Agresiones sexuales
Machismo, dinero y gobernantes: el cóctel de la vergüenza

En la reunión de la fraternidad The Presidents Club, en el Hotel Dorchester de Londres, 360 hombres de renombre (todos hombres) del mundo de los negocios y la política sobetearon a 130 azafatas (todas mujeres) ataviadas, por exigencias de etiqueta, con ropa negra y sexy para la ocasión.

azafatapresidentsclub
Financial Times denuncia que en la gala benéfica organizada por The Presidents Club se cometen numerosos abusos contra las azafatas ante algunos de los hombres más poderosos del Reino Unido (FOTO: Clker-Free-Vector-Images / Pixabay)

Londres celebró una gala benéfica en la que el plato principal era el acoso sexual. Solidaridad y machismo a partes no tan iguales. Porque, aunque esa noche se recaudaron unos 2 millones de libras (unos 2,3 millones de euros), ¿cuán elevado es el precio del abuso?

Si por algo existe el oxímoron es porque las contradicciones a primera vista irreconciliables de la vida diaria no solo existen, sino que están a la orden del día. Ejemplo de ello es esa reunión del pasado jueves, organizada anualmente por la fraternidad The Presidents Club, en el Hotel Dorchester de Londres, donde 360 hombres de renombre (todos hombres) del mundo de los negocios y la política sobetearon a 130 azafatas (todas mujeres) ataviadas, por exigencias de etiqueta, por ropa negra y sexy para la ocasión.

Entre las perlas machistas del evento, se subastaba una operación de cirugía estética para la esposa del “afortunado” ganador y una noche en el club de striptease del Soho Windmill. Así lo denunció el Financial Times, después de que la periodista Madison Marriage se colara de incógnito en la gala. Y, aunque no todos abusaron de las azafatas, lo cierto es que todos fueron testigos y encubridores de los abusos, entre los que uno de los asistentes llegó a mostrar sus genitales a una de las trabajadoras, tal como señala Marriage.

El reportaje de FT provocó tanto ruido en el Reino Unido que el asunto llegó hasta el Parlamento británico y se saldó con múltiples renuncias públicas y el cierre del afamado -y ya no tan prestigioso- club. Entre las dimisiones, destaca la de David Meller, miembro no ejecutivo del consejo de dirección de la Secretaría de Educación (sí, de educación) del Reino Unido al descubrirse que es uno de los dirigentes de The Presidents Club.



A pesar de las presiones, quien todavía no ha dimitido es el secretario de Estado de Familias e Infancia, Nadhim Zahawi, otro de los asistentes a la cena, quien se limitó a publicar un tuit en el que “condena ese comportamiento” y asegura que “nunca” volverá a asistir a “un evento solo para hombres”.

Además, recibió el apoyo de la primera ministra, Theresa May, cuando uno de sus portavoces afirmó que Zahawi "se sintió incómodo" en el evento y que lo abandonó "en cuanto entraron las azafatas".


Durante los 33 años que lleva celebrándose la cena “benéfica” de The Presidents Club, la asociación ha logrado recaudar más de 20 millones de libras (unos 23 millones de euros) para fines sociales. Lo que cabe preguntarse ahora es durante cuánto tiempo se ha servido acoso sexual como menú principal en esa gala ante la presencia de representantes de la política y de prominentes compañías de negocios y finanzas del Reino Unido como Barclays, Duet Group, CMC Markets, Goldman Sachs o Arcadia Group.

Y, sobre todo, cabe preguntarse por qué este caso no está teniendo la misma trascendencia que el fenómeno #MeToo.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión A ti y a mí no nos gusta lo mismo
Como dijo Monique Wittig, el pensamiento normativo no concibe una sociedad en la que la heterosexualidad no ordene todas las relaciones humanas y toda producción de conceptos.
Granada
Violencia Sexual El exalcalde de un municipio de Granada, condenado a dos años de prisión por acoso y agresión sexual
Francisco Titos, exalcalde de El Pinar, ha sido condenado por agresión y acoso sexual a una concejala de su partido; la denunciante señala la “marginación” sufrida por parte del PP a pesar de “la gravedad de los hechos”
Andalucía
Violencia Sexual Nueve exalumnas de la escuela de teatro La Seducción de Granada revelan abusos sexuales de su director
Las alumnas narran más de una década de agresiones por parte de Marcos Julián, director de la academia de teatro. Tres eran menores cuando ocurrieron los hechos. Seis de ellas han interpuesto una denuncia.
#7464
26/1/2018 19:11

Pues haber si nos aclaramos. Yo diría que la OTAN es la cúspide del machismo, aftershavers. Sin embargo nos la habéis intentado colar en anteriores entradas del tipo: "culpa de Rusia"

4
1
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.