Guerra en Ucrania
Hasta diez años de cárcel en Rusia por exhibir en directo un cartel contra la guerra

La periodista Marina Ovsyannikova se enfrenta a una pena de entre cinco y diez años de prisión por enseñar en directo un cartel contra la guerra y la propaganda en el principal canal ruso.
Protesta no a la guerra Ucrania televisión Marina Ovsyannikova
Protesta contra la guerra en Ucrania por la editora del canal de televisión ruso Channel One, Marina Ovsyannikova
15 mar 2022 11:45

“No a la guerra. Parad la guerra. No creáis la propaganda. Te están mintiendo”. Sujetando este cartel la periodista rusa Marina Ovsyannikova irrumpía en la emisión en directo de Bremya (Tiempo), un programa del canal uno de Pervyi Kanal, la principal televisión del país. Eran las 22:00 horas de la noche y la protesta voló de medio en medio ruso, donde reproducían la acción con el cartel sin letras, hasta escalar a la mayoría de medios internacionales.

El gobierno ruso ha acometido una reforma que contempla como delito desacreditar a las fuerzas armadas rusas, acción que además de multa, conlleva penas de cárcel de entre tres y quince años de cárcel “si se pone en riesgo al Ejército”

La pena a la que se enfrenta ha sido confirmada por el disidente ruso Iván Zhadanov, colaborador del opositor ruso encarcelado Alexéi Navalni. Zhadanov ha asegurado en su cuenta de Twitter que Ovsyannikova está bajo investigación en virtud del artículo 207.3 del Código Penal. “Se enfrenta a entre cinco y diez años. Si realmente hacen eso, entonces el acto heroico de Marina pasará a la historia”, ha asegurado.

El Kremlin se ha blindado ante las protestas en contra de su intervención en Ucrania. La persecución policial de cualquier manifestación pública en contra de la guerra es un hecho, y las personas que enseñan carteles en la Plaza Roja son inmediatamente detenidas, aunque el mensaje no tenga nada que ver con la oposición al conflicto, como se ve en el siguiente vídeo dónde se exhibe un letrero en el que pone “Dos palabras”.

Además, el gobierno ruso ha acometido una reforma que contempla como delito desacreditar a las fuerzas armadas rusas, acción que además de multa, conlleva penas de cárcel de entre tres y quince años de cárcel “si se pone en riesgo al Ejército”.

Rusia
Resistencia feminista antimilitarista contra la guerra de Putin
La invasión de Ucrania ha supuesto un incremento de la represión en Rusia. Miles de personas se organizan para protestar contra la guerra pese a las dificultades. Las mujeres están protagonizando las muestras de rechazo más contundentes.

“Lamentablemente, he trabajado varios años en Pervyi Kanal y en la propaganda del Kremlin. Me siento muy avergonzada por ello. Avergonzada por permitirme contar mentiras en la pantalla de televisión. Avergonzada por permitir la zombificación de los rusos. Hemos estado en silencio desde 2014, cuando esto empezó", declaraba la periodista en redes sociales, antes de realizar la acción en directo. Por su parte, el secretario de prensa del presidente ruso habla de una acción vandálica. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Análisis
Análisis La izquierda y la política de rearme de la Unión Europea
El aumento en defensa pondrá en marcha una nueva carrera armamentística que no puede resultar más que en un mayor empobrecimiento de las clases populares.
Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Pedroperez
16/3/2022 22:52

Título tendencioso y manipulador.
10 años de cárcel por "poner en riesgo al ejército".
Esta señora no ha hecho eso y le han puesto 250 euros de multa.

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.