Guerra en Ucrania
Eric Hacopian: “No creo que la gente entienda el efecto dominó de los desastres que se derivarán de esto”

Eric Hacopian es analista político y fundador de EDH and Associates.
Eric Hacopian
Eric Hacopian durante una entrevista en Civilnet.
6 mar 2022 06:00

“Quien gane la guerra puede llegar a arrepentirse porque, por muchas razones diferentes, económicas y demográficas, es excepcionalmente difícil transformar a Ucrania en un Estado viable”, augura el analista político Eric Hacopian en esta entrevista realizada por el medio de comunicación Civilnet en un podcast. Hacopian habla claro sobre asuntos complejos, acerca la geopolítica de una forma entendible para entender un contexto y unas posibles consecuencias a largo plazo. Considera que “lo que necesitamos son negociaciones intensivas para poner fin a la guerra y encontrar una solución que salve la cara de todos”.

Los países occidentales han decidido expulsar a Rusia del sistema SWIFT. ¿Qué es el SWIFT y cuál ha sido su reacción ante esta noticia?
SWIFT es el principal sistema utilizado por los bancos de todo el mundo para transferir dinero. Esencialmente, se trata de un tercer actor que toma el dinero del Citibank de Nueva York y lo deposita en un banco de Zúrich. El único precedente de un país expulsado del sistema SWIFT en los últimos tiempos, que yo sepa, ha sido el de Irán. Rusia es el segundo caso, aunque las sanciones actuales son mucho más limitadas, porque solo afectan a una veintena de entidades y a dos grandes bancos capaces de adquirir y colocar la deuda pública rusa. Aun así, estas sanciones ya han provocado una importante caída del rublo y han obligado al banco central ruso a aumentar los tipos de interés en una cifra sin precedentes: diez puntos.

En cuanto a la utilización de SWIFT como arma para castigar las infracciones graves del derecho internacional, puede decirse que la acción rusa lo justifica. Sin embargo, según este criterio habría que hacer lo mismo con China por su trato a los uigures y con Emiratos Árabes y Arabia Saudí por sus acciones en Yemen. Según la ONU, hay aproximadamente cinco millones de personas muriendo de hambre en Yemen ahora mismo y otros nueve millones se hallan a un paso de estar en la misma situación. Y luego tenemos a Turquía, que ha invadido a tres de sus países vecinos y ha efectuado operaciones de limpieza étnica en el norte de Iraq y en Siria. Así que estoy a favor de utilizar estas normas, pero si se aplican simplemente a los países que no te gustan, entonces no son normas en absoluto: son hipocresías.

Estoy a favor de utilizar estas normas, pero si se aplican simplemente a los países que no te gustan, entonces no son normas en absoluto: son hipocresías

Ucrania parece estar ganando la batalla de las narrativas. ¿Va a inclinar este hecho la balanza a su favor? Y, ¿puede explicar a qué nos referimos cuando hablamos de 'guerra de las relaciones públicas'?
La guerra de las relaciones públicas es todo lo que implica tejer una narrativa sobre el conflicto. En este sentido, lo que están haciendo los ucranianos es algo vanguardista y rompedor. Es cierto que lo tienen más fácil, porque son ellos los que están siendo invadidos, pero están haciendo un trabajo magistral. Ha habido algunas invenciones muy efectivas por su parte: por ejemplo, los guardias fronterizos de la isla de Zmiinyi, que fueron declarados muertos después de mandar a los rusos a la mierda, pero que resultaron estar vivos y en buen estado; o el supuesto piloto de caza, llamado el 'fantasma de Kiev', del que se dijo que había derribado seis aviones rusos, pero que en realidad nunca existió.

El tono de estos comunicados es muy estadounidense —anglosajón, podríamos decir— y ha calado bien entre el público norteamericano. Es probable que los propios ucranianos no se encarguen de ello, sino que cuenten con la ayuda de actores occidentales (estatales, pero no necesariamente), porque están demostrando que  conocen las cuerdas que tienen que tocar. No solo saben cómo dirigirse al público occidental, sino también al público joven y conocedor y familiarizado con las redes sociales. Han conseguido hacer de Ucrania una causa célebre entre los jóvenes que no saben nada de esta región ni de este conflicto.

