Huelga feminista
Padres por el 8M: el machismo se desmonta cuidando

La iniciativa Padres por el 8M surge para apoyar a las mujeres durante la huelga feminista en Ciudad Real capital. Cuentacuentos, juegos cooperativos y otras actividades lúdicas sirven a pequeños y mayores para reflexionar colectivamente sobre el concepto de corresponsabilidad en los cuidados.

Padres 8M Ciudad Real
Una imagen de la iniciativa, este 8 de marzo en Ciudad Real. David Sánchez Romero de Ávila

La provincia de Ciudad Real se ha vuelto a sumar un año más a las reivindicaciones mundiales del 8 de marzo con multitud de actos reivindicativos. Alcázar de San Juan, Puertollano, Valdepeñas y la capital provincial, entre otras localidades, han vivido un día de lucha para derribar todos los obstáculos que impiden la igualdad entre las personas. Con ese mismo ánimo, ha surgido una iniciativa novedosa este año en la capital con el objetivo de dar apoyo a la huelga y, a la vez, mandar un mensaje de concienciación.

Se trata de la iniciativa Padres por el 8M, una actividad que surgió, como cuenta uno de sus impulsores, Lorenzo Flores, de manera “espontánea” durante la huelga feminista del 2018, en la que un grupo de padres y madres se organizaron para apoyar la lucha de las mujeres durante la huelga, ejerciendo los cuidados de sus hijos de manera completa durante aquel día e incorporándose a la manifestación que se convocó por la tarde.

De esta manera, como señala el programa de actividades, se pretende “contribuir al éxito” de las asambleas, actos y manifestaciones convocadas durante la huelga tras “consensuar su postura” con la Asamblea de Feminismos de Ciudad Real y la Concejalía de Igualdad de Género del Ayuntamiento de la capital provincial.

Padres por el 8M tiene, como objetivo principal, “asegurar, como padres”, la “triada” de huelga de cuidados, laboral y estudiantil. Así lo explica Lorenzo Flores, quién, a su vez, añade que pretendían abrir la iniciativa a toda la sociedad y visibilizar de manera efectiva qué significa que los hombres tienen el deber de ejercer la corresponsabilidad diaria en los cuidados, desechando, por supuesto, cualquier concepto ligado a “ayudar en casa”.

No debería ser noticia que los hombres se hagan cargo del cuidado de sus hijas. Ahí radica el espíritu crítico de Padres por el 8M 

La programación de actividades de la primera edición pública de Padres por el 8M se celebró en la Casa de la Ciudad, situada dentro del Parque de Gasset de Ciudad Real, desde las 10 de la mañana hasta las 18 horas de la tarde del 8 de marzo, momento en el que comenzó la manifestación en la puerta principal del parque. Entre las actividades programadas hubo juegos cooperativos, talleres educativos en materia de Igualdad de Género, cinefórum y una comida popular compuesta por lo que cada padre trajese de casa para ponerlo en común.

Deconstruirse como machista

No debería ser noticia que los hombres se hagan cargo del cuidado de sus hijas. Ahí radica el espíritu crítico de Padres por el 8M contra la sociedad patriarcal y la cultura del machismo, ya que señala uno de los puntos principales que conectan la economía con las relaciones interpersonales.

Cynthia Duque, miembro de la Asamblea de Feminismos de Ciudad Real, señala que esta idea les pareció buena cuando Padres por el 8M se la propuso. No obstante, también apunta que no se debe sobredimensionar en los medios de comunicación como un “hecho heroico” que los padres se dediquen a su corresponsabilidad, ya que la labor de los cuidados la realiza la mujer los 365 días del año y, precisamente, la falta de esa correponsabilidad “impide el desarrollo social de la mujer”. Duque también apunta a la responsabilidad del Estado en ese sentido a través de leyes que regulen la economía para que no haya suelos pegajosos ni techos de cristal.

A pesar de eso, Duque considera que esta iniciativa visibiliza esa corresponsabilidad y permite a aquellos hombres “no identificados con ella” a que “se sumen o abran su mente” para permitir que se extienda sobre la población la corresponsabilidad en tareas de cuidados. Como aportación personal, Duque añade que “estaría bien”, para próximas convocatorias, ampliar la iniciativa Padres por el 8M a un “punto de cuidados”.

“Es difícil deconstruir tu identidad después de haber vivido en una sociedad patriarcal muy fuerte porque salen muchos dejes y contradicciones. Ser hombre feminista es enfrentarse a esas contradicciones y vivirlas para seguir adelante”

Ese modelo de punto de cuidados sí está extendido en otros lugares de la región. Por ejemplo, en Toledo, donde la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género se encarga de gestionarlo durante la huelga del 8M. Javier Cobarrubias, uno de los miembros de la asociación, explica que se trata de un espacio en el que los hombres se encargan de cuidar a los niños y las niñas mientras las madres están haciendo huelga.

Cobarrubias piensa que los hombres se tienen que “deconstruir” de la manera en la que se han criado dentro de la sociedad patriarcal. Considera que todas las personas se tienen que implicar en los cuidados, lo que conlleva “no cargar” esos cuidados únicamente a las mujeres. Además, apunta Cobarrubias, con los cuidados los hombres aprendemos mucho sobre las necesidades que tenemos todos y todas.

Enfrentar las contradicciones

“Un hombre feminista es antirracista, ecologista, antifascista… es un hombre que cree en la igualdad y la practica. Pero no es fácil. Es difícil deconstruir tu identidad después de haber vivido en una sociedad patriarcal muy fuerte porque salen muchos dejes y contradicciones. Pero ser hombre feminista es enfrentarse a esas contradicciones y vivirlas para seguir adelante”.

Con esa reflexión, Lorenzo Flores, uno de los impulsores de la iniciativa Padres por el 8M, apunta a la batalla diaria que emprende cualquier persona que ha crecido en una sociedad machista y que pretende vivir de acuerdo a la igualdad de género. Como señala, no se trata de alcanzar la perfección, sino de dar pasos cotidianos para avanzar.

Mar, Juande y Francisco son una madre y dos padres que han participado junto a sus hijos e hijas en las actividades programadas durante la iniciativa Padres por el 8M. Desde su punto de vista, consideran que, para vencer las contradicciones, hace falta mucha reflexión, hablar de cosas que están “normalizadas” y “dando ejemplo” a los hijos. Como explica Francisco, “si intentamos tener una actitud menos machista, nuestros hijos la asumirán”.

Superar la dualidad hombre-mujer

En la misma Casa de la Ciudad también se celebra el taller semanal “Ocho apellidos masculinos” en el que se reflexiona colectivamente sobre la búsqueda de “masculinidades alternativas” y la deconstrucción del machismo en múltiples aspectos, como la resolución no violenta de conflictos, la corresponsabilidad en los cuidados, o incluso, la reflexión sobre las identidades de género.

Sobre esta última temática, Iván Pérez 'Dyso', uno de los monitores del taller, recuerda que siempre se piensa en la “dualidad hombre-mujer”, pero, desde su punto de vista, cada persona va construyendo su propia identidad y orientación y no tiene por qué identificarse dentro de esas dos categorías: “Cada persona es una categoría”, reflexiona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.