Infancia
Registros de Valencia, Galicia, Canarias y Murcia avalan cambiar la mención al sexo en menores

Un nuevo pronunciamiento el 15 de diciembre en Murcia respalda el cambio de la mención registral al sexo en niños y niñas sin informes. En tres de los cuatro casos ha sido la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, dependiente del Ministerio de Justicia, quien ha respaldado el cambio.
Ley Trans Ya - 2
Participantes en la manifestación del 12 de noviembre contra los recortes del PSOE a la ley trans. Dani Gago

El viernes 15 de diciembre, la familia de Daniela, de 13 años, recibía en Murcia un auto favorable a la solicitud de rectificación registral de la mención al sexo de su hija. El procedimiento se había iniciado en agosto de 2021 y después de haber sido autorizado en 2019 el cambio de nombre.

Tras la negativa del Registro Civil, la familia, asesorada por la asociación Euforia Familias Trans Aliadas, recurrió administrativamente ante la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública. Este organismo resolvió corregir ese auto amparándose en la sentencia del Tribunal Constitucional 99/2019, una decisión que devolvió el tramite al Registro Civil de Murcia para que resolviera teniendo en cuenta esta sentencia.

Euforia Familias Trans Aliadas subraya que es la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, dependiente del Ministerio de Justicia, el organismo que ha respaldado el cambio. Se la la circunstancia de que el Ministerio de Justicia es uno de los ministerios encargados de la redacción de la conocida como “ley trans”, que se debate este miércoles 21 de diciembre en el Pleno del Congreso.

Es, además, el tercer caso en el que esta dirección se pronuncia en el mismo sentido. El procedimiento de Alejandro, un niño de Ourense, pasó por las mismas etapas: denegación inicial por el Registro, recurso a la Dirección General y obtención de un auto favorable a la solicitud de la familia de este niño de ocho años por las advertencias de esta dirección. Otro es el caso de Lois. En este procedimiento, el Registro Civil de Puerto del Rosario (Fuerteventura) dictó un auto favorable que fue recurrido por la Fiscalía ante la Dirección General, que desestimó el recurso, cuando la niña tenía nueve años.

Euforia Familias Trans Aliadas ha conseguido un pronunciamiento más, este sin mediación de la Dirección general: es el de Andrea, de nueve años, que conseguía una resolución favorable en el registro de Valencia sin haber cambiado su nombre previamente, sin tener que pasar por una denegación inicial y a pesar de negarse la familia a aportar informes médicos y sin someterse a una exploración forense. La familia de Andrea pudo aportar al procedimiento los autos previamente dictados la Dirección General.

Constitucional, Supremo y ley de 2007

En total, Euforia Familias Trans Aliadas ha tenido constancia de cuatro casos favorables al cambio de la mención al sexo de niños, niñas o adolescentes a lo largo de este año, y siempre con la misma argumentación. En primer lugar, que existe una sentencia del Tribunal Constitucional que en 2019 estableció que este cambio ha de hacerse sin discriminación de edad siempre y cuando se pueda demostrar que la persona tiene suficiente madurez y que su situación de transexualidad es estable.

Además, una sentencia del Tribunal Supremo de ese mismo año reconoció el cambio de la mención registral a un niño de 12 años, especificando que no debía someterse a procedimientos médicos de reasignación de sexo o terapia hormonal, en consonancia con la doctrina expresada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). 

Infancia
Identidad y menores Infancias trans: “Existimos y desde que decimos quiénes somos se nos tiene que respetar”
Registros de Ourense, Tenerife y Valencia han consagrado la rectificación de la mención al sexo a personas menores sin informes utilizando jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Supremo. El interés superior del menor y el respeto a su desarrollo y a su intimidad laten en las argumentaciones de estos autos. Varios niñas, niños y niñes piden que se les escuche: no solo existen, sino que sus vidas son ejemplo de valentía y fortaleza. Lo cuentan en sus palabras.

La propia Ley 3/2017 reguladora de la rectificación registral relativa al sexo de las personas indica que no es necesario iniciar estos procedimientos “cuando razones de edad imposibiliten su seguimiento”. 

Estos tres pronunciamientos son la herramienta de la que Euforia Familias Trans Aliadas se sirve para afirmar que existen ya ejemplos que avalan el cambio de la mención registral al sexo de personas menores de edad sin que medien informes.

Un falso debate

La vía abierta por Euforia Familias Trans es de especial relevancia ya que pone en evidencia el falso debate abierto en torno a las enmiendas presentadas por el PSOE dirigidas a limitar la autodeterminación de género en personas menores de edad, y que finalmente fueron rechazadas en la Comisión de Igualdad, el Proyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Pero estos pronunciamientos no solo dan fe del escaso recorrido que podrían haber tenido esas enmiendas, sino que vienen a cuestionar la redacción actual de la ley, que limita el cambio de la mención registral a personas mayores de 12 años. De hecho, Euforia Trans Aliadas mantiene que el cambio registral debe facilitarse sin límite de edad.

Por eso Natalia Aventín, presidenta de Euforia Familias Trans Aliadas, señala que este proyecto de ley no resuelve la arbitrariedad que se da en este momento. Para Aventín, este proyecto de ley cointraviene el dictado del Tribunal Constitucional, al que se podrá seguir recurriendo para solicitar las rectificaciones registrales. “Los derechos de las persona menores de 12 años dependerán del asesoramiento que reciba la familia y de la opinión o interés de la persona responsable del Registro Civil”, argumenta. La consecuencia de directa para las familias es la necesidad de recurrir a la judicialización, para las personas entre 12 y 14 años, algo que califica como “profundamente discriminatorio y contradice lo que el propio gobierno está argumentando a través del Ministerio de Justicia en sus resoluciones actuales”, dice en referencia a las direcciones generales, dependientes de Justicia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Infancia
Infancia Reforma de la ley de infancia: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
China
PAN 06X05 Jugar con cajas versus pantallas, Deep Seek y Xiaohongshu
Analizamos el impacto de las pantallas en la infancia y la adolescencia y cómo lo enfrentan las familias. Además, un análisis con características chinas sobre los casos de Deep Seek y Xiaohongshu
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.