Antiespecismo
Cien cerdos mueren en un accidente de camión tras horas sin atención veterinaria

La mayor parte de los animales fueron abandonados a su suerte, encerrados agonizantes dentro del camión, sin ningún tipo de auxilio, ni  atención veterinaria. Amontonados unos sobre otros, sufriendo aplastados por el peso de los cuerpos de sus compañeros, exhaustos y heridos permanecieron así, encerrados durante horas.

25 feb 2020 03:45

Solo una docena de cerdos sobrevivió.
Un camión cargado con 170 cerdos volcó ayer en la autopista A6. El transporte, conducía a estos animales a terminar con su vida en un matadero situado en la provincia de Cuenca. Tras el accidente el asfalto se llenó de charcos de sangre y cadáveres.

Los cerdos supervivientes fueron subidos a otro camión a golpes, según relatan activistas de la organización Igualdad Animal que se desplazaron al lugar de los hechos. En el siguiente vídeo se ve claramente cómo los operarios tratan a patadas a estos animales.

Una vida marcada por la explotación y el sufrimiento
Los cerdos son animales con plena capacidad de sentir dolor. Sufren de manera similar a la nuestra. Cada herida, cada golpe, cada hueso roto, les duele igual que nos dolería a nosotras y nosotros. También son capaces de sentir el miedo, la angustia y el estrés vividos. Si esta situación no la desearíamos para nosotras y nosotros mismos, no es justo que la toleremos y la justifiquemos en otros individuos.

Los cerdos accidentados han sido tratados como mercancía, como meros recursos para beneficio del ser humano. Son considerados poco más que materia prima para la elaboración de productos. Nos comportamos como si no fueran capaces de sentir todo lo que se les hace, su sufrimiento está normalizado, forma parte de nuestra cultura.

Sin embargo los estudios científicos revelan que la mayoría de las especies animales experimentan sufrimiento físico y psicológico ante situaciones dolorosas. Los cerdos tienen sistemas nerviosos muy similares a los nuestros, que responden igual que lo haría el nuestro ante una experiencia dolorosa. No son, ni mucho menos, objetos inertes a los que se pueda dejar cinco horas abandonados a su suerte en el interior de un camión accidentado.

¿Cómo es la vida de los cerdos?
En la actualidad, la mayoría de los cerdos son criados en granjas industriales. En el estado español, el 98% de las cerdas pasan gran parte de su vida enjauladas. Primero son inseminadas por la fuerza, con fines reproductivos y pasan varios meses al año inmovilizadas en las jaulas de gestación, unos armazones de hierro que les impiden girar su propio cuerpo. Un tiempo después son trasladadas a las jaulas de maternidad. Allí dan a luz y amamantan a sus crías de las que son separadas alrededor de 21-25 días después. En ese momento vuelven al área de apareamiento donde son inseminadas de nuevo, una y otra vez, en un ciclo que solo termina cuando dejan de ser rentables y son llevadas al matadero.

Los lechones son confinados hasta que su peso es suficiente para ser llevados al matadero. Pasan su corta vida encerrados sin siquiera ver la luz del sol y son privados dolorosamente de sus vidas a una edad muy temprana (entre 4 y 7 meses).

En las granjas, durante el transporte y en los mataderos reciben agresiones y abusos de todo tipo. A pesar de la publicidad de la industria cárnica que nos incita a mirar para otro lado, las personas somos conscientes de que nada remotamente parecido al “bienestar” puede ocurrir dentro de un matadero. Situaciones éticamente injustificables y violencia que jamás admitiríamos si fueran dirigidas contra individuos de la especie humana.

Sin embargo, la especie a la que pertenece un ser sintiente, no es más razón para negarle la protección de sus derechos básicos que lo es la raza, género u orientación sexual. Si fuéramos verdaderamente imparciales, rechazaríamos toda discriminación, incluyendo la basada en la especie.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Macrogranjas
Maltrato animal Una investigación revela una nueva “masacre” en una granja de pollos que salpica a Mercadona
En España, la granja investigada comercializa el producto ‘Cuartos traseros de pollo’ en la cadena de Juan Roig y está certificada con el sello catalán Welfair de bienestar animal, según denuncia el colectivo ARDE que ha realizado la investigación.
#48150
27/2/2020 18:37

¿El conductor está bien?

1
1
#48038
26/2/2020 8:44

Dios los tenga en su gloria

2
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.