Huelga feminista
Amplio seguimiento internacional de la jornada del 8 de marzo

Karaokes, bombachas (bragas), desfiles militares, escraches y, por supuesto, miles de manifestaciones. El 8 de marzo es una cita internacional. Repasamos cómo ha transcurrido y bajo qué reivindicaciones, una jornada histórica.

Argentina -movilización previa al 8 de marzo.
Argentina, movilización previa al 8 de marzo por el aborto libre y seguro. Foto de Martina Perosa para La Vaca. La Vaca
8 mar 2018 15:59

La convocatoria del 8 de marzo ha movilizado a miles de mujeres en todo el mundo. En Nueva Delhi, Manila, Seoul, Islamabad, Dhaka o Milán se han producido manifestaciones para reclamar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.

En lugares como Londres, la conmemoración del 8 de marzo ha tenido en este año 18 una carga simbólica añadida: este año se celebran cien de la conquista del voto feminista por parte de las sufragistas, pioneras del feminismo en los países de occidente. La forma huelga ha sido secundada en aproximadamente 40 países, aunque la convocatoria del Estado español ha sido la más seguida y reflejada por los medios internacionales.

El periódico británico The Guardian menciona el apoyo de Ada Colau y Manuela Carmena a la huelga feminista, y la encuesta en la que el 82% de la población considera “justa” las reivindicaciones de 8M. También la BBC y el Washington Post han publicado una pieza especializada, y abre su sección de noticias con los cortes de carretera y la paralización de la vida en facultades y los centros de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.


Portugal ha convocado a la Greve Internacional de Mulheres y se esperan movilizaciones multitudinarias en Braga, Coimbra y las dos ciudades principales, Lisboa y Oporto. También en Brasil, con el mismo lema, se esperan manifestaciones masivas, al igual que en otros países del cono sur: Uruguay y Argentina, donde las marchas del 8M son un paso más en un camino que el feminismo sigue hace meses en la reivindicación del derecho a un aborto libre y seguro.

La manifestación, a las 17:30, camino al Congreso es solo un hito en una agenda de movilizaciones que se extiende desde hace un mes. Antes, las trabajadoras escénicas están convocadas a sacar sus "bombachas" bragas a la calle para protestar contra la violencia y el acoso sexual en el teatro.

Sigue en la revista Mu la actualidad sobre el movimiento feminista argentino

La movilización en el Rif también coincide con un periodo histórico de protestas en el norte de Marruecos. Hoy estaba previsto que comenzara el juicio de la activista rifeña Hadia Zayani, que fue detenida en Beni Hadifa en enero, por solidarizarse en Facebook con los detenidos del Rif.

Las mujeres de Rovaja, implicadas en la defensa de Afrin, han publicado un comunicado en el que llaman a la solidaridad con este enclave del Kurdistán, en pleno combate.

El día internacional de las mujeres también se ha seguido en Irán, a pesar de la clandestinidad, en una manifestación que ha convocado a miles de mujeres en Teherán. A media tarde se ha informado de una decena de detenciones. La movilización se ha producido con el lema برابربامن (igual que yo).

En Italia, se han convocado protestas en más de un centenar de ciudades. La sciopero globale (huelga global) ha llegado hasta el Ministerio de Trabajo, donde varias mujeres han encendido bengalas para denunciar “un saber ‘neutro’ y sexista”.

La actriz Asia Argento, una de las protagonistas de Me Too, el movimiento internacional de denuncia contra la violencia sexual, ha publicado un vídeo con motivo del 8 de marzo, en el que habla de un “solo grito” que no podrá ser ignorado este día internacional.

En Francia, la movilización ha tenido tintes simbólicos. Como en toda la Unión Europea, la brecha salarial ha estado en el centro de las reclamaciones. El periódico Libération ha puesto un precio distinto para mujeres y hombres en su edición papel. De este modo, la empresa ha querido explicitar la diferencia de salarios y poder adquisitivo. Por su parte, Mediapart ha publicado que las denuncias por abusos sexuales ha aumentado un 31% en los meses posteriores a la campaña Me Too.

La campaña en redes y el grueso de las manifestaciones que han tenido lugar en Francia se convocan a partir de las 15:40h, la hora en la que las mujeres francesas comienzan a trabajar gratis, dada la brecha salarial.

En París, la convocatoria es en la Plaza de la República, y se invita a las mujeres a cantar Parole, Parole, de Dalida en un karaoke gigante. Se trata de una acerada crítica al estilo Emmanuel Macron y su retórica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Javier
8/3/2018 22:56

Una lucha justa

4
1
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.