Han conseguido hacer de Ucrania una causa célebre entre los jóvenes que no saben nada de esta región ni de este conflicto

¿Cómo va la guerra desde el punto de vista militar? En el lado ucraniano, la narrativa es que Rusia esperaba hacer una Blitzkrieg en Ucrania, pero que no lo ha conseguido; en el lado ruso, se habla de los múltiples avances realizados en muchas de las regiones de Ucrania. ¿Qué está pasando realmente?
Bueno, ambas partes tienen razón. Está claro que los ucranianos están dando mucha más batalla de lo que se esperaba, pero eso no altera fundamentalmente la dinámica de poder. Los rusos están avanzando lenta y constantemente. Para poner las cosas en perspectiva, recordemos que los estadounidenses tardaron tres semanas en llegar a Bagdad sin encontrar apenas resistencia. Por el contrario, los rusos han llegado a las afueras de Kiev en un día y medio, y creo que intentaron temerariamente verificar si podían lograrlo con mayor rapidez enviando fuerzas especiales a la ciudad, lo cual resultó ser un desastre. En última instancia, la guerra de las relaciones públicas no mueve líneas y no implica tanques.

Así pues, la narrativa de los ucranianos puede ganar, pero si se observa la situación real, están perdiendo terreno constantemente. Mariupol ha sido rodeada, lo que significa que la mayor parte de la costa del sur de Ucrania hasta el Mar Negro, con independencia de la zona de Odessa, podría ser capturada pronto. En el norte, se están abriendo camino hacia las grandes ciudades, rodeando Járkov y Kiev, y parece estar en marcha un movimiento de pinza para atrapar a las tropas ucranianas que se enfrentan al Donbas. Lo mejor de las fuerzas ucranianas está en el frente oriental y si se ven rodeadas ello constituirá un gran golpe. Así que creo que hay una tendencia a no ver el bosque a causa de los árboles. Obviamente, esto ha sido más costoso para Rusia de lo que se esperaba, pero hasta ahora solo un bando ha retrocedido día tras día y, francamente, no veo que ello vaya a cambiar.  

Para poner las cosas en perspectiva, recordemos que los estadounidenses tardaron tres semanas en llegar a Bagdad sin encontrar apenas resistencia
Guerra en Ucrania
La guerra financiera contra Rusia: ¿es el fin de la globalización neoliberal yanqui?
De entre las opciones posibles en el conflicto ucraniano, retrotraerse a un régimen autárquico al estilo soviético o plegarse al tutelaje económico de Occidente, Rusia se ha decantado por la primera. No pueden estimarse las consecuencias financieras, pero provocará una alineación total con la estrategia geoeconómica del hegemón chino.

La guerra económica también ha comenzado. ¿Cuáles cree que serán las ramificaciones en el mundo real de las sanciones occidentales?
Las implicaciones de la guerra económica son en cierto modo más relevantes desde el punto de vista geopolítico que la propia guerra, porque Rusia es una parte integral de la economía mundial. Si observamos las sanciones aplicadas, no se dirigen directamente al sector energético del que Rusia obtiene la mayor parte de sus ingresos. Hay un grado en el que las sanciones no pueden sancionar, porque entonces los alemanes y los daneses y quienesquiera que compren gas ruso no podrán pagarlo y los rusos les cortarán el suministro. Creo, pues, que en unos días Rusia asimilará el mordisco económico y se dará cuenta de que esto no es lo mismo que lo que ocurrió a Irán. Aunque el rublo ha caído ahora el 40%, el rial iraní cayó casi el 300% en pocos días. Se trata de una cuestión de escala y solo se puede sancionar hasta cierto punto.

Si observamos las sanciones aplicadas, no se dirigen directamente al sector energético del que Rusia obtiene la mayor parte de sus ingresos

Sin embargo, un elemento más aterrador es la cuestión de la seguridad alimentaria. Ucrania y Rusia son los graneros para la mayor parte de la región, incluidos el norte de África y Oriente Próximo, y si sus envíos se interrumpen, nos encontramos con un aumento del precio del pan del 300 o el 400%, lo que desestabilizará a diversos países, entre los que se cuentan Turquía, Egipto o el Líbano. Rusia es también uno de los mayores productores de fertilizantes del mundo en un momento en el que hay una gran demanda de los mismos. Y también nos topamos con la cuestión crítica de los precios del petróleo, que desencadenarán otra recesión si siguen subiendo.

Mientras tanto, muchos países están cerrando su espacio aéreo a Rusia. Si Rusia hace lo mismo, prácticamente todas las rutas aéreas con origen en Norteamérica y destino a Asia tendrán que ser desviadas, porque todos los vuelos cuyo destino es China, Corea, Tailandia o Singapur pasan también por Rusia. Este desvío significa que tendrán que dirigirse a Alaska o a Sudamérica para repostar, lo que hará que cada viaje sea diez horas más largo y dos veces más caro. Así que no creo que la gente entienda el efecto dominó de los desastres que se derivarán de esto.  

