Agresiones sexuales
Machismo, dinero y gobernantes: el cóctel de la vergüenza

En la reunión de la fraternidad The Presidents Club, en el Hotel Dorchester de Londres, 360 hombres de renombre (todos hombres) del mundo de los negocios y la política sobetearon a 130 azafatas (todas mujeres) ataviadas, por exigencias de etiqueta, con ropa negra y sexy para la ocasión.

azafatapresidentsclub
Financial Times denuncia que en la gala benéfica organizada por The Presidents Club se cometen numerosos abusos contra las azafatas ante algunos de los hombres más poderosos del Reino Unido (FOTO: Clker-Free-Vector-Images / Pixabay)

Londres celebró una gala benéfica en la que el plato principal era el acoso sexual. Solidaridad y machismo a partes no tan iguales. Porque, aunque esa noche se recaudaron unos 2 millones de libras (unos 2,3 millones de euros), ¿cuán elevado es el precio del abuso?

Si por algo existe el oxímoron es porque las contradicciones a primera vista irreconciliables de la vida diaria no solo existen, sino que están a la orden del día. Ejemplo de ello es esa reunión del pasado jueves, organizada anualmente por la fraternidad The Presidents Club, en el Hotel Dorchester de Londres, donde 360 hombres de renombre (todos hombres) del mundo de los negocios y la política sobetearon a 130 azafatas (todas mujeres) ataviadas, por exigencias de etiqueta, por ropa negra y sexy para la ocasión.

Entre las perlas machistas del evento, se subastaba una operación de cirugía estética para la esposa del “afortunado” ganador y una noche en el club de striptease del Soho Windmill. Así lo denunció el Financial Times, después de que la periodista Madison Marriage se colara de incógnito en la gala. Y, aunque no todos abusaron de las azafatas, lo cierto es que todos fueron testigos y encubridores de los abusos, entre los que uno de los asistentes llegó a mostrar sus genitales a una de las trabajadoras, tal como señala Marriage.

El reportaje de FT provocó tanto ruido en el Reino Unido que el asunto llegó hasta el Parlamento británico y se saldó con múltiples renuncias públicas y el cierre del afamado -y ya no tan prestigioso- club. Entre las dimisiones, destaca la de David Meller, miembro no ejecutivo del consejo de dirección de la Secretaría de Educación (sí, de educación) del Reino Unido al descubrirse que es uno de los dirigentes de The Presidents Club.



A pesar de las presiones, quien todavía no ha dimitido es el secretario de Estado de Familias e Infancia, Nadhim Zahawi, otro de los asistentes a la cena, quien se limitó a publicar un tuit en el que “condena ese comportamiento” y asegura que “nunca” volverá a asistir a “un evento solo para hombres”.

Además, recibió el apoyo de la primera ministra, Theresa May, cuando uno de sus portavoces afirmó que Zahawi "se sintió incómodo" en el evento y que lo abandonó "en cuanto entraron las azafatas".


Durante los 33 años que lleva celebrándose la cena “benéfica” de The Presidents Club, la asociación ha logrado recaudar más de 20 millones de libras (unos 23 millones de euros) para fines sociales. Lo que cabe preguntarse ahora es durante cuánto tiempo se ha servido acoso sexual como menú principal en esa gala ante la presencia de representantes de la política y de prominentes compañías de negocios y finanzas del Reino Unido como Barclays, Duet Group, CMC Markets, Goldman Sachs o Arcadia Group.

Y, sobre todo, cabe preguntarse por qué este caso no está teniendo la misma trascendencia que el fenómeno #MeToo.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Francia
Mathilde Forget “Francia es un país que tiene miedo de abordar las violencias sexuales”
La escritora francesa aborda las violencias sexuales en su segunda novela, ‘Por voluntad propia’, publicada en el Estado español por Editorial Tránsito.
Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
#7464
26/1/2018 19:11

Pues haber si nos aclaramos. Yo diría que la OTAN es la cúspide del machismo, aftershavers. Sin embargo nos la habéis intentado colar en anteriores entradas del tipo: "culpa de Rusia"

4
1
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.