Guerra en Ucrania
Uno de cada cuatro ucranianos ha tenido que desplazarse por la guerra

Más de 10,5 millones de personas en Ucrania ha tenido que abandonar su hogar desde la invasión de Rusia. Cuatro millones se han convertido en refugiadas, la mitad de ellas en Polonia.
Galería la guerra de Lviv - 13
Una mujer llora a las afueras de una de las carpas puestas por la Cruz Roja en las afueras de la estación de tren de Lviv. Edu León
1 abr 2022 10:07

“La rapidez con que se ha registrado el desplazamiento y la enorme cantidad de personas afectadas en tan poco tiempo no tiene precedentes en la memoria europea reciente”, declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, al concluir su visita a Ucrania.

Concretamente desde finales de la II Guerra Mundial no se registran movimientos de población tan grandes y rápidos en Europa. Más de 10,5 millones de personas se han tenido que desplazar dentro de Ucrania o hacia otro países para huir de la guerra y 13 millones de personas en el país necesitan ayuda humanitaria urgente.

El otro gran conflicto en Europa de las últimas décadas, el de los Balcanes, generó dos millones de desplazamientos. Aunque las víctimas mortales de ambas guerras están todavía a una gran distancia —en la guerra de la ex Yugoslavia la ONU calcula que murieron 130.000 personas—, las consecuencias entre la población civil de Ucrania están siendo generalizadas. Un cuarto de la población ucraniana se ha tenido que desplazar. 

Más de 10,5 millones de personas se han tenido que desplazar dentro de Ucrania o hacia otro países para huir de la guerra. El otro gran conflicto en Europa de las últimas décadas, la guerra de los Balcanes, generó dos millones de desplazamientos

"He hablado con mujeres, con niños, que se han visto gravemente afectados por esta guerra. Obligadas a huir de niveles brutales de violencia, han dejado atrás sus hogares y a menudo sus familias, generándoles una enorme conmoción y trauma. Las necesidades de protección y humanitarias son enormes y siguen aumentando”, dice Grandi. 

De todas las personas desplazadas, más de cuatro millones han abandonado el país en el último mes, según cifras de Acnur. En concreto, 4.019.287 personas se han convertido en refugiadas desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, un éxodo formado sobre todo por mujeres y menores. Los hombres de entre 18 y 60 años tienen prohibida la salida del país por un posible alistamiento en la guerra contra Rusia.

Uno de cada diez ucranianos han dejado el país y la mitad de ellos, 2,3 millones, han buscado refugio en Polonia. Rumanía ha acogido a 608.936 personas, Moldavia a 387.151, Hungría a 364.804 y Eslovaquia otras 281.172. Pero los combates en el este de Ucrania también han aumentado el flujo de desplazados de las regiones del Donbass hacia Rusia, donde 350.632 personas han buscado refugio.

Guerra en Ucrania
Crisis de refugiados El viaje de los ucranianos sin destino
300.000 personas han pasado ya por Przemysl, una pequeña ciudad polaca a 17 kilómetros de la frontera con Ucrania. Dos millones de personas han huido ya de la guerra en Ucrania.

El pasado 31 de marzo, el presidente Pedro Sánchez cifró en 30.000 las personas procedente de Ucrania que “oficialmente” habían sido admitidas como refugiadas, una condición que otorga una protección temporal, concede un permiso de residencia y de trabajo al menos durante un año en España y la Unión Europea. El presidente anunció que esa cifra ascendería “en muy pocos días” a 70.000 personas. 

La condición de refugiado hace años que está en desuso en España y los colectivos de defensa de los derechos humanos y de los migrantes llevan tiempo denunciando que el Gobierno niega sistemáticamente este derecho internacionalmente reconocido. Entre el 1 de enero de 2022, se realizaron 17.320 solicitudes de protección al Ministerio del Interior. De ellas, el Gobierno solo tramitó como favorables 1.496, la mayoría de ellas de personas de Siria y Afganistán. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.