Históricamente hablando, Ucrania es muy disfuncional. Era esencialmente una Argentina en medio de Europa: una gran nación productora de trigo con una economía desequilibrada y un sistema político corrupto

¿Cuál es la trayectoria probable de la guerra?
Históricamente hablando, Ucrania es muy disfuncional. Era esencialmente una Argentina en medio de Europa: una gran nación productora de trigo con una economía desequilibrada y un sistema político corrupto. De hecho, creo que es el único país postsoviético que no ha recuperado sus niveles de PIB de 1990, lo cual es extraordinario. Está claro que no es una amenaza para nadie. Entiendo perfectamente el deseo de Rusia de no tener a la OTAN en su frontera, pero la mayor amenaza geopolítica para Rusia no viene del oeste, sino del sur.

Entre Armenia y China hay siete 'afganistanes' actuales y futuros, estados fallidos ahora y que lo serán en el futuro. Si se eliminan las industrias del carbón de este conjunto de países, sus niveles de PIB estarían en el rango de los setenta a los cien dólares anuales. Uno de los efectos de esta guerra será la aceleración de la descarbonización, ya que Europa Occidental aprende que si no puede depender de Rusia, debe efectuar el cambio a las energías renovables, lo cual pondrá en peligro la seguridad nacional de Rusia a largo plazo al crear siete afganistanes a sus puertas, con regiones fronterizas llanas en las que millones de personas tratarán de emigrar a pie. Cuando estos estados se derrumben e implosionen durante los siguientes veinte años, las consecuencias para sus vecinos serán graves.

Entiendo perfectamente el deseo de Rusia de no tener a la OTAN en su frontera, pero la mayor amenaza geopolítica para Rusia no viene del oeste, sino del sur: hay siete 'afganistanes' actuales y futuros

En el lado occidental, estamos descendiendo a la locura con antiguos generales de la OTAN y miembros del Congreso de Estados Unidos hablando de zonas de exclusión aérea sobre Ucrania, lo cual significaría una guerra entre dos potencias nucleares, un precio insensato para ganar influencia en este país disfuncional. Quien gane la guerra puede llegar a arrepentirse porque, por muchas razones diferentes, económicas y demográficas, es excepcionalmente difícil transformar a Ucrania en un Estado viable. Si el conflicto se prolonga, Ucrania pasará de ser la Argentina de Europa a la Siria de Europa, con seis o siete millones de refugiados desplazados en el continente.

Se especula que los militares polacos han estado diciendo a las potencias occidentales que pueden utilizar sus bases aéreas para entrar y salir de Ucrania. ¿Y si un día Rusia decide destruir esa base? Entonces habrá una guerra entre la OTAN y Rusia. Nada de esto vale la pena. No necesitamos que se envíen más armas a esta zona; lo que necesitamos es un alto el fuego y negociaciones directas en las que Rusia reconozca la independencia de Ucrania y acepte retirarse a cambio de un acuerdo de neutralidad que impida a Ucrania entrar en la OTAN. Existe la idea generalizada de que Ucrania tiene derecho a asociarse con quien quiera. Y sí, ese derecho existe, igual que yo también tengo «derecho» a ser delantero centro en la Premier League, pero eso no significa que vaya a ocurrir. No se trata de cuáles son tus derechos, sino de qué precio merece la pena pagar por ellos. Así que estoy confundido y decepcionado de que podamos estar caminando como sonámbulos hacia una confrontación nuclear totalmente innecesaria por este asunto.

Estoy confundido y decepcionado de que podamos estar caminando como sonámbulos hacia una confrontación nuclear totalmente innecesaria por este asunto

En estos momentos debería haber una diplomacia itinerante inmediata, con la participación de Blinken, Macron, Putin, etcétera. La gente ha criticado a Macron por hablar con la otra parte, pero, ¿cómo vamos a terminar este conflicto a menos que aceptemos hablar? Lo que necesitamos son negociaciones intensivas para poner fin a la guerra y encontrar una solución que salve la cara de todos. Los ucranianos ya han demostrado su independencia. Una de las cosas que ha hecho la invasión es crear una identidad ucraniana específica –una narrativa y una historia– de la que antes carecían en algunos aspectos. Mientras tanto, los rusos han dejado claro que harán volar el mundo si Ucrania entra en la OTAN. Así que lo que necesitamos ahora es una diplomacia activa en lugar de más belicismo irresponsable.

Sidecar
CivilNet es una televisión online centrada en comunicar sobre derechos humanos y democracia en Armenia, la paz regional y la diáspora. El podcast original se puede consultar aquí. La entrevista: Domino Effect, ha sido publicada por Sidecar el blog de la New Left Review y traducida con permiso por El Salto. 

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Andariegu
11/3/2022 19:48

Es increíble que no haya la sensatez en el mundo que hay en este artículo

0
0
Agapito
8/3/2022 14:39

Algo de rigor a la hora de analizar las implicaciones de esta guerra. Muy interesante. Gracias.

0
0
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: se desconocen los motivos
Cortes eléctricos en todo el país y en Portugal. Los cortes comenzaron a las 12:30h del 28 de abril.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.