Hemeroteca Diagonal
Los cinco detenidos durante el desalojo de Can Piella, en libertad con cargos

Desobediencia, atentado a la autoridad y daños a la maquinaria. Son los cargos que afrontan los detenidos durante el desalojo de Can Piella.
Can Piella
Destrozos producidos durante el desalojo de Can Piella. Archivo Diagonal
20 may 2013 11:18

La masía Can Piella ubicada a 15 kilómetros de Barcelona, entre Montcada i Reixach y La Llagosta, fue desalojada por orden de la Audiencia Judicial de Cerdanyola del Vallés el pasado 15 de mayo. Desde el colectivo informan a DIAGONAL que “hubo cinco detenidos que ya han salido con distintos cargos. Dos con cargos de desobediencia por permanecer en la torre, otros dos con atentado a la autoridad (por tirar bolas de pintura y los mossos añaden piedras) y uno con daños a las máquinas”.

Con esta medida las autoridades pretenden poner fin al uso social de la tierra y a la rehabilitación del espacio que durante más de tres años han llevado a cabo vecinos y vecinas asociados. A pesar del apoyo popular, a principios de abril el secretariado judicial de Cerdanyola informó que los Mossos d’Esquadra desalojarían la masía durante la segunda quincena de mayo. Y así lo han hecho, coincidiendo con la celebración del 15M.

Un comunicado desde la web de Can Piella hacía un llamamiento a todas aquellas personas que pudieran acercarse a la Masía propiedad del grupo Alcaraz, para dar apoyo a los compañeros que estaban en su interior, dos de ellos colgados desde una torre de 18 metros de altura. La policía les comunicó que tenían cinco días para dejar los terrenos de forma voluntaria, pero lo rechazaron entendiendo su acto de desobediencia como “un factor elemental para provocar un cambio profundo en la sociedad y estimular el debate, la crítica y poner en cuestión gran parte de nuestras formas de actuar y pensar”, y añaden en su comunicado que “el beneficio que estas tierras y la masía aportan actualmente (alimentario, cultural, asociativo…) está por encima de un concepto de propiedad privada especulativa y meramente lucrativa”.

Las respuestas solidarias a Can Piella se produjeron durante y después del desalojo: se ocuparon las torres del grupo Alcaraz en Montcada, se cortó la autopista, se realizaron protestas durante las fiestas de Montcada y otras.

En cuanto a futuras acciones, fuentes de Can Piella indican que “todavía no están claras futuras acciones...cuando podamos informar lo haremos, como mínimo a través del web, listas y demás”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Victoria inquilina en Barcelona: el Ayuntamiento comprará la Casa Orsola
El Sindicat de Llogateres y la comunidad de inquilinos del inmueble consiguen el compromiso público de acabar con los desalojos tras más de tres años de lucha.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Barcelona
Barcelona Mossos y Guardia Urbana desalojan a la Antigua Massana sin notificación previa
La orden de expulsión por vía administrativa quedó suspendida el pasado 17 de octubre y los abogados del centro social denuncian que no han recibido ninguna orden judicial de desalojo.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.