Guerra en Ucrania
Uno de cada cuatro ucranianos ha tenido que desplazarse por la guerra

Más de 10,5 millones de personas en Ucrania ha tenido que abandonar su hogar desde la invasión de Rusia. Cuatro millones se han convertido en refugiadas, la mitad de ellas en Polonia.
Galería la guerra de Lviv - 13
Una mujer llora a las afueras de una de las carpas puestas por la Cruz Roja en las afueras de la estación de tren de Lviv. Edu León
1 abr 2022 10:07

“La rapidez con que se ha registrado el desplazamiento y la enorme cantidad de personas afectadas en tan poco tiempo no tiene precedentes en la memoria europea reciente”, declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, al concluir su visita a Ucrania.

Concretamente desde finales de la II Guerra Mundial no se registran movimientos de población tan grandes y rápidos en Europa. Más de 10,5 millones de personas se han tenido que desplazar dentro de Ucrania o hacia otro países para huir de la guerra y 13 millones de personas en el país necesitan ayuda humanitaria urgente.

El otro gran conflicto en Europa de las últimas décadas, el de los Balcanes, generó dos millones de desplazamientos. Aunque las víctimas mortales de ambas guerras están todavía a una gran distancia —en la guerra de la ex Yugoslavia la ONU calcula que murieron 130.000 personas—, las consecuencias entre la población civil de Ucrania están siendo generalizadas. Un cuarto de la población ucraniana se ha tenido que desplazar. 

Más de 10,5 millones de personas se han tenido que desplazar dentro de Ucrania o hacia otro países para huir de la guerra. El otro gran conflicto en Europa de las últimas décadas, la guerra de los Balcanes, generó dos millones de desplazamientos

"He hablado con mujeres, con niños, que se han visto gravemente afectados por esta guerra. Obligadas a huir de niveles brutales de violencia, han dejado atrás sus hogares y a menudo sus familias, generándoles una enorme conmoción y trauma. Las necesidades de protección y humanitarias son enormes y siguen aumentando”, dice Grandi. 

De todas las personas desplazadas, más de cuatro millones han abandonado el país en el último mes, según cifras de Acnur. En concreto, 4.019.287 personas se han convertido en refugiadas desde el inicio de la invasión el 24 de febrero, un éxodo formado sobre todo por mujeres y menores. Los hombres de entre 18 y 60 años tienen prohibida la salida del país por un posible alistamiento en la guerra contra Rusia.

Uno de cada diez ucranianos han dejado el país y la mitad de ellos, 2,3 millones, han buscado refugio en Polonia. Rumanía ha acogido a 608.936 personas, Moldavia a 387.151, Hungría a 364.804 y Eslovaquia otras 281.172. Pero los combates en el este de Ucrania también han aumentado el flujo de desplazados de las regiones del Donbass hacia Rusia, donde 350.632 personas han buscado refugio.

Guerra en Ucrania
Crisis de refugiados El viaje de los ucranianos sin destino
300.000 personas han pasado ya por Przemysl, una pequeña ciudad polaca a 17 kilómetros de la frontera con Ucrania. Dos millones de personas han huido ya de la guerra en Ucrania.

El pasado 31 de marzo, el presidente Pedro Sánchez cifró en 30.000 las personas procedente de Ucrania que “oficialmente” habían sido admitidas como refugiadas, una condición que otorga una protección temporal, concede un permiso de residencia y de trabajo al menos durante un año en España y la Unión Europea. El presidente anunció que esa cifra ascendería “en muy pocos días” a 70.000 personas. 

La condición de refugiado hace años que está en desuso en España y los colectivos de defensa de los derechos humanos y de los migrantes llevan tiempo denunciando que el Gobierno niega sistemáticamente este derecho internacionalmente reconocido. Entre el 1 de enero de 2022, se realizaron 17.320 solicitudes de protección al Ministerio del Interior. De ellas, el Gobierno solo tramitó como favorables 1.496, la mayoría de ellas de personas de Siria y Afganistán. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.