Hemeroteca Diagonal
“De aquí no se va nadie”

Javier Baeza, párroco de la parroquia San Carlos Borromeo, en Entrevías (Madrid), sobre la decisión del arzobispo de Madrid de suspender la parroquia y ceder el espacio a Cáritas.
Hemeroteca Diagonal
Párroco de San Carlos Borromeo (Entrevías, Madrid)
12 abr 2007 16:02

La parroquia San Carlos Borromeo, en el madrileño barrio de Entrevías, está viviendo —como en otras ocasiones de su ya larga historia— unos momentos de tensión por la disensión, y de esperanza por la incertidumbre. La Asamblea Permanente que se ha constituido desde que los curas comunicamos la decisión tomada por el arzobispo de Madrid (suspensión de la parroquia y cesión del local a Cáritas Madrid) ha provocado una ola de solidaridad que, además de inesperada, no ha conocido fronteras ni ideas. De muchos lugares del mundo: Etiopía, Toronto, Hannover, Ceuta, Melilla, y diferentes colectivos sociales y comunidades religiosas y parroquiales de todo tipo, han mostrado su apoyo a la realidad vivida y sufrida en medio de personas y colectivos que conforman el mundo de la exclusión social.

Y todo esto vivido desde la fe en el Dios de Jesús que se expresa en la lucha por la justicia. Es ésta, la lucha por la justicia, la expresión más real y certera de la proclamación de nuestra fe. Por eso apuntábamos antes que la incertidumbre ha alumbrado la esperanza. Esperanza que cobra rostro en la vida de tantos chavales cuyas vidas han sido rotas por las drogas y recompuestas por el esfuerzo de vivir la libertad. Esperanza que surge en ese dolor de las madres que han sido capaces de transformar en rabia y capacidad de lucha. Esperanza que se presenta como dignidad en todos esos menores que, a riesgo de su vida, vienen en los bajos de un camión, una destartalada patera y llegan a nuestra parroquia y nuestras casas en busca de cobijo y techo para poder comenzar a buscarse la vida.

En fin, tantas y tan diversas personas y colectivos que desde la más absoluta pobreza han hecho posible la vinculación de otros colectivos y otras personas que, aun no siendo pobres, hemos querido situarnos desde el lugar social de la exclusión y la marginación. Pues esa pléyade de personas, empresarios y pobres, ex presos y jueces, putas y teólogos, drogadictos y madres de familia... hemos sido capaces de dejarnos iluminar por aquellas palabras del maestro que dice: “El Espíritu del Señor está sobre mí. Él me ha enviado para llevar buenas noticias a los pobres, para anunciar la libertad a los cautivos y a los ciegos que pronto van a ver, para poner en libertada los oprimidos y la amnistía de parte de Dios”.

Es por esto que, desde el primer día de la Asamblea parroquial convocada por este motivo, resuena continuamente sobre todos nosotros el verso del poeta León Felipe: “De aquí no se va nadie”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Evaristo Villar, sacerdote y teólogo: “Todos nos podemos encontrar en un Estado laico”
Sacerdote comprometido con la teología de la liberación y los movimientos cristianos de base, Evaristo Villar se presta con calma a posar para las fotografías. Incluso, con el ánimo de facilitar la tarea, decide subirse a la escultura de una bici.
Movimiento obrero
Movimiento obrero Cuando la religión no es opio del pueblo
Aprovechando el 1º de Mayo, y siguiendo la trayectoria comprometida de Manolo Pineda como militante del movimiento obrero, una aproximación al papel de los colectivos cristianos de base en Extremadura.
Movimiento vecinal
Asociaciones vecinales Extremadura en Transición: el papel democratizador de las asociaciones vecinales
Entre el tardofranquismo y la Transición, los movimientos vecinales jugaron un destacado papel democratizador. Aproximación al proceso en Extremadura y Mérida, que fue pionera en el asociacionismo vecinal.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.