Hemeroteca Diagonal
Los cinco detenidos durante el desalojo de Can Piella, en libertad con cargos

Desobediencia, atentado a la autoridad y daños a la maquinaria. Son los cargos que afrontan los detenidos durante el desalojo de Can Piella.
Can Piella
Destrozos producidos durante el desalojo de Can Piella. Archivo Diagonal
20 may 2013 11:18

La masía Can Piella ubicada a 15 kilómetros de Barcelona, entre Montcada i Reixach y La Llagosta, fue desalojada por orden de la Audiencia Judicial de Cerdanyola del Vallés el pasado 15 de mayo. Desde el colectivo informan a DIAGONAL que “hubo cinco detenidos que ya han salido con distintos cargos. Dos con cargos de desobediencia por permanecer en la torre, otros dos con atentado a la autoridad (por tirar bolas de pintura y los mossos añaden piedras) y uno con daños a las máquinas”.

Con esta medida las autoridades pretenden poner fin al uso social de la tierra y a la rehabilitación del espacio que durante más de tres años han llevado a cabo vecinos y vecinas asociados. A pesar del apoyo popular, a principios de abril el secretariado judicial de Cerdanyola informó que los Mossos d’Esquadra desalojarían la masía durante la segunda quincena de mayo. Y así lo han hecho, coincidiendo con la celebración del 15M.

Un comunicado desde la web de Can Piella hacía un llamamiento a todas aquellas personas que pudieran acercarse a la Masía propiedad del grupo Alcaraz, para dar apoyo a los compañeros que estaban en su interior, dos de ellos colgados desde una torre de 18 metros de altura. La policía les comunicó que tenían cinco días para dejar los terrenos de forma voluntaria, pero lo rechazaron entendiendo su acto de desobediencia como “un factor elemental para provocar un cambio profundo en la sociedad y estimular el debate, la crítica y poner en cuestión gran parte de nuestras formas de actuar y pensar”, y añaden en su comunicado que “el beneficio que estas tierras y la masía aportan actualmente (alimentario, cultural, asociativo…) está por encima de un concepto de propiedad privada especulativa y meramente lucrativa”.

Las respuestas solidarias a Can Piella se produjeron durante y después del desalojo: se ocuparon las torres del grupo Alcaraz en Montcada, se cortó la autopista, se realizaron protestas durante las fiestas de Montcada y otras.

En cuanto a futuras acciones, fuentes de Can Piella indican que “todavía no están claras futuras acciones...cuando podamos informar lo haremos, como mínimo a través del web, listas y demás”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.