Industria
EH Bildu saca adelante una iniciativa para que las empresas que deslocalicen devuelvan los fondos públicos

Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy una enmienda transaccional de EH Bildu, PSOE y Unidas Podemos para la futura Ley de Industria.
Matute y Aizpurua Bildu Debate Estado de la nación - 1
Los diputados de Bildu Mertxe Aizpurua y Oskar Matute, entrando al hemiciclo en el debate del Estado de la Nación el 12 de julio. David F. Sabadell
30 mar 2023 16:02

Con 175 votos a favor, 158 en contra y 11 abstenciones, el Congreso de los Diputados ha aprobado hoy la iniciativa de EH Bildu para la futura Ley de Industria que tiene por objetivo condicionar las ayudas públicas que reciben las empresas con el mantenimiento de la producción y de los puestos de trabajo o que devuelvan las subvenciones en caso de que abandonen el Estado. 

La iniciativa transaccional de EH Bildu ha sido acordada con PSOE y Unidas Podemos y permitirá el desarrollo legislativo que establecerá los requisitos para recuperar las ayudas públicas otorgadas a las empresas que deslocalicen su producción. 

En la tribuna, el diputado Oskar Matute ha explicado que, aunque esta enmienda está inspirada en la reciente salida de Ferrovial, existen en la última década un sinfín de ejemplos —Faurecia, Miasa, Apoyos Metálicos, Siemens-Gamesa, Drenasa, entre otros— de empresas que han sustituido la “producción propia por producción extranjera, alimentada por la liberación de los flujos del capital”. Ha indicado que el 63% de estas empresas son fondos de inversión y empresas con directivas extranjeras, pero que también hay un 37%, como Ferrovial, de empresas española que, tras recibir subvenciones públicas, han decidido marcharse a otro país que consideran que les conviene más fiscalmente. También ha indicado que EH Bildu pide condicionar las ayudas al mantenimiento del empleo un mínimo de cinco años —un matiz concreto que no se ha acordado en la enmienda y que deberá debatirse en la futura ley—.

La coalición soberanista vasca considera que este acuerdo supone “un buen punto de partida” para negociar la Ley de Industria y “relevante”, al ser la primera vez que el PSOE se abre a recuperar las ayudas públicas

Ante esta situación, Matute ha explicado que en política hay tres vías: una escasa participación de los poderes públicos en los sectores estratégicos y confiar en la “tibia” legislación europea, la inacción o “avanzar” hacia una legislación que, como en Bizkaia, ponga trabas a las empresas que pretenden deslocalizar sus centros de trabajo tras recibir fondos públicos.

El incumplimiento de las condiciones que recoge la futura Ley de Industria supondrá el reintegro de las ayudas públicas obtenidas. La coalición soberanista vasca considera que este acuerdo supone “un buen punto de partida” para negociar y alcanzar un acuerdo amplio en la Ley de Industria, que permita legislar sobre la devolución de las ayudas públicas que incumplan las condiciones establecidas. Recalcan que es el primer acuerdo político de esta envergadura en esta materia y que es “relevante” en el sentido de que es la primera vez que el PSOE se aviene a legislar para recuperar las ayudas públicas.

Industria
Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
isa
30/3/2023 19:55

El reintegro de las ayudas recibidas más los intereses correspondientes supongo.
Y, además, una penalización/multa sería de recibo creo yo

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista