horas antes el inicio de una campaña de acción conjunta con la misión de eliminar las armas de destrucción masiva de Irak, acabar con el apoyo del régimen iraquí al terrorismo y liberar al pueblo iraquí. Una causa que Bush incluso afirmó que era justa,  pues se defendía la seguridad de las naciones y la paz del mundo.

El 20 de marzo de 2003 a las 5:30 de la mañana iniciaron los primeros bombardeos en Bagdad. George W Bush le anunciaba al mundo un par de horas antes el inicio de una campaña de acción conjunta con la misión de eliminar las armas de destrucción masiva de Irak

Tan solo 40 días después del inicio de las operaciones militares, Bush afirmaba desde un portaviones que las principales operaciones de combate en Irak habían terminado. Aún era pronto entender lo que se desencadenaría a partir de ese momento: una ola de violencia insurgente incontrolable y el auge de movimientos radicales que favorecieron a la creación del Estado Islámico. Se calcula que desde inicio de la invasión hasta octubre de 2019 murieron entre 275.000 y 306.000 civiles iraquíes relacionadas con la guerra. 4.431 soldados estadounidenses perdieron la vida en los casi 9 años que estuvieron las tropas activas en combate.

Las mentiras que justifican la guerra en Irak han tenido diferentes protagonistas a lo largo de los años. Oficialmente la principal justificación que desencadenó la invasión militar proviene de una publicación de la Estimación Nacional de Inteligencia (NIE) de octubre de 2002 que afirmaba que el régimen iraquí tenía en su posesión armas químicas, armas biológicas y que se encontraba trabajando en el arma nuclear.

En semanas recientes, Andy Makridis, encargado de trasladar la información de inteligencia al presidente Bush entre 2002 y 2004, afirmaba que “Nos equivocamos con las armas químicas, nos equivocamos con las armas biológicas y nos equivocamos con las armas nucleares. Sadam ya no tenía esos programas. Los había parado y se había desarmado”.

En su discurso ante la ONU, Colin Powell mencionó el nombre de Zarqawi en 21 ocasiones y acusó al régimen iraquí de tener vínculos con Al Qaeda

La otra gran justificación era la falsa vinculación entre el régimen de Sadam Husein con Al Qaeda y los atentados del 11 de septiembre. En su discurso ante la ONU, Colin Powell mencionó el nombre de Zarqawi en 21 ocasiones y acusó al régimen iraquí de tener vínculos con Al Qaeda. Por otra parte los medios de comunicación estadounidenses difundían el bulo de que el líder de Al Qaeda en Irak, Musab al Zarqawi tuvo contacto con la inteligencia iraquí dado que recibió tratamiento médico en Bagdad. 20 años después sabemos que todo aquello era una vil mentira e incluso ahora conocemos el relato de miembros de la rama antiterrorista y de la oficina de análisis del Centro Antiterrorista de EEUU, narrando que recibieron presiones por parte del gobierno para vincular a Irak con Al Qaeda.

En una entrevista, diez años después de la invasión a Irak, Powell afirmó que dio ese discurso basado en inteligencia obtenida meses atrás donde no había nada inventado. “Presenté las mejores pruebas que teníamos y eran pruebas que ya habían convencido al Congreso hacía meses. Resultó que, como descubrimos más tarde, mucha de aquella inteligencia era errónea. Imagina cómo me sentí. Es una mancha en mi trayectoria y por supuesto que me arrepiento”.

Al día de hoy las nefastas consecuencias de la guerra en Irak las sigue pagando el pueblo iraquí. Por ello debemos recordar a todas aquellas personas que en base a mentiras y crímenes a la humanidad justificaron una guerra que sigue desencadenando miseria e inestabilidad en toda una región.

Archivado en: Estados Unidos Iraq
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Expansionismo El Golfo de América
Todos los presidentes norteamericanos han representado la encarnación del espíritu colonial norteamericano.
felipe
28/3/2023 11:49

Sobre la creación de esas mentiras, recomiendo ver la película de 2009 de Armando Ianucci, IN THE LOOP (está en la mula). Una divertida comedia. Las comedias, como en este caso, amplifican la pura realidad

1
0
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.