Ilegalización de partidos
Izquierda Castellana no será ilegalizada por la Audiencia Nacional, por ahora

La formación castellanista se enfrenta a un proceso judicial de extinción e ilegalización al no haber actualizado sus estatutos tal y como requiere la legislación vigente. La vista oral se ha aplazado a la espera de nueva fecha.
Izquierda Castellana legalización
Una bandera de Izquierda Castellana en las manifestaciones por la república en junio de 2014. Eliezer Sánchez

El partido político Izquierda Castellana (IzCa) lleva inscrito en la base de organizaciones políticas del Ministerio del Interior, es decir, legalizado, desde el año 2000. En el 2015, un cambio en la Ley de Partidos Políticos obligó a reformar sus estatutos en diversos aspectos. La normativa, a su vez, establecía los canales y las formas de comunicar e invitar a las diferentes organizaciones a modificar sus bases, pero tales preceptos no fueron cumplidos por la propia Administración. Según denuncian desde el partido castellanista, a principios de este verano recibieron una notificación en la que se les informaba de la apertura de un proceso de extinción e ilegalización como partido político. Este 14 de diciembre se debería haber celebrado la vista oral del caso en la Audiencia Nacional, pero fue aplazada en el último momento.

Para la formación con base en Valladolid no fue nada nuevo, señala Luis Ocampo, portavoz de IzCa a nivel nacional. “Es curioso porque nosotros no hicimos esos cambios en nuestros estatutos ya que la notificación que nos debería haber avisado de los mismos y del tiempo que teníamos para ello no llegó a la dirección que facilitamos al Ministerio del Interior, cuando sí que disponen de ella porque hemos recibido comunicaciones oficiales tanto con anterioridad como de forma posterior”, explica el portavoz.

Esa misma dirección postal sí fue la empleada por el ministerio para comunicarles que en pocos meses tendrían que enfrentarse a la posible ilegalización del partido político. “De todas formas, en este tiempo sí que hemos hecho los cambios que nos exigían. Nosotros nunca nos hemos opuesto a ellos. Los elevamos ante notario y enviamos los nuevos estatutos al registro de partidos políticos, donde nos los sellaron y aceptaron, así que en la vista se iba a enjuiciar algo que ya estaba resuelto”, relata Ocampo.

Según la interpretación del portavoz nacional de IzCa, la vista se ha suspendido porque “vieron que iban a hacer el ridículo al no haberse estudiado el recurso”. En dicho recurso, IzCa relata que el primer error que determinó los posteriores fue causado por la propia Administración, quien no respetó los cauces establecidos en la normativa que recoge los cambios a realizar.

Tiempo y dinero para un “sinsentido”

En una segunda parte del texto del recurso arguyen que, en el momento en el que se enteraron de la obligatoriedad de esa modificación, la llevaron a cabo. “Presentamos los estatutos en el registro y los aceptaron, así que formalmente el problema está resuelto”, recalca Ocampo. Afirma que “a la Audiencia Nacional le ha entrado el miedo escénico al no haberse preparado una respuesta al recurso”, pero es consciente de que el procedimiento solo queda suspendido a la espera de nueva fecha, en ningún caso archivado.

La primera comunicación les debería haber llegado hacia mediados del año 2020, pero no fue hasta el 5 de agosto de 2021 cuando recibieron otra notificación, en la que les informaban del proceso de ilegalización. Durante todo este tiempo hasta la actualidad, el caso no ha influido en las actividades principales de IzCa. En sus palabras, “sí que afecta porque tienes que dedicarle un tiempo y un dinero, pero nuestra cotidianeidad no se ha visto alterada”.

La abogada de la formación castellanista mantuvo algunas conversaciones con la Audiencia Nacional de las que se desprenden, según palabras de Ocampo, un “caos total y absoluto”. “Parece mentira el grado de disfunción que tienen en ese tribunal”, añade el portavoz del partido.

Inquina de la Audiencia Nacional

La pregunta del millón es: si el motivo por el que se les abrió el expediente de extinción ya está subsanado y, además, fue la Administración quien no lo notificó de forma correcta, ¿por qué no se archiva el caso? El análisis de IzCa es claro: “Pensamos que la Audiencia Nacional es un instrumento en manos del Ministerio del Interior, y que aquí hay una razón claramente política. Aprovecharon que el Pisuerga pasaba por Valladolid para ir contra nosotros porque pensaron: mira estos, tienen un defecto de forma y les tenemos ganas, pues vamos a por ellos”, explica el portavoz.

Ocampo, médico de profesión, también responde al por qué de ir contra una organización como IzCa: “No somos un grupo amplísimo pero cuantitativamente somos suficientes y muy compactos desde el punto de vista militante, combativos. Dicho con toda la modestia y humildad del mundo, cualitativamente también tenemos un alto grado de conocimiento para saber situarnos en lo que está pasando respecto a la crisis económica y sanitaria”.

“No somos unos izquierdistas, unos viva la virgen, sino que nos posicionamos contra esta realidad basándonos en datos, y eso es lo que no les gusta, que haya gente informada y combativa que les plante cara”, sostiene Ocampo.

Desde la formación política afirman que seguirán luchando por el archivo del caso, “lo más sensato que la Audiencia Nacional podría hacer”, remata el portavoz. Por el momento, un centenar de personas se han solidarizado con IzCa frente al alto tribunal, entre las que se encuentran los miembros de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) Anna Francesc y Belén Murillo, Jaime Pastor —de Anticapitalistas—, el diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) Nestor Rego, Albert Botrán, diputado de la Candidatura d'Unitat Popular (CUP); Bel Pozueta, diputada de EH Bildu, y Miriam Nogueras y Josep Pagés por parte de Junts per Catalunya.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Partidos políticos
Proceso contra Izquierda Castellana “Temen que podamos poner en pie un movimiento popular y democrático”
Izquierda Castellana afronta un proceso judicial que podría terminar con su extinción como partido político. El partido apunta a cierta intencionalidad por parte de la Administración.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.