Industria
EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos

Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Matute y Aizpurua Bildu Debate Estado de la nación - 1
Los diputados de Bildu Mertxe Aizpurua y Oskar Matute, entrando al hemiciclo en el debate del Estado de la Nación el 12 de julio. David F. Sabadell
30 mar 2023 16:02

Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la iniciativa de EH Bildu para la futura Ley de Industria que tiene por objetivo condicionar las ayudas públicas que reciben las empresas con el mantenimiento de la producción y de los puestos de trabajo o que devuelvan las subvenciones en caso de que abandonen el Estado. 

La iniciativa transaccional de EH Bildu ha sido acordada con PSOE y Unidas Podemos y permitirá el desarrollo legislativo que establecerá los requisitos para recuperar las ayudas públicas otorgadas a las empresas que deslocalicen su producción. 

En la tribuna, el diputado Oskar Matute ha explicado que, aunque esta enmienda está inspirada en la reciente salida de Ferrovial, existen en la última década un sinfín de ejemplos —Faurecia, Miasa, Apoyos Metálicos, Siemens-Gamesa, Drenasa, entre otros— de empresas que han sustituido la “producción propia por producción extranjera, alimentada por la liberación de los flujos del capital”. Ha indicado que el 63% de estas empresas son fondos de inversión y empresas con directivas extranjeras, pero que también hay un 37%, como Ferrovial, de empresas española que, tras recibir subvenciones públicas, han decidido marcharse a otro país que consideran que les conviene más fiscalmente. También ha indicado que EH Bildu pide condicionar las ayudas al mantenimiento del empleo un mínimo de cinco años —un matiz concreto que no se ha acordado en la enmienda y que deberá debatirse en la futura ley—.

La coalición soberanista vasca considera que este acuerdo supone “un buen punto de partida” para negociar la Ley de Industria y “relevante”, al ser la primera vez que el PSOE se abre a recuperar las ayudas públicas

Ante esta situación, Matute ha explicado que en política hay tres vías: una escasa participación de los poderes públicos en los sectores estratégicos y confiar en la “tibia” legislación europea, la inacción o “avanzar” hacia una legislación que, como en Bizkaia, ponga trabas a las empresas que pretenden deslocalizar sus centros de trabajo tras recibir fondos públicos.

El incumplimiento de las condiciones que recoge la futura Ley de Industria supondrá el reintegro de las ayudas públicas obtenidas. La coalición soberanista vasca considera que este acuerdo supone “un buen punto de partida” para negociar y alcanzar un acuerdo amplio en la Ley de Industria, que permita legislar sobre la devolución de las ayudas públicas que incumplan las condiciones establecidas. Recalcan que es el primer acuerdo político de esta envergadura en esta materia y que es “relevante” en el sentido de que es la primera vez que el PSOE se aviene a legislar para recuperar las ayudas públicas.

Industria
Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Laboral
Derecho laboral Derecho del trabajo en la Constitución de 1931: “Pan, trabajo, techo e igualdad”
Con la República nos encontramos ante una concepción moderna del Derecho del Trabajo, que impulsará la modernización de la política social y económica
isa
30/3/2023 19:55

El reintegro de las ayudas recibidas más los intereses correspondientes supongo.
Y, además, una penalización/multa sería de recibo creo yo

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.