Huelga feminista
La operación Araña lleva a los transportes la huelga feminista del 8M

Desde decenas de municipios de la Comunidad de Madrid, las mujeres han tomado los transportes para informar de la huelga del 8M.

Operación Araña 8M
3 mar 2019 17:02

En el metro, en el autobús y en el tren, varias mujeres, muchas de ellas con distintivos de color morado, cantan y reparten trípticos. Es la ‘operación Araña’, una de las acciones que se han organizado para impulsar la próxima huelga feminista del 8 de marzo en Madrid, y que tenía como punto de encuentro final, a las 14h, la Puerta del Sol.

“Yo he venido con un grupo de unas 20 mujeres”, explica a El Salto Marisa, de 62 años, a su llegada a la Puerta del Sol, diez minutos antes de las 14h. Ella y su grupo, en el que hay veinteañeras y mujeres de más se 70 años, vienen desde Puente de Vallecas. “Entrábamos a un vagón, cantábamos, hacíamos una performance, e íbamos a otro vagón”, señala. ¿Y las reacciones de la gente en el vagón? Variopintas. “Unos han reaccionado con sorpresa, otros nos pedían los trípticos y otros nos miraban en plan ‘están locas’, pero lo importante de ir en el Metro era crear una conciencia de que el 8 de marzo tenemos que salir, que nos están matando, y de que hay que hacer algo”, añade Marisol.

Marisol y María del Carmen, de 78 años, también del mismo grupo, explican que lleva un año trabajando para organizar la huelga del 8 de marzo, pero sobre todo este último mes ha sido el más intenso. También anuncian otra de las acciones que van a tener lugar: “El 7 van a salir cadena de profesoras y profesores, con alumnas y alumnas, haciendo una cadena humana por todo Vallecas”.

A unos metros de ellas están Lucía, de 58 años, y Bea, de 25 años. Son madre e hija y han venido juntas desde Villaverde, pero se sienten algo decepcionadas por la poca participación en esta acción. “Esperábamos encontrar mucha más gente, nos hemos quedado un poco plof”, afirma Lucía. “Parece que solo somos feministas el 8 de marzo”, añade Bea. Ambas participan también en los preparativos para la huelga del próximo viernes. “Hoy precisamente tenía que hacer un mural para el 8, pero me he venido para acá”, señala Lucía. Bea lamenta la falta de gente y de implicación. “Dicen que la unión sale la fuerza, pero la unión de cuatro gatos no hace nada”, concluye.

Mientras, en la Línea 12 de Metro, que recorre los municipios del sur de la Comunidad de Madrid, unas sesenta mujeres viajan de vagón en vagón, cantando y repartiendo trípticos. “Hemos recorrido todas las estaciones entregando octavillas, con pancartas y cantando canciones reivindicativas”, cuenta Marisol, de 63 años. “Cada dos estaciones bajábamos del vagón y repartíamos propaganda a la gente. Normalmente la gente nos cogía con simpatía y los trabajadores del metro también". La convocatoria de Enredadas por el Sur llevaba a los municipios del sur la operación Araña. En ella se han juntado mujeres de Alcorcón, Leganés, Getafe, Parla, Pinto, Móstoles y otros pueblos “para hacer un llamamiento a la huelga”. Han parado en 29 estaciones desde que comenzaron la acción a las 10h, acompañadas en buena parte de esas cuatro horas por dos vigilantes de seguridad mujeres, después de que les recriminaran no contar con autorización para manifestarse.

Pocos minutos después de las 14, empezaban a aparecer más personas que participan en la acción. No son muchas, varias decenas, pero se las oye. Un grupo de diez mujeres, cantando y pitando silbatos, tras recorrer la plaza se sitúan y empiezan a cantar y bailar: “Abajo el patriarcado, que va a caer, que va a caer; arriba el feminismo, que va a vencer, que va a vencer”. Le siguen algunas canciones más, bailando en corro y formando un grupo de unas treinta personas.

Elke, de 53 años, es una de ellas. Es parte de un grupo que, desde Ensanche y Villa de Vallecas, ha ido sumando mujeres hasta llegar a la Puerta del Sol. “El viaje ha ido bien. La gente respondía, algunos incluso nos pedían trípticos...Pero hemos tenido un pequeño problema en Atocha, pequeñísimo”. Elke explica que también les han puesto problemas, tanto en la estación de Atocha Renfe, como en la Estación del Arte —antes llamada Atocha a secas—. “Hemos tenido unos fans: unos los vigilantes que nos han dicho que no podíamos alborotar”.

“¿Quién les ha mandado?”, se pregunta Elke. “Cuándo vienen los chicos del fútbol gritando ‘hemos ganado, hemos ganado, hemos ganado’, por qué no les llaman la atención y a las mujeres feministas, por cantar y reivindicar nuestra lucha, nos han pedido que nos callemos?”, continúa.

Poco a poco se ha ido formando algún grupo más. Todas con una sonrisa en la cara, cantando y calentando motores para el próximo viernes.

Archivado en: Huelga feminista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.