Irán
La muerte del presidente de Irán sacude un escenario internacional convulso

Teherán comunica la muerte de su jefe de Gobierno, Ebrahim Raisi, y su ministro de exteriores, Hossein Amirabdollahian, después de que su helicóptero se estrellara en la tarde del domingo.
Ebrahim Raisi Irán
El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, fallecido el domingo en un accidente de helicóptero.
20 may 2024 08:07

“El servidor de la nación iraní, Ayatollah Ebrahim Raisi ha alcanzado el más alto nivel de martirio mientras servía a su pueblo”. Con estas palabras, la televisión pública iraní hacia oficial en la mañana del lunes lo que ya todo el mundo imaginaba, tras encontrar el helicóptero del presidente iraní siniestrado en la montaña se confirmaba su muerte junto al resto de las personas a bordo: el Ministro de Exteriores, Hossein Amirabdollahian, el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Este, Malek Rahmati, y el representante del líder de la Revolución Islámica en la misma provincia, Ali Ale-Hashem, junto al piloto y los miembros de al tripulación.

En la tarde de ayer domingo, Irán comunicaba que el helicóptero del presidente habría sufrido un incidente en la provincia de Azerbaiyán este, cuando el mandatario regresaba de inaugurar una presa en Azerbaijan, junto al presidente de este país, Ilham Aliyev. Las malas condiciones metereológicas, con lluvias y espesa niebla, estarían al origen del accidente. En las horas siguientes, las autoridades del país explicaban que ambulancias y equipos de rescate se habrían dirigido a la zona, realizando una larga búsqueda. El helicóptero siniestrado, habría despegado junto a otros dos, que sí pudieron llegar a destino. En varios medios internacionales se ha apuntado a la pobre situación de mantenimiento de la flota aérea iraní, fruto de las sanciones económicas a las que el país ha sido sometido durante décadas, como un factor que posibilidad del accidente. 

Pese a que el pasado domingo, antes de que se encontrara el helicóptero, el líder supremo de la revolución, el Ayatollah Ali Jameini, garantizaba en un mensaje a la nación continuidad y tranquilidad más allá de la suerte que corriese el presidente, en un clima de tensión global, la muerte de Raisi se han colocado en el centro de numerosas especulaciones con Israel como centro. El enfrentamiento entre ambos países en los últimos meses, en torno al Genocidio de Gaza, genera un marco de sospecha respecto al estado sionista, que el pasado 1 de abril bombardeaba un edificio consular iraní sito en Damasco, asesinando a varios cargos militares de importancia.

La respuesta iraní llegaría el 13 de abril, mediante un ataque con drones y misiles que alcanzaría Israel por primera vez en la historia. La ofensiva, limitada, fue mayormente neutralizada por el sistema de defensa israelí. Días después, Israel afirmó atacar mediante drones a Irán, en un ejercicio también limitado. Previamente, los aliados occidentales de Israel comunicaban nuevas sanciones para Irán, al tiempo que medios internacionales reportaban que el Estado Sionista habría negociado la luz verde estadounidense a  invasión de Rafah, a cambio de no escalar el conflicto con el país persa.

Por ahora, las hipótesis que se han podido ver en las redes, relacionando a Israel y el Mossad con la muerte de Raisi,  no han sido defendidas hasta ahora ni por el propio Irán, que ha hablado en todo momento de accidente, ni por ningún estado. Los mandatarios de países de Oriente Medio, India, o Venezuela, han estado entre los primeros países en transmitir su conmoción a Irán por la desaparición de su presidente. La organización palestina Hamás ha sido uno de los actores internacionales que ha traslado su pésame por la muerte del presidente. “Mantuvo posturas honorables al apoyar nuestra causa palestina, respaldando la lucha legítima de nuestro pueblo contra la entidad sionista y su valioso apoyo a la resistencia palestina”, ha resaltado en un comunicado. 

Mientras, a las imágenes de oraciones masivas organizadas en Teherán durante las horas de búsqueda de Raisi y su comitiva en las redes, se han sumado otras en las que presuntamente se celebraba su desaparición, en aquellas regiones iraníes más castigadas por la represión del régimen, como la de la joven kurda Jina Masha Amini, cuya muerte bajo custodia policial tras haber sido detenida por llevar mal el velo, desencadenó las revueltas del otoño de 2022.

Irán
Revolución Irán Irán 2023: una primavera que puja por abrirse paso entre la represión y la muerte
A pesar de las ejecuciones de jóvenes manifestantes y de los cientos de muertes y detenciones que está dejando la represión, la población iraní sigue plantando cara al régimen en las calles.

Raisi deja un legado de terrible represión política, tras aniquilar aquella revolución con cientos de ejecuciones de estudiantes y opositores, y algún movimiento cosmético como la suspensión de la llamada policía de la moral, encargada de vigilar el seguimiento de los mandatos en la vestimenta y el comportamiento de las y los iraníes, fuerza que volvería a las actuar pocos meses después. La revolución del pueblo iraní, con sus mujeres al frente, por otro lado, también ha sido usada como activo por la propaganda israelí, que ha utilizado sus mensajes para presentarse como estado defensor de los derechos de mas mujeres frente a su enemigo. Este mismo mensaje recogían múltiples cuentas sionistas desde que se conociera la desaparición de Raisi.

El perfil del mandatario fallecido, generaba ciertamente rechazo para gran parte de la población iraní. Al frente del gobierno desde hace tres años, el político, considerado del ala dura del régimen, y que estaba encaminado a optar a un segundo mandato, Raisi se ganó el sobrenombre de carnicero de Teherán por su participación en el “comité de la muerte” que decidió la ejecución de 30.000 presos políticos a finales de los ochenta.

Tras su muerte, el primer vicepresidente Mohammad Mokhber, tomará el relevo al frente del país tal y como marca el artículo 131 de la Constitución de República Islámica, para lo que necesitará la confirmación del líder supremo. Un consejo compuesto por el propio vicepresidente, el líder del sistema judicial, y el portavoz del parlamento deberán organizar elecciones en un máximo de 50 días.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Siria El fin del régimen sirio
En menos de quince días ha caído el régimen Bazaista en Siria y Bashar Al Assad ha huido del país, después de 13 años, una victoria relámpago que nadie esperaba. ¿Qué factores locales, regionales e internacionales la han hecho posible?
Siria
Guerra en Siria La reconfiguración del mapa sirio: ¿está cerca la caída de Asad?
La toma de Alepo, Hama y Daraa por parte de los rebeldes de Hayat Tahrir Al-Sham marcan un punto de inflexión para un conflicto que parecía haber caído en el olvido.
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.