Guerra en Ucrania
Condena al ataque ruso y negociación al margen de la OTAN: el movimiento pacifista europeo marca línea contra el conflicto

El movimiento antimilitarista europeo ha reaccionado con dureza contra Vladimir Putin tras la invasión de Ucrania. Stop the War o el Centre Delàs en España señalan la vía diplomática como el único camino.
Putin anuncio invasión
Putin durante la madrugada del 24 de febrero en la que ha anunciado el ataque a Ucrania. Foto: Kremlin
24 feb 2022 16:20

Pese a que no vive sus mejores momentos de afiliación, el movimiento antimilitarista europeo sigue con un discurso elaborado sobre la preeminencia de la OTAN en el continente y ha reaccionado con rapidez al ataque lanzado por Rusia contra Ucrania. Con rapidez y sin medias tintas: la condena a la acción de Vladimir Putin es unánime en las organizaciones de referencia en Europa. Incluso desde Rusia se han informado de la presencia de piquetes contra la guerra, una de ellas Sofya Rusova, copresidenta del Sindicato ruso de Periodistas.

Stop the War, en Reino Unido, ha pedido un alto el fuego inmediato que comience con la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania y ha condenado los hechos que han comenzado esta madrugada. “Esta disputa podría y debería resolverse pacíficamente, y esa sigue siendo la única base para un acuerdo duradero, en lugar de la imposición de soluciones militares”, desarrolla Stop the War en un comunicado lanzado antes de las 14h.

Para Stop the War, que cuenta con el respaldo del excandidato laborista Jeremy Corbyn, el hecho de que no se haya resuelto la disputa y haya alcanzado estas dimensiones no es responsabilidad exclusiva de los gobiernos ruso o ucraniano: “El conflicto es el producto de treinta años de políticas fracasadas, incluida la expansión de la OTAN y la hegemonía de Estados Unidos a expensas de otros países, así como de grandes guerras de agresión por parte de Estados Unidos, Gran Bretaña y otras potencias de la OTAN que han socavado el derecho internacional y las Naciones Unidas”.


En ese sentido Stop the War resalta que el gobierno británico “debería comprometerse a oponerse a cualquier nueva expansión de la OTAN hacia el este y debería fomentar que todas las partes vuelvan al acuerdo de Minsk II, ya firmado por ambas partes, como base para poner fin a la crisis en las relaciones entre Ucrania y Rusia”. 

Este movimiento convoca a una manifestación el 2 de marzo, que tendrá lugar en Londres y contará con la participación del propio Corbyn, de Lindsey German, fundadora de Stop the War y del historiador y uno de los fundadores de New Left Review, Tariq Ali.

En Alemania, la manifestación del movimiento por la paz tendrá lugar el próximo 27 de febrero en Berlín. “Nos solidarizamos con el pueblo de Ucrania que sufre por el conflicto y cuyas vidas ahora están amenazadas”, escriben los convocantes del movimiento Sociedad Alemana de la Paz (DFG): “Luchamos juntos por una Europa de desarme, distensión y entendimiento. Necesitamos urgentemente un orden de paz europeo en el que las fronteras no se muevan por la fuerza y ​​se respete la seguridad de todos”.

Movimientos en España

El Centre Delàs, referencia del antimilitarismo en España, ha emitido asimismo un comunicado el 24 de febrero. ante la escalada belicista que sufre el continente. “Rusia es responsable de (...) acciones militares totalmente inaceptables para hacerse con el control de las regiones ucranianas donde existen comunidades prorrusas, principalmente de Crimea y la parte oriental del Donbás (Lugansk y Donetsk)”, explican los activistas de esta organización. 

Las críticas, no obstante, se centran también sobre el papel de la Alianza Atlántica en este conflicto, en el que identifican una conveniencia para las dos partes, que pone en riesgo a Ucrania y al resto del continente: “La amenaza de la OTAN es para el Kremlin el mejor argumento político para justificar su régimen y sus planes de expansión militar en la antigua área de influencia de espacio post-soviético”, denuncian.

“Ni la UE, ni mucho menos España, han mostrado ningún atisbo de autonomía ni mucho menos responsabilidad, en su posicionamiento con respecto a la escalada belicista que se está dando en el Este del continente, que puede llevar a una guerra que nadie quiere y que sufriría la población civil”, prosigue el comunicado de Delàs, desde donde se incide en que la mediación en el conflicto debe pasar a otros actores no militares, que entablen un diálogo en el marco de una conferencia de paz.

Otra organización de referencia en España como es Ecologistas en Acción también ha condenado sin cortapisas la invasión por parte del Gobierno de Putin en un comunicado que exige “el cese de cualquier implicación militar soterrada de la OTAN, concretamente de España, en ayuda militar directa o indirecta a Ucrania” y aboga por una inmediata acción diplomática de la ONU que provoque el alto el fuego.

Desde el comienzo de la jornada, un cartel sin firmas convoca a una manifestación contra la guerra a las 19:30 del viernes 25 de febrero en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Tunigu
26/2/2022 10:19

https://www.voltairenet.org/article215845.html

0
0
Bea
25/2/2022 8:45

D interés

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.