Irán
Irán: ¿la revolución de los trabajadores?

Las protestas en Irán empezaron en Mashhad, la segunda ciudad del país el pasado 28 de diciembre y se extendieron por todo el territorio en seis días. Se cuentan decenas de muertos y 3.700 detenidos, en su mayoría menores de 25 años.

14 ene 2018 18:27

Los manifestantes protestaban inicialmente por la situación económica y el alto precio de productos básicos como los huevos. El malestar contra el gobierno de Rohaní y sus políticas económicas pronto se convirtió en una protesta contra el sistema y liderazgo del ayatolá Jamenei.

¿Por que ahora?

Algunos analistas apuntaban a principios de enero a un posible colapso del régimen iraní y compararon el momento con la primavera árabe. Recordemos por eso que el país ya vivió una gran ola de protestas debido a la disputada victoria de Ahmadinejad en las elecciones de 2009, cuando se llegaron a contar tres millones de manifestantes. A diferencia de la llamada “revolución verde”, que terminó con una fuerte represión al cabo de seis meses, las movilizaciones no se concentran ahora en la capital sino que han surgido por todo el territorio y en zonas tradicionalmente conservadoras. Las protestas en 2009 fueron apoyadas mayoritariamente por la élite y clase media en Teherán. Parece que la gran parte de manifestantes proviene ahora de la clase media trabajadora tanto en áreas rurales como en las ciudades.

La economía del país creció un 12,3% en 2016 tras un año del pacto nuclear y el levantamiento de las sanciones económicas al país, pero la población no ha notado ese crecimiento que se ha concentrado en la industria del gas y petróleo. Los datos oficiales sitúan el desempleo por encima del 12%, llegando al 20% en el caso de los jóvenes (aunque otros expertos opinan que las cifras podrían ser el doble).

Tras años de justificar dificultades económicas por el bloqueo económico (aunque fuera en parte verdad), los iraníes no aceptan ahora que los beneficios se queden en las élites políticas, militares y religiosas mientras el precio de productos básicos aumentan. A esto se le añade que muchos iraníes perdieron sus ahorros cuando entidades de crédito ilegales quebraron, tras haber operado durante años bajo el consentimiento de las autoridades.

Todos estos motivos, además del perfil de manifestante, tienen fuertes similitudes con las movilizaciones ocurridas durante la primavera árabe.

La fuerza e intensidad de las protestas parece reducirse en enero, un hecho nada sorprendente al haber casi 4000 detenidos y funcionarios judiciales pidiendo la pena de muerte para los manifestantes encarcelados.

La táctica de los líderes iraníes: ¿negación, represión ¿y aceptación?

El ayatolá Jamenei acusó a los “enemigos de Irán” de interferir en el país para “crear problemas”. El presidente Rohaní dijo asimismo en una reunión con miembros del Parlamento que las protestas “no eran nada” y que “ya habían sucedido incidentes similares en el pasado de los que se encargaron”.

Sin embargo, el discurso de ambos líderes ha cambiado ligeramente ya que en los últimos días tanto Jamenei como Rohaní han aceptado que deben “escuchar y gestionar las demandas del pueblo”. La respuesta que ofrezcan ambos líderes podría ser radicalmente diferente, ya que fuera de las calles, en los despachos, se libra también una lucha de poder entre las familias del régimen.

Archivado en: Irán
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Irán
Oriente Medio La posibilidad de una guerra contra Irán
En el momento en que Israel sienta que Irán no tiene forma de tomar represalias contra ellos, Tel Aviv —ya sea con los Estados Unidos directamente o con su respaldo— lanzará un ataque militar masivo contra Irán
Donald Trump
Oriente Medio Trump o las húmedas ensoñaciones de un sionista pervertido
La participación militar de EE UU directa y sin intermediarios en Gaza, Líbano e Irán es de las pocas cosas que le queda por hacer a Trump después del apoyo incondicional que el Gobierno de Biden brindó a Netanyahu.
Oriente Medio
Oriente Medio Israel bombardea Irán en un ataque “extenso y preciso”, según Estados Unidos
Israel lanza varios ataques aéreos contra objetivos militares en Irán que han causado “daños limitados”, según la agencia de noticias oficial iraní.
#7303
24/1/2018 17:24

Susana recordándonos las palabras de ese gran pensador USAmericano: George Bush y su Axis of Evil. Quizás la autora conozca el paradero de las armas de destrucción masiva que Sadam escondió en Irán.

0
0
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.