Infancia
Registros de Valencia, Galicia, Canarias y Murcia avalan cambiar la mención al sexo en menores

Un nuevo pronunciamiento el 15 de diciembre en Murcia respalda el cambio de la mención registral al sexo en niños y niñas sin informes. En tres de los cuatro casos ha sido la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, dependiente del Ministerio de Justicia, quien ha respaldado el cambio.
Ley Trans Ya - 2
Participantes en la manifestación del 12 de noviembre contra los recortes del PSOE a la ley trans. Dani Gago

El viernes 15 de diciembre, la familia de Daniela, de 13 años, recibía en Murcia un auto favorable a la solicitud de rectificación registral de la mención al sexo de su hija. El procedimiento se había iniciado en agosto de 2021 y después de haber sido autorizado en 2019 el cambio de nombre.

Tras la negativa del Registro Civil, la familia, asesorada por la asociación Euforia Familias Trans Aliadas, recurrió administrativamente ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Este organismo resolvió corregir ese auto amparándose en la sentencia del Tribunal Constitucional 99/2019, una decisión que devolvió el tramite al Registro Civil de Murcia para que resolviera teniendo en cuenta esta sentencia.

Euforia Familias Trans Aliadas subraya que es la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, dependiente del Ministerio de Justicia, el organismo que ha respaldado el cambio. Se la la circunstancia de que el Ministerio de Justicia es uno de los ministerios encargados de la redacción de la conocida como “ley trans”, que se debate este miércoles 21 de diciembre en el Pleno del Congreso.

Es, además, el tercer caso en el que esta dirección se pronuncia en el mismo sentido. El procedimiento de Alejandro, un niño de Ourense, pasó por las mismas etapas: denegación inicial por el Registro, recurso a la Dirección General y obtención de un auto favorable a la solicitud de la familia de este niño de ocho años por las advertencias de esta dirección. Otro es el caso de Lois. En este procedimiento, el Registro Civil de Puerto del Rosario (Fuerteventura) dictó un auto favorable que fue recurrido por la Fiscalía ante la Dirección General, que desestimó el recurso, cuando la niña tenía nueve años.

Euforia Familias Trans Aliadas ha conseguido un pronunciamiento más, este sin mediación de la Dirección general: es el de Andrea, de nueve años, que conseguía una resolución favorable en el registro de Valencia sin haber cambiado su nombre previamente, sin tener que pasar por una denegación inicial y a pesar de negarse la familia a aportar informes médicos y sin someterse a una exploración forense. La familia de Andrea pudo aportar al procedimiento los autos previamente dictados la Dirección General.

Constitucional, Supremo y ley de 2007

En total, Euforia Familias Trans Aliadas ha tenido constancia de cuatro casos favorables al cambio de la mención al sexo de niños, niñas o adolescentes a lo largo de este año, y siempre con la misma argumentación. En primer lugar, que existe una sentencia del Tribunal Constitucional que en 2019 estableció que este cambio ha de hacerse sin discriminación de edad siempre y cuando se pueda demostrar que la persona tiene suficiente madurez y que su situación de transexualidad es estable.

Además, una sentencia del Tribunal Supremo de ese mismo año reconoció el cambio de la mención registral a un niño de 12 años, especificando que no debía someterse a procedimientos médicos de reasignación de sexo o terapia hormonal, en consonancia con la doctrina expresada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). 

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

La propia Ley 3/2017 reguladora de la rectificación registral relativa al sexo de las personas indica que no es necesario iniciar estos procedimientos “cuando razones de edad imposibiliten su seguimiento”. 

Estos tres pronunciamientos son la herramienta de la que Euforia Familias Trans Aliadas se sirve para afirmar que existen ya ejemplos que avalan el cambio de la mención registral al sexo de personas menores de edad sin que medien informes.

Un falso debate

La vía abierta por Euforia Familias Trans es de especial relevancia ya que pone en evidencia el falso debate abierto en torno a las enmiendas presentadas por el PSOE dirigidas a limitar la autodeterminación de género en personas menores de edad, y que finalmente fueron rechazadas en la Comisión de Igualdad, el Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Pero estos pronunciamientos no solo dan fe del escaso recorrido que podrían haber tenido esas enmiendas, sino que vienen a cuestionar la redacción actual de la ley, que limita el cambio de la mención registral a personas mayores de 12 años. De hecho, Euforia Trans Aliadas mantiene que el cambio registral debe facilitarse sin límite de edad.

Por eso Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas, señala que este proyecto de ley no resuelve la arbitrariedad que se da en este momento. Para Aventín, este proyecto de ley cointraviene el dictado del Tribunal Constitucional, al que se podrá seguir recurriendo para solicitar las rectificaciones registrales. “Los derechos de las persona menores de 12 años dependerán del asesoramiento que reciba la familia y de la opinión o interés de la persona responsable del Registro Civil”, argumenta. La consecuencia de directa para las familias es la necesidad de recurrir a la judicialización, para las personas entre 12 y 14 años, algo que califica como “profundamente discriminatorio y contradice lo que el propio gobierno está argumentando a través del Ministerio de Justicia en sus resoluciones actuales”, dice en referencia a las direcciones generales, dependientes de Justicